De Palacio Bake Eder a centro conocimiento BiscayTIK.
de esos saraos que tanto me gustan. Saraos donde acude gente positiva (a la
cabeza, sus organizadores, que son incombustibles!), con miles de temas de los
que hablar, cada uno con un proyecto vibrante en marcha… De esos saraos donde
te retroalimentas de ideas y compartes entusiasmo. Este supersarao del que os
hablo es la VI edición de GetxoBlog. Yo el año pasado no pude asistir por
encontrarme en Barcelona en un congreso pero este año no me lo pierdo ni loca.
arquitectónico que, de nuevo, ‘acogerá’
este evento formado por el Palacio Bake Eder (s. XX), el edificio BiscayTIK (s.
XXI) y la Casa del Guardés (s. XX), como siempre desde reharq* haciendo más
hincapié en el patrimonio arquitectónico.

natural riquísimo formado por árboles de gran porte, tilos, hayas y alguna
palmera, todos ellos señalados como protegidos por el municipio.

después de un período de intensas obras en la parcela del Palacio. El resultado
final es la suma de dos edificios de estilos totalmente contrapuestos.
completar el programa. El estado del Palacio era bastante ruinoso por lo que se
procedió a la recuperación ‘en forma’ del Palacio: únicamente se mantuvieron
sus muros y se reforzaron sus cimientos.
claramente por su estilo, dándonos pistas de cada una de las épocas en las que
fueron construidos. No se restan, ni se molestas, sino que ambos ocupan su
espacio en ese entorno ajardinado que los envuelve.

como un cuerpo bajo acristalado que evita alterar las fachadas de la
edificación existente, además de crear un espacio entre ambos edificios
relacionando las edificaciones también en el exterior: lugar elegido por
Getxoblog para realizar el mayor phooning de todo Euskadi…


Foto de G&C arquitectos vía Plataforma Arquitectura
Este proyecto corresponde al equipo de G&C arquitectos formado por Marta González
Cavia, Jorge Cabrera Bartolomé, Martin González Cavia y Jesús María Baranda
(con quien coincidí en alguna asignatura en la carrera… ya apuntaba maneras como buen arquitecto
además de ser un tío estupendo!)
año 1901 y es obra del arquitecto D. Luís Elizalde. Sufre diferentes
actuaciones de reforma y ampliación a lo largo de su historia, siendo las más
relevantes las efectuadas por los arquitectos D. Manuel Mª Smith, en el año
1910, y D. Rafael Garamendi, en 1942.
años se encontraba abandonado y en un estado ruinoso a causa de un incendio
sufrido en los años 80. En 2001 el Gobierno Vasco declaró el Palacio Bake Eder
conjunto artístico monumental y en 2008 el Ayuntamiento de Getxo lo cedió para
albergar la sede de BiscayTIK.
Las Arenas, para mostraros los alrededores del Palacio de Bake Eder. Las grandes
villas de Getxo situadas en Atxekolandeta, Neguri y en el Muelle de las Arenas,
se edificaron entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.
Están calificadas como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto
Monumental desde 2011.

el denominado ‘Paseo de las grandes villas de Getxo’, aunque gracias a los paneles expuestos, se puede curiosear
sobre la tipología arquitectónica de este tipo de edificios a la vez que pasear/andar
en bici/ir en patines… por este TREMENDO paseo…
patrimonio del bueno!
Pero si lo que quieres es seguir ‘navegando por Getxo’ te invito a leer el post sobre el Fuerte de de la Galea, arquitectura defensiva que ocupa desde sus comienzos la cabecera de este blog! 😉
Fuentes consultadas Plataforma arquitectura, página web de Bizcaytik y Arquitectura y Proyectos. Además, un pdf con el nombre ‘biscayTIKvistas’ de la Diputación Foral de Bizkaia que descargué hace algún tiempo y del que no dispongo la ruta.Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! 🙂
– 100 años de Palacio Bake Eder, desde su levantamiento en 1901 hasta su parcial destrucción por un incendio el 13 de octubre de 2001.
– 10 años con el palacio en ruinas, hasta su rehabilitación e inauguración en 2011 como Centro de Conocimiento Bake Eder – BiscayTIK .
Y como todo palacio que se precie, tiene sus historias, curiosidades y coincidencias, igualmente las tiene el también conocido como la Casa de los Aznar (en este caso tenemos solo la coincidencia del apellido 😉 … no del parentesco)
– 1 año del recién inaugurado palacio en 1901, es el tiempo que lo disfrutó D. Eduardo Aznar y de la Sota, Marqués de Bérriz, naviero, industrial, senador y político español, patriarca de los Aznar fallecido en Bilbao en 1902.
Pero (como lo que quiero es seguir 'navegando por Getxo'), me encontré con otra grata coincidencia, al acceder al enlace final de este post sobre el Fuerte de la Galea:
– 1 año también, es el que tiene esa niña 😉 en los brazos de su madre, en esa bonita foto.
Un abrazo.
Gracias Mariano por este cronología, había detalles como su uso por parte de Eduardo Aznar y de la Sota que desconocía!
'Navegar' por Getxo siempre es un placer, así que te adjunto un enlace a otro post donde navegué (pero esta vez de verdad) viendo Getxo desde el mar:
https://www.reharq.com/2013/10/bizkaia-costa-vista-desde-el-mar.html
Un abrazo,
Libe