Me chifla el deporte… practicarlo y verlo. La semana pasada incluso fui un poquito más allá, y lo convertí en mi trabajo. ‘Jugué’ a ser arquitecta de día, y juez árbitro de pádel de noche… Fue una nueva experiencia muy positiva y un plus de dinerito que siempre viene bien.
 
Estando allí, reflexioné sobre lo desangeladas y frías que son la mayoría de las instalaciones deportivas de bajo presupuesto o aquellas hechas antes de los noventa. Y entonces me dije… ¿habrá algún edificio histórico, ya sin uso, reconvertido en espacio deportivo? Seguro que en Europa hay algún caso (¡cuéntanoslo! ;-).
Entonces, me vino a la mente una imagen fantástica: la pista temporal de voleibol playa instalada en el cuartel de la Caballería Real (Horse Guards Parade) en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

 

El Horse Guards Parade es un gran campo de desfile
cerca de Whitehall (calle que
va desde la Plaza del Parlamento (Parliament square) hasta el extremo
sur de Trafalgar Square).
Hacia la mitad de esta calle, se encuentra el edificio Horse Guards. Fue
construido entre 1750 y 1760 por William Kent, sobre otro más antiguo de 1664.
Sirvió como sede del Comandante en Jefe de las Fuerzas hasta 1904. En la
actualidad, el edificio alberga dos comandancias del ejército: el Distrito de
Londres y la Caballería Real.

 
Para entrar en la Horse Guards Parade desde Whitehall, debemos atravesar un pasaje abovedado. Una vez dentro, nos encontramos sobre la plaza más grande de Londres, y que durante los ‘Juegos Olímpicos Londres 2012’ albergó más de 15.000 espectadores.
 
Aquí, Enrique VIII organizaba sus juegos y torneos (por lo que podríamos decir que esta plaza ya ‘tenía antecedentes en este tipo de usos’) y fue, además, el alojamiento de la Guardia a Caballo. Actualmente en este gran espacio tiene lugar uno de los cambios de guardia más vistosos de Londres, después de la del palacio de Buckingham (of course).
Además una vez al año se celebra el Trooping the Colour, since 1748 (hoy en día, con motivo del cumple de ‘LaReinaMadre’), un costosa y pomposa ceremonia con desfile de los guardias reales.

 
En Londres 2012 se apostó (o eso nos vendieron) por arquitecturas eficientes energéticamente y sostenibles. Además, muchas eran desmontables (para transportarlas a futuras sedes olímpicas), o arquitectura efímera, como el caso que nos ocupa.
 
 
 
Durante las olimpiadas me interesé por ‘las sensaciones’ provocadas por el hecho de disputarse esta competición deportiva en un ‘espacio histórico y patrimonial’. Todas las respuestas fueron positivas, entusiastas, entre la admiración y la sorpresa. Reutilizar este fantástico lugar fue una suerte tanto para los jugadores como para el público.
 
Si conoces más ejemplos de este tipo,
la sección de comentarios es toda tuya,
¡queremos saber! 🙂
 
 

*para ver post anteriores relacionados con el deporte y el patrimonio: clic y clic.

 

 
Fotos vía: 1, 23 y 4.
 
En reharq* no practico ni creo en ‘el corta-pega’. Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si compartes contenidos de este blog! 🙂

3 comentarios
  1. Libe_reharq
    Libe_reharq Dice:

    Así, a bote pronto, se me ocurre un ejemplo en España.
    La plaza Mayor de Valladolid, se convertís cada año en una pista de pádel para disfrutar del (ya desaparecido) pádel Pro Tour.
    Puro espectáculo, dentro y fuera de la pista… 😉

    Responder
    • Libe_reharq
      Libe_reharq Dice:

      Gracias Héctor por descubrirnos esta iglesia-rocódromo.
      Las fotos me 'impactan' (desde el punto de vista de la restauración) y, a la vez, me gustan muchísimo (¡viva la reutilización de la arquitectura!).

      Genial verte por aquí (además de por Twitter) y celebro te guste este pequeño rincón de 'patrimonio divertido'.

      Un saludo,

      Libe

      pd: el enlace no funciona, pero basta con pegar la dirección en el buscador

      Responder

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *