El previo a las Navidades de 2016 lo pasé (guay) en California.
Por cierto, ¡qué maravillosa sorpresa este destino! El carácter disfrutón de su gente, el rollito ecofriendly, que por cultura sean mindfulness, su amplia oferta de ocio (tremenda eficacia en gestión de públicos y entretenimiento)…
La verdad es que se hacía pelín raro ver la navidad (adornos por las calles mediante) con sol y en sandalias… Así que Murphy obró y los dos últimos días en Los Ángeles llovió pero bien. Un día que íbamos sin rumbo playero por la carretera de Malibú, continuamos ruta hasta San Bárbara y, buscando un plan a cubierto, llegamos a esta misión. Y fue un puntazo, ya que sin pretenderlo, revivimos una período importante de Estados Unidos que complementó el viaje.
La historia de la Misión Santa Bárbara dice así… 😉
FERMÍN Y JUNÍPERO, DOS FRAILES EN EL NUEVO MUNDO
La Misión Santa Bárbara fue construida en 1786 por Fray Fermín Lasuén, primero y por el mallorquín Fray Junípero Serra, después. (Al tiempo, que lo mismo ahora Junípero se pone de moda…;)
Para algunos, estos misioneros fueron unos pioneros que levantaron misiones a finales del siglo XVIII en lo que era parte del territorio del virreinato de Nueva España.
En cambio, para otros, fueron clave en la colonización española que contribuyó a la aniquilación de los pueblos indígenas que habían vivido en estas tierras durante milenios.
¿Evangelización o colonización? El debate está servido…
21 MISIONES A LO LARGO DEL CAMINO REAL
Preparando el post he sabido que esta red de misiones que los franciscanos construyeron en California durante el siglo XVIII son uno de los reclamos turístico-culturales de la zona y que incluso, independientemente de las inclemencias meteorológicas, reciben visitadas a diario y hay hasta quien sigue una «peregrinación» de misión en misión.

vía California missions foundation
Existen 21 misiones a lo largo de la carretera 101 de California -también conocida como El Camino Real-. Cuentan que los misioneros sembraron semillas de mostaza en las orillas de este camino para que las flores amarillas de la planta ayudaran a indicar la dirección…
Estas misiones fueron establecidas entre 1769 y 1823 durante la colonia, con la intención de cristianizar estas tierras. La idea era ir fundando misiones a una distancia de un día a caballo (tres días a pie), avanzando en su construcción de sur a norte.
El objetivo de la Misión Santa Bárbara fue evangelizar a los indios Chumash que habitaban esta zona de California.
Los Chumash eran cazadores-recolectores y pescadores. Se trata de uno de los pocos pueblos del Nuevo Mundo que habitualmente navegaba. Tenían unos botes de madera llamados tomol (una especie de canoa de 2,5 a 9 m de longitud) con los que pescaban, transportaban mercancías e incluso utilizaban para la caza de ballenas.
Autoría desconocida – pertenece al archivo fotográfico de la Mision Santa Bárbara
MISIÓN SANTA BÁRBARA: LA REINA DE LAS MISIONES
La ubicación de la Misión Santa Bárbara, en un punto medio entre el norte y el sur, así como su acceso por mar, hizo que desempeñara un papel clave en el desarrollo de California, y que se convirtiera en la sede de todas las misiones. Es tal la importancia de la Misión Santa Bárbara que era conocida como la “reina de las misiones californianas”.
En días despejados (no fue el caso, que no os engañe ese espejismo de cielo azul que duró un suspiro;) hay unas impresionantes vistas del Pacífico.
Santa Bárbara albergó al primer obispo de California, razón por la que el templo de esta misión disfrutó del estatus de catedral. García Diego, el obispo en cuestión, está enterrado en el santuario de la misión junto con indios Chumash. Además, en el cementerio verás panteones que corresponden a las primeras familias españolas de Santa Bárbara. Recuerdo el de los Covarrubias… Intuyo que fue una estirpe de gran poderío pues también tienen pueblos en Burgos o Cuba…
LA ÚNICA MISIÓN CON DOS TORRES
Tras la devastación de la estructura original de adobe por un terremoto, la iglesia fue reconstruida de piedra entre 1812 y 1820, y restaurada nuevamente después del terremoto de 1925. Sin embargo, su interior se encuentra anclado en el tiempo en los comienzos del siglo XIX.
Autoría desconocida – pertenece al archivo fotográfico de la Misión Santa Bárbara (1925)
En su fachada, austera pero de gran escala, destacan dos torres: es la única misión que posee dos torres-campanario. Originalmente construida con una torre, la segunda torre se agregó en 1831. Seis campanas cuelgan dentro de las torres de la iglesia, cada una dedicada a un santo y con la inscripción de la cruz.
En la explanada existente entre la iglesia y fuente de estilo morisco y el lavadero (ambos originales de 1906), cada año se celebra el Memorial Day. Este día, los estudiantes de la zona convierten este espacio en una galería de arte al aire libre a base de dibujos de tiza.
PEQUEÑO MUSEO
Este antiguo asentamiento franciscano ha reutilizado parte de sus instalaciones como pequeño museo donde muestran formas de vida de esa época, la relación con los habitantes primitivos, la historia que se fue dando a partir de entonces… También exhiben una colección de elementos antiguos y arte religioso.
Si bien, la cronología de los restos arqueológicos expuestos es un poco chapucera, y carecen de una contextualización histórica. Además, las relaciones con la cultura española eran casi nulas… ^__^ En menor grado de importancia pero que «tampoco ayuda» es la tienda donde venden orfebrería de llamativos dorados made by chinorris (pero muy chinorris).
Sí, es un museo muy modesto. Pero, por otro lado, muy acorde a la vida monacal, a las costumbres que ahí exponen…
[Abro posdata: si buscas un museo de esos de morirte de alucine te recomiendo The Broad (frente al Walt Disney Concert Hall de Frank Gerhy en LA). Una locura perderse entre genios como Jeff Koons, Basquiat, David Salle… El edificio, otro locurón en sí mismo. Cierro posdata.]
Autoría desconocida – pertenece al archivo fotográfico de la Misión Santa Bárbara (1936)
Las salas del museo giran en torno a un claustro que tiene un jardín en su espacio central. Un jardín que en su día yo no percibí especialmente mágico pero que en la primera meditación que he hecho en mi vida, fue el lugar al que mi mente me redirigió. Supongo que esa mezcla de palmeritas infinitas entre lo delicado y silvestre me cautivó aunque no lo supiera hasta dos años después…
FELIZ 2020
Tras la visita a la Misión Santa Bárbara, paseamos por la lindas calles del pueblo y me hice con un pareo que guardo en el mismo cajón que otro que me compré en Brasil. No sé por qué me empeño en comprarme esta prenda que NO USO. XDXD
A 2019 le pedí aventuras y se ha portado. Y a 2020 pido que me deje como estoy. A lo sumo que, de repente, me dé por los pareos (ese nivel de cambio imploro).
Que tu 2020 modifique tu vida en TU justa medida 😉
Feliz comienzo de año.
Un abrazo,
Libe
Pd. Con este relato aparece por primera vez Estados Unidos en este-nuestro mapa. 2019 se cierra habiendo superado las 140 experiencias culturales con punch alrededor del mundo! Ou, mamma.
Fotos por reharq* salvo especificación en pide de foto. Diciembre 2016.
Fuentes: Santa Barbara Mission, BBC, Wikipedia, Guías viajar, California Mission Foundation y Visit California.
Ademas de por sus enclaves de la epoca colonial, como la Mision Santa Barbara o los edificios de estilo victoriano, Santa Barbara es muy visitada por su espectacular playa.