y material que aquí se comparte, se defiende, se difunde, se respeta y se
disfruta. ‘Se’ todo, sí 😉
#patrimoniodelbueno colaborativo, y con las flamantes corresponsales: Cinthia
para Latinoamérica y Vanesa para Asia.
arquitectura popular manchega, Duero Douro y su patrimonio para el desarrollo, Alberto con su interesante tesis sobre la amenaza de la despoblación para el patrimonio rural español, la asociación Mendieta Kultura y su incansable
ilusión por reconvertir una iglesia en centro cultural, Alberto que con un clic facilita información histórica, científica y cultural de un bien
patrimonial, … y Juan, que compartió con nosotros sus estudios llevados a
cabo en Brasil en torno a la arqueología industrial ferroviaria. Incalculable el
valor que estos talentosos amigos han aportado a reharq*.
Afortunados todos.
terapia bloguera. Y aquí, entre amigos, me sincero. La alegría que está
suponiendo este balance tan positivo, va difuminando las numerosas ocasiones en
las que ‘he agonizado’ (lo que me va el drama XD) al no poder actualizar algunas
semanas. Ojalá días de más de 24 horas para no renunciar a esta vida loca y aún tener tiempo de ‘escribir por escribir’: mi pequeño gran placer.
agradecer, perdón, AGRADECER que estés tras esa pantalla tan lejana y cercana
al mismo tiempo.
lectura (aka: #patrimoniodelbueno) de vacatas o en la ofi (que currar en agosto
tiene sus cositas currar a medio gas buenas 😉
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.