Hoy vamos con un post fresco (más aún), algo más relajado, tirando a ‘vacacional’… y es que a estas alturas del curso (yo sigo viviendo en cursos y no en años, a mí el mes que verdaderamente me recarga las pilas y los propósitos es agosto…), cuesta más tanto leer como escribir, ¿verdad?
Si además de playa, mojitos y noches bailongas, este verano te apetece hacer algún plan que implique diversión y patrimonio tengo 7 recomendaciones para ti.Aunque podrían ser 777 recomendaciones, por lo que te animo a poner tu destino en el buscador del blog -lateral derecho de la pantalla- y ver si he disfrutado del patrimonio del bueno en ese lugar, por si quieres recabar información sobre alguna actividad patrimonio-divertida que ya os haya contado.
1. Viaje en bici por los Castillos del Loira.
El verano pasado tuve una de las mejores vacaciones de mi vida, y eso que no fueron ni las más cómodas, ni las más caras, ni las más lejanas…
Durante seis días mi única ‘preocupación’ consistió en qué desayuno rico tomar, qué castillos visitar y recorrer en bici 60 kilómetros diarios. Eh, eh, eh… un momento, no creas que soy una superwoman. Cualquiera, estando en un estado de forma medio, en más o menos tiempo (tienes todo el día) lo puede lograr. El vídeo da fe de la cantidad de castillos que disfruté y de lo BIEN que me lo pasé:
Después de hacer un arduo estudio de mercado, finalmente contraté este planazo con la empresa
rutasenenbicicleta.net (que resultó ser una agencia de viajes -super eficiente- de Alicante). Una vez en Francia, la empresa (en convenio con la de Alicante) que se encarga de facilitarte las bicis y un buen material de ruta -100% amables y resolutivos- y de llevar tu equipaje de un hotel a otro, es
Giroliberó. (Sugerencia: os recomiendo coger los hoteles de categoría B. Yo elegí los de A, que si bien eran algo mejores, estaban algo alejadillos de la salsilla de los pueblos).
2. Visitas Monumentos en restauración (IPCE).
Al igual que los últimos tres veranos, el IPCE nos ofrece visitas gratuitas y guiadas a
Monumentos en Restauración. Yo DISFRUTÉ de una de ellas el año pasado, en el
Castillo de Buitrago de Lozoya.Este año las opciones son Castillo de Ucero (Soria), Retablo de Belén de la iglesia de Santa María de la Asunción (Laredo, Cantabria), Pozo Santa Bárbara (Valle del río Turón, Mieres, Asturias) y Retablo mayor de la iglesia de San Pablo (Zaragoza). Las visitas son los sábados y domingos, y desde el 19 julio al 26 de octubre. Previa reserva en su
web.

Pero si te quedaste con ganas de visitar el Castillo de Buitrago de Lozoya, este año la Comunidad de Madrid dentro de su programa
‘Abierto por obras’ ofrece la oportunidad de visitarlo. Las visitas (también gratuitas y con reserva) serán los fines de semana de julio, agosto y septiembre.
3. Cádiz (mi imprescindible).
Este año también iré, pero esta vez a Cádiz capital, ya que a la vuelta de mi viaje por la Habana un lector me dijo ‘Cádiz es La Habana con más salero’, y como La Habana me gustó TANTO, apunté Cádiz capital como destino imprescindible para este verano 2014. ¡Estoy segura de que Cádiz volverá a regalar a reharq* en el próximo curso unos post maravillosos!
4. Biennale di Venezia.
Yo repetiría este plan cada dos años, pero ya me parece puro vicio… 😉 Italia es un de esos países que no me canso de visitar, creo que he estado unas 5 veces (y las que caerán). La
Biennale de arquitectura, que este año está comisariada por Rem Koolhaas, es una de las mejores excusas para visitar Venecia.

Sí, agosto no es la mejor época para visitar esta ciudad, porque seguro que está a rebosar de turistas, pero si eres de esos suertudos que se puede coger unos días en octubre, te aconsejo que reserves este plan para entonces.Yo la última vez estuve en Noviembre, en pleno esplendor del ‘acqua alta’… nada que unas botas bonitas no puedan solucionar! 😉 La zona de
Giardini (una de las sedes de la Bienal) está algo más alta que
San Marcos, por lo que allí únicamente hay charcos. En
este post, encontrarás algunas de mis recomendaciones para la
Biennale.
5. Jornadas Culturales Románico Norte.
Este es el único plan de los siete que os recomiendo que aún no ‘he probado’. Y dudo mucho que la logística de mi verano me permita disfrutar de tremenda animación cultural que han preparado desde el
Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo, Palencia) pero no podía dejar de recomendároslo. Para todo tipo de público y con una gran variedad de actividades (rutas románicas, rutas interpretadas, visitas nocturnas…):
 |
(clic en la foto para ampliar y ver toda la info y el programa) |
6. Festival Internacional de Teatro de Mérida.
Creo recordar que ya os he contado en alguna ocasión que soy ‘espectaculera’ (además de inventora de palabras) y que una de las cosas que más me gustan son los espectáculos (teatro, deportes, música, lo que sea…). No hay cumpleaños en el que no me sorprendan con entradas para algún espectáculo, es mi regalo preferido de entre mis preferidos…

Y de todos los espectáculos a los que he asistido el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en su teatro romano, se lleva la palma. Puro espectáculo. En esta 60 edición, además del Teatro de Mérida, serán sedes del Festival el Teatro de Medellín (con su maravilloso estado de conservación) y el Teatro de Regina.
7. Cabo de Gata (Almería).
Aquí encontraréis patrimonio del superbueno, ese que no está hecho ni alterado por el hombre: el patrimonio natural. Descubrí Cabo de Gata el pasado febrero, si bien en agosto, habrá algo menos de tranquilidad, seguro que su LUZ, sus aguas y sus paisajes siguen siendo igual de recomendables.
Además, si te gusta la fotografía te propongo ir al atardecer al
Cortijo del Fraile y ponerte las botas ‘disparando’… ¡para continuar disparando en alguna playa a sus noches estrelladas o a cualquiera de sus amaneceres!
Espero que alguno de estos patrimonio-planes ‘te haya inspirado’! 😉Si tienes en mente algún plan que no nos deberíamos perder por nada del mundo, háznoslo saber en la sección de comentarios! 😉
¡Te veo el próximo martes, con el último post de esta temporada!
(que incluirá al ganador del Sorteo del I Aniversario reharq*)
Fotos y vídeos por reharq* en 2012 (Venecia), 2013 (Mérida, Cádiz, Loira y Buitrago de Lozoya) y 2014 (Almería) salvo la del Románico Norte.
En reharq* no practico ni creo en ‘el corta-pega’. Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! 🙂
¿TE HA GUSTADO? ¡COMPÁRTELO!
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.