.
Tres son las «cosas» que comparto con Ted Mosby (uno de los protagonistas de la exitosa serie ‘Cómo conocí a vuestra madre’): profesión (arquitectura), el 25 de abril (día de nuestro cumple) y las botas rojas.

Y
hete aquí, que estaba yo un día disfrutando de una mini dosis de buen humor cuando veo con sorpresa que en la serie tocan el tema del
Patrimonio arquitectónico. Esto es «carne de post», me dije.
A Ted Mosby, se le plantea la tesitura de construir la nueva Sede del Goliath National Bank donde ya existe un edificio con cierto valor patrimonial. A partir de entonces se desencadena una historia de arquitectura, amor, reflexión y risas que tiene ‘más de realidad que de ficción’.
No falta la plataforma «Save the Arcadian», el problema de las expropiaciones cuando el edificio a intervenir está habitado, los valores (reales) arquitectónicos de un edificio para conservarlo o catalogarlo, la relación ‘sentimental’ de las personas con el edificio, el planteamiento de si un edificio es un monumento…
Es simpático cuando aparece el fantasma del propio arquitecto, un tal ‘Jonh Clifford Larrabee’ para zanjar varios de estos asuntos. Este personaje, lo único que tiene de arquitecto es el nombre, porque si consideramos lo que existe ‘como lo que existe en internet’ es un personaje de ficción. En cambio, sí existió un mítico hotel Arcadian en Nueva York, que si bien no es el mismo al que aquí hacemos referencia, su historia viene a ser un tanto parecida.
Y, sorprendentemente, también existe la comisión de patrimonio a la que se somete el nuevo proyecto: ‘The New York City Landmarks Preservation Commission (LPC)’, que es lo que, salvando las distancias (y SOBRE TODO el glamour) aquí sería la ‘Dirección General de Patrimonio histórico’.
Resulta, cuanto menos, admirable, que una serie de humor de éxito incluya dentro de sus guiones el tema del
patrimonio arquitectónico. Y que entre tanto hecho fantástico, ingenioso, exagerado, divertido… acerquen al público los procesos reales que se siguen para catalogar los edificios como monumentos, así como ciertas problemáticas que la intervención en un
bien patrimonial conlleva.
Y hasta aquí ‘puedes leer’, que no hay cosa que ‘más odie’
(además de ‘las batas de estar en casa’)
que los spoilers 😛
¿Podríamos estar ante un post legen-dario?
En reharq* no practico ni creo en ‘el corta-pega’. Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! 🙂
¿TE HA GUSTADO? ¡COMPÁRTELO!
Buenas! y a este Ted Mosby donde se le encuentra? que serie es?
Y muy bueno el detalle del surfista en la nieve!!!!
Hola!
La serie es 'Cómo conocí a vuestra madre', aunque en realidad es lo que menos importarte… Son episodios de 20 minutos de 'risas de las buenas'.
Y sí. Para un día que nevó en San Sebastián todos 'nos echamos' a las playas… unos a surfear, otras a hacer el 'panoli'…
Gracias por pasarte por aquí.:-)
Me encanta este post!!! 😉 Me gusta cómo consigues (además de sacarme una super-sonrisa en una semana muuuy mala, por eso voy tarde) sacar de unos minutos de distracción material para hacernos reflexionar sobre el mundo del patrimonio. Pues eso, que éste ha sido un post legen…..dario!
EvaPla
Gracias.
Esa es la idea del blog, a partir de 'temas mundanos' acercar y difundir el patrimonio.
Y recuerda, después de 'una semana mala', ¡viene una buena!. Dale una oportunidad a esta que empieza hoy.
Gracias por pasarte por aquí y comentar.
😉