Hoy estoy aún más contenta que cualquier otro martes con motivo de la publicación del post y es que… ¡¡estrenamos nueva sección en el blog: reharq* con…!!
Estado final tras la intervención. Autor fotografía D. Opazo
EL HORNO Y SU HISTORIA
Estado final tras la intervención. Autor fotografía D. Opazo
ANTES DE LA INTERVENCIÓN
Fotografía histórica autor y fecha desconocidos. Estado final tras la intervención, autor fotografía D. Opazo
En el año 1975 el Ayuntamiento de Llíria adquiere el inmueble, rehabilitándose como Museo de Historia de Liria. En esta y en las sucesivas intervenciones que tuvieron lugar en el Forn de la Vila se producen numerosos daños al edificio histórico, desapareciendo total o parcialmente algunas de las partes tipológicamente más importantes y características del monumento. En estas actuaciones se utilizaron materiales como hormigón armado, morteros de cemento, alicatados de gres, pinturas plásticas, etc., incompatibles con las fábricas originales del monumento, que provocaron una grave y variada patología en todo el edificio.
Estado previo a la intervención. Autor fotografía Javier Hidalgo
Estado previo a la intervención. Autor fotografía Javier Hidalgo
NUESTRA INTERVENCIÓN EN EL MONUMENTO

Planos y leyenda (clic sobre la imagen para ampliar). Autor hidalgomora arquitectura.
Estado final tras la intervención. Autor fotografía M. Villazón
Estado final tras la intervención. Autor fotografía D. Opazo

Estado final tras la intervención. Autor fotografías D. Opazo
Javier Hidalgo Mora
-arquitecto-
P. D: Felicidades Javier (y al resto del equipo) por tremendo proyecto, ¡y gracias por compartirlo en reharq*!
No he podido resistir a esperar más tiempo para leerlo. Genial idea Libe, hay mucha gente alrededor del patrimonio que tiene mucho que aportar de su buen hacer (y Javier es buen ejemplo de ello). Además desde verano tenía previsto pedirle a Javier también un "favorcillo bloguero" por un viaje que hizo por La Mancha en Julio (ejem, ejem, se lo diré pronto)
Cada foto que sube a twitter o los proyectos que podemos ver en su web son proyectos con mucho encanto y que se nota que los afronta con pasión.
Viendo esos muros de cemento y el resultado final creo que el análisis estatigráfico de los muros ha tenido que ser sorpresa tras sorpresa. Además he visto que usa fotográmetría arquitectónica en muchos de sus proyectos (técnica de gran utilidad en patrimonio y complejidad).
Dicho lo cual no me extiendo más. Enhorabuena por esta nueva sección Libe y enhorabuena a Javier por su trabajo!!
Hola David,
coincido contigo al 100 %.
Con la última intervención en el Forn de la Vila de Llíria no solo se ha recuperado (en la medida que habrá sido posible, pues la anterior intervención parecía algo 'arrolladora'…) el horno en sí, sino el ambiente que la construcción y los acabados le conferían al espacio. Confieso haber caído rendida a este proyecto desde el primer momento que lo descubrí, hace ya algo más de un año…
Javier es pura amabilidad, así que seguro que acepta tu 'favorcillo bloguero'… 😉
Gracias por el comentario, David! Y nos vemos en tu blog, 'arquitectura popular manchega'! 😉
Muchísimas gracias a los dos por vuestros comentarios. Que tu trabajo sea reconocido por tus propios compañeros es un gran orgullo y sobre todo si viene de dos profesionales como vosotros.
La verdad es que la intervención en el Forn de la Vila fue larga – se extendió durante unos tres años- y complicada, pues anteriormente se había actuado mucho y de manera muy dañina. Pero la satisfacción de ver la obra acabada y el monumento recuperado no tiene precio. Tienes razón David, cada día descubríamos algún elemento nuevo que había sido ocultado entre capas de hormigón, enfoscados de cemento y tabiques de ladrillo. Hasta un "dineret" de Jaime II encontramos, moneda que luego se expuso en una vitrina al efecto junto al resto de objetos hallados durante los trabajos. En fin, como podéis notar estoy enamorado de este edificio.
En cuanto a lo del "favorcillo" por supuesto estaré encantado de colaborar en tu magnífico blog, así que no dudes en ponerte en contacto conmigo.
A ti, Javier!
Una suerte para reharq* y para todos los 'reharquianos' haber contado contigo para la inauguración de esta sección!
🙂
Me agrada comparar las fotos interiores del antes y después del Forn de la Vila de Llíria, y compartir la acertada idea de recuperar la estructura de los muros originales, mostrando su blancura encalada sin adornos superfluos, y el empleo de maderas nobles en suelo, cubierta y mobiliario, señalados por la iluminación natural y artificial.
Igualmente me agrada ver como se conserva la esencia de la originalidad del entorno exterior, que bien conoce Javier Hidalgo con su participación (justo frente al Forn de la Vila), en el entorno de la iglesia de la Sangre y de la antigua mezquita, en pleno centro histórico de Llíria.
Centro histórico que está de enhorabuena ya que, solo hace dos días, se presentaron las obras de rehabilitación de la fachada-retablo de Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XV, igualmente justo frente al Forn de la Vila.
Enhorabuena a Javier por el trabajo y a Libe por mostrárnoslo.
Un abrazo.
Gracias Mariano, seguro que a Javier le agrada leer tu comentario.
Sí, las fotos del 'antes' son frías, sin valor, sin sentido… Las del 'después' son cálidas, de interés, bellas, respetuosas, con intención…
Como siempre, una placer verte por la sección de comentarios!