Y estoy muy contenta.
Además de por lo que es sOpA 14, que os lo contaré a continuación, porque me muero de ganas por volver a Galicia, ya que mi única incursión gallega fue fugaz y se redujo a una boda divertidísima en un pazo vigués en la que me puse
fina filipina de polbo á feira y albariño. Por lo que estoy ansiosa por exprimir el sOpA y ver lo cuantísimo que va a aportar Galicia a reharq*.
Yo conozco sOpA a raíz de un post (que lamentablemente no he podido encontrar) que leí el año pasado sobre su primera edición. Fue de ésas cosas que encuentras por casualidad, lees lentamente, que relees cerrando los ojos por momentos para intentar teletransportarte, y es que me gustó TANTO la experiencia que relataban en aquel
post (repito, lástima no encontrarlo) que pasó a sumarse a mi larga lista de ‘cosas patrimonio-vibrantes que desearás hacer’. Dicho y hecho:
el jueves 25 participaré en sOpA 14, hablando de blogs y su poder para romper barreras territoriales, marketing emocional, social media, comunicación… y, sobre todo, de arquitectura y entusiasmo.
Además, me reencontraré con muchísimas personas talentosas a las que reharq* ha puesto ante mí, a otras tantas que descubriré y a otros muchos lectores que estaré encantada de conocer.
¿Qué qué es SOPA 14? Es la II Edición del sOpA: Congreso Internacional sobre Educación y sOcialización del
pAtrimonio en el Medio Rural, y este año tendrá lugar en Celanova (Orense)
entre el 22 y el 27 de Septiembre de 2014.
“Educar en lo común, contactar, facilitar el acceso y la transmisión al patrimonio en el medio rural. Trabajar en el sentimiento colectivo, con gente que quiere comprometerse con la comunidad, que quiere cambiar las formas de relacionarnos con nuestra cultura. Emancipar el conocimiento mediante la expansión de los saberes y la cocreación de contenidos y metodologías”.
¡Os contaré mucho más en breve…!
Hasta el martes que viene! 🙂
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.