Desde que supe del proyecto
Patrimoni de la Universitat Jaume I (Castellón), muchísimo antes de que quisieran contar conmigo para sus IX Jornadas, no lo he perdido de
vista. Cuando lo descubrí, recuerdo que lo que más me llamó la atención de este proyecto era ver cómo la Universidad se abría a las personas, a
grupos de no estudiantes ni ex alumnos, para ofrecerles formación, medios y
difusión.
El
proyecto Patrimoni es una iniciativa del
Programa de
Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I de Castellón que pretende
crear y consolidar una red que reúna a todas las personas que trabajan por
proteger y divulgar su rico
patrimonio cultural local.
Dentro de sus actividades, se encuadra la realización de
multitud de encuentros y visitas técnicas, que no son más que el reflejo de un proyecto vivo y
100% entusiasta.
Para mí es todo un honor, y un gran reconocimiento a mi
trabajo, que hayan querido contar conmigo para la ponencia inaugural de estas
«IX Jornadas de Investigación del Patrimonio Cultural. La socialización del Patrimonio». Tendré la oportunidad de hablar de lo que más me apasiona
(la comunicación) combinado con mi especialidad profesional
(patrimonio)… y ‘no veo la hora’ de que llegue este próximo sábado 19 de julio
y poder compartir ideas, realidades, experiencias y proyectos con todas esas
personas que forman
Patrimoni.
Además, de sobra es sabido por estos lares lo enriquecedor
que me resulta asistir, y lo mucho que frecuento, este tipo de eventos (no hay sarao de patrimonio que
se me resista) y sé ver cuándo el encuentro promete y cuándo ni fu ni fa. Al
loro con este programa:
10.00 h. Bienvenida y presentación de la jornada
10:15 h. “reharq*: difusión divertida del Patrimonio”. Libe
Fdez. Torróntegui. Arquitecta. Posgrado de Restauración, Rehabilitación y
Patrimonio en la UPC. 11:15 h. Almuerzo
12:20 h. Presentación del número 6 de Memòria Viva, la
revista del proyecto Patrimoni – Grupo de estudio del patrimonio de Costur (Alcalatén)
– “A.C. Amigos del Patrimonio Alturano El Cantal”. Altura
(Alto Palancia)
– «A.C. Las Salinas de Cirat» (Alto Mijares)
– Grupo de recuperación de la cultura del vino de Viver
(Alto Palancia)
14:00 h. Asamblea de los Grupos de Patrimoni
15:00 h. Comida
17:30 h. Visita técnica al Museo Etnográfico de Castellón
*podéis clicar sobre los enlaces para ver el resumen de ponencias y comunicaciones, y conocer estos
fantásticos proyectos
Sin vosotros, reharq* jamás se hubiera convertido en lo que hoy es, un proyecto de comunicación que da un nuevo enfoque a la difusión del patrimonio arquitectónico.
Gracias, pero de esas que se dan de verdad, por estar ahí…
¡Nos vemos el martes que viene con más
‘patrimonio del bueno’! 🙂
En reharq* no practico ni creo en ‘el corta-pega’. Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! 🙂
¿TE HA GUSTADO? ¡COMPÁRTELO!
Libé rompiendo el hielo al inicio de un curso de Patrimonio? ¡Pero qué idea tan genial han tenido!
Gracias Chus, qué maja! 🙂
Lo cierto es que fue un suerte que confiaran en mí… Muy agradecida.
Ya estoy de vuelta, y las sensaciones post-ponencia son fantásticas.
Un público tremendamente receptivo, interesado en el tema y con un largo espacio de preguntas que fue sumamente enriquecedor para todos.
Cada día disfruto más comunicando, hablando sobre mi pasión (el patrimonio) y poniéndole entusiasmo a la vida!
Además, mencionar que quedé gratamente sorprendida por la implicación, gestión y profesionalidad de todos los grupos de Patrimoni, y por este fantástico proyecto pionero en España que lleva a cabo la Universistat Jaume I.
Lo mejor de estos 'saraos' es esa gente con la que compartes miradas complices durante la ponencia, esas personas con las que entablas conversación, esas personas con las que intercambiar tarjetas, esas personas que te felicitan (GRACIAS), esas personas que te escriben al de varios días dándote las gracias por rervirles de inspiración, y esas colaboraciones futuras que surgen.
Sin duda alguna, un 'fin de curso' patrimonio-fantástico.