De pequeña, Charo y sus cuatro hijos -Óscar, Eduardo, Miguel Ángel y Jesús Mari- me cuidaron mientras mis padres trabajaban. Quince son los kilómetros que separan mi casa de la infancia de la localización del post de hoy, en Arceniaga/Artziniega (Álava). Los mismos que recorría con Charo para comprar un pan de hogaza espectacular, de diámetro muy superior a los brazos de una niña delgadísima de 3 años.

 

Por eso, en cuanto supe de la valiente patrimonio historia de la Asociación Mendieta Kultura, el pasado alavés afloró en mí, les escribí, intercambiamos varios mails retroalimentando el proyecto y hace unos meses conocí a parte del equipo multidisciplinar que lucha por ‘llenar de música’ la Iglesia de Santo Tomás de Mendieta. Su espacio en reharq* con… es más que merecido. Os dejo con ellos.

Catálogo-Monumental-de-la-Diócesis-de-Vitoria,-en-siete-volúmenes,-Vitoria,-1968-1988,-de-Micaela-Portilla
Fachada sur de la Iglesia de Santo Tomás de Mendieta. Vía Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria,
en siete volúmenes, Vitoria, 1968-1988, de Micaela Portilla. Fecha aproximada, mediados siglo XX.
Fachada Iglesia de Santo Tomás de Mendieta, marzo 2016. Autor reharq
Fachada sur de la Iglesia de Santo Tomás de Mendieta, marzo 2016. Autor: reharq*
 

DIFUNDIENDO LA MÚSICA, RECUPERANDO EL PATRIMONIO

En septiembre de 2014, la Asociación Cultural Santo Tomás de Mendieta-Mendieta Kultura se puso en marcha. Su objetivo, difícil, pero no inalcanzable: recuperar la iglesia de Mendieta (abandonada hace más de medio siglo), en la localidad alavesa de Artziniega, e instalar en ella un centro cultural destinado a la música. Y es que recuperar el patrimonio no consiste sólo en rehabilitar un edificio, sino en hacer ver su utilidad, en saber aprovechar la oportunidad para ofrecer algo de verdadero interés.
Emplazamiento Iglesia de Santo Tomás de Mendieta, marzo 2016. Autor reharq
Emplazamiento Iglesia de Santo Tomás de Mendieta, marzo 2016.  Autor: reharq*
El proyecto, realizado por los arquitectos Pablo Hernández y Vicente Gutiérrez, y por la arquitecta técnico Susana Llanes, destaca por ser respetuoso con el entorno y con el propio edificio, consolidando los elementos conservados y reponiendo los perdidos, como las bóvedas y el coro, de tal manera que sean claramente diferenciables.

Todo por medio de una intervención que pueda ser reversible y que deje la mínima huella en el edificio.

iglesia de mendieta_asociacion Mendieta Kultura_via Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria, en siete volúmenes, Vitoria, 1968-1988, de Micaela Portilla
Foto superior izquierda vía catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria, en siete volúmenes, Vitoria, 1968-1988, de Micaela Portilla, mediados siglo XX. Foto inferior izquierda vía Mendieta Kultura en 2014. Foto derecha: reharq* marzo 2016

 

alzado y seccion_proyecto de rehabilitación de Pablo Hernández, Vicente Gutiérrez y Susana Llanes, del año 2014
Alzado y sección_Proyecto de rehabilitación de Pablo Hernández, Vicente Gutiérrez y Susana Llanes (2014)

 

No está de más mencionar que la iglesia de Mendieta se encuentra en un entorno de gran belleza natural que cuenta, además, con un aliciente, como es la ubicación en él de una ruta histórica, popularmente conocida como Camino Real, y utilizada por los comerciantes desde la Edad Media. Ni qué decir tiene que la recuperación de este camino está incluida en el proyecto, siendo uno de sus puntos fuertes.
Detalle mobiliario y puente_proyecto de rehabilitación de Pablo Hernández, Vicente Gutiérrez y Susana Llanes, del año 2014
Algunas propuestas para la recuperación del Camino Real. Detalle mobiliario y puente_Proyecto de rehabilitación de Pablo Hernández, Vicente Gutiérrez y Susana Llanes (2014)
Mirando al futuro, el Centro Cultural de Mendieta acogerá una sala de conciertos que complementará la oferta cultural del municipio. Siempre con la calidad como máxima, se ofrecerá una programación, centrada principalmente en fechas de verano, que acerque a los habitantes de Artziniega la música clásica, el jazz o la música antigua.
Todo ello servirá para atraer un turismo cultural de calidad mediante una oferta atractiva y consecuente con las posibilidades logísticas de la iglesia y de su entorno.
Pero, ¿y hasta entonces? La asociación Mendieta Kultura es consciente de que éste no es un proyecto que se pueda llevar a cabo a corto plazo y es por ello que se propuso empezar su actividad musical paralelamente a la búsqueda de medios para llevar a cabo la rehabilitación.
Se pudo ver la primera muestra de ello en el mes de marzo de 2016, al hilo de la exposición Arquitectos de Artziniega en el museo etnográfico, que servía además como marco a la presentación del proyecto Mendieta. Como complemento a la exposición, el 27 de marzo, el público pudo disfrutar de un concierto de música contemporánea protagonizado por Garazi Navas (acordeón), Nerea Quincoces (marimba) y Maite Sagastibeltza (txistu), que interpretaron un programa integrado en gran parte por obras de compositores vascos del siglo XXI.
Concierto de txistu, acordeón y marimba,marzo de 2016 vía Facebook de Artziniega Museoa
Concierto de txistu, acordeón y marimba, marzo de 2016 vía Facebook de Artziniega Museoa.
De la misma forma, el día 29 de diciembre de 2016, se celebraba en el Convento de las Madres Agustinas de Artziniega, un recital de guitarra clásica a cargo de la joven artista Idoia Aparicio, siendo éste el primer evento musical organizado íntegramente por Mendieta Kultura, que contó con una muy buena acogida por parte del público asistente. La actividad no cesa y la asociación ya cuenta con varios proyectos musicales en marcha de cara a fechas de Semana Santa y verano.
recital de guitarra. Autor_ Roberto González (ARIMA Studio), 29 de diciembre de 2016.
Recital de guitarra, diciembre de 2016. Autor: Roberto González (ARIMA Studio).

 

La difusión de la música y la cultura, la conservación del patrimonio cultural y natural, el respeto al medio ambiente y el impulso del turismo sostenible son algunas de las premisas que han movido y mueven a los integrantes de Mendieta Kultura, que, con ilusión y esfuerzo, esperan ver realizado este proyecto en un futuro no muy lejano.
Yolanda Quincoces

Si tienes un proyecto relacionado con el patrimonio (intervención, dinamización, defensa, difusión…) y crees que podría encajar en la línea editorial de reharq*, ¡házmelo saber y hablamos! No esperes a que yo te lo pida, que estoy metida en 352.126 cosas y la espera podría ser larga! 😉 info@reharq.com

13 comentarios
    • libe
      libe Dice:

      Sí, con ascendencia a heroica…

      … por eso quería difundirlo. Además, se encuentran en la tesitura de que el obispado les cede la propiedad pero el ayuntamiento no quiere hacerse cargo de ella… Lo que decías, de héroes. Y, espero, nosotros seamos testigos de su logro!

      Responder
    • libe
      libe Dice:

      Coincido contigo, Gonzalo. En ocasiones, hacen más estas iniciativas que surgen altruistamente y ponen el acento en el patrimonio que algunas políticas culturales. Arriba estas personas y sus patrimonio-causas. Gracias por el comentario.

      Responder
    • Gonzalo de Benito vía Facebook
      Gonzalo de Benito vía Facebook Dice:

      Mucho mejor potenciar el patrimonio que conservarlo a ultranza con malas políticas proteccionistas.
      Gracias a ti por compartirlo.

      Responder
  1. Ángela Espinar vía Facebook
    Ángela Espinar vía Facebook Dice:

    ¡Gracias por compartirlo, Libe! Es obvio que nuestro patrimonio sobrevive en la mayoría de los casos gracias a a la voluntad de pequeñas grandes asociaciones que se dejan la piel por cuidar y reclamarlo.

    Responder
    • libe
      libe Dice:

      Desde que conocí el caso, en su día salió en prensa y su artículo lo vi varias veces por Facebook, quería conocer a esas personas y el proyecto.
      Cada día creo más y más firmemente en la sociedad civil como férrea "salvación" del patrimonio. En Mendieta Kultura, además de rehabilitar el edificio, ofrecen un estudio de proyecto de uso económicamente sostenible :-/
      Abrazo.

      Responder
    • libe
      libe Dice:

      Cristina, tú, a tu manera eres uno de esos talismanes del patrimonio. Y sí, también es admirable esta acción de Mendieta Kultura. Les haré llegar vuestras palabras y ánimos!

      Responder
    • libe
      libe Dice:

      Gracias, Paloma. En Mendieta Kultura llevan ya un laaaargo y tedioso camino recorrido. Por suerte, aunque la iglesia cada vez vaya a menos, sus ganas y el proyecto de difundir la música van a más! ??

      Responder

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *