Me apasiona el binomio patrimonio y deporte, por eso me desilusiona que pese a su potencial, ambos comparten grandes valores, no acabe de fraguar ninguna campaña exitosa en común. Así que cuando Alex me habló de este lugar, una cancha para la práctica de pelota vasca ‘escondida’ en el barrio donostiarra de Gros, le pedí que escribiera sobre él. Y como es absolutamente majo, accedió amablemente.

 

A Alex le conocí una madrugada a orillas del Urumea después de años y años compartiendo Escuela de Arquitectura. Aunque podría decirse que nos conocíamos ‘de siempre’ pues (quienes habéis estudiado carreras infinitas sabéis de lo que hablo…) llega un momento que ‘esos extraños’ con los que compartes aula de dibujo, pasillos, biblioteca…  ascienden, a base de horas, al grado de familia 😉

Alex será, probablemente, una de las primeras personas de mi entorno que, ya en aquellos tiempos del Pleistoceno, escribía sobre patrimonio. A día de hoy, cuenta con su propio estudio en San Sebastián, Gap arkitektura, y por encima de todo es un tío estupendo así que es una suerte contar con él hoy en reharq* con…

trinquete gros_donostia_patrimoio deporte_desde 1884 foto vía Alex Alba

TRINQUETE DE GROS, desde 1884

 

El Trinquete de Gros en San Sebastián es el más antiguo de los que quedan en pie en la comunidad autónoma del País Vasco, pues se documenta en 1884. Tan solo puede compararse en antigüedad con el de Elizondo en Navarra, aunque posterior, de 1894.

 

DESCRIPCIÓN GENERAL.
Se ubica en el interior de una manzana, formando parte de una edificación que comprende la propia cancha, viviendas y locales comerciales. Es compleja la resolución de estos usos tan dispares del edificio: las lonjas ocupan la planta baja en toda su extensión; sobre éstas se ubican, en una estrecha crujía exterior (aproximadamente 7,50 m de fondo a la c/ Nueva, y 9 m a la c/ Iparragirre) las tres plantas dedicadas a viviendas; y al interior, totalmente oculto por aquéllas, el trinquete propiamente dicho, cuya cancha se sitúa a la altura de planta primera, sobre las lonjas.
trinquete gros_donostia_patrimoio deporte_desde 1884_situación foto vía Alex Alba
trinquete gros_donostia_patrimoio deporte_desde 1884_planos sección foto vía Alex Alba
trinquete gros_donostia_patrimoio deporte_desde 1884_planos planta_foto vía Alex Alba

 

Se accede al trinquete desde la calle Nueva, a través de lo que aparentemente iba a ser una de las lonjas de esa planta baja.A la vista de las estructuras que se conservan, parece que dentro de este programa complejo llegaban a confundirse los límites de cada uso, y que debían utilizarse incluso las escaleras de vecinos para dar acceso a los espectadores, a falta de otros elementos de comunicación vertical que actualmente no se han podido apreciar. Existen puertas que conectan la escalera del n.º16 de la c/ Nueva con los tres niveles: el de pie de cancha o tejadillo y los dos balcones corridos superiores.

 

PRINCIPIOS DEL XX: TRANSFORMACIÓN

 

A principios del siglo XX se transformó en un taller de reparación de vehículos, añadiéndose el actual acceso; construyéndose un forjado intermedio de estructura mixta madera-hierro que divide el espacio en dos pisos; disponiendo un montacargas, para su utilización como taller, que impide desde entonces la práctica del juego de pelota.

 

trinquete gros_donostia_patrimoio deporte_desde 1884 foto vía Alex Alba_1
trinquete gros_donostia_patrimoio deporte_desde 1884 foto vía Alex Alba_2
Esta intervención debió eliminar alguna de las galerías pero incorporó al edificio una nueva estructura de madera atirantada de interés, relacionada con la cubierta preexistente y que también se conserva. En el frontis se aprecia una fábrica de sillería de buena calidad, así como gruesos muros de mampostería laterales.

 

FINALES DEL XX:

 

En torno a 1990 se habilitó un restaurante que añadió una escalera y construyó algunos aseos y otras dependencias menores, pero que mantuvo muchos de los elementos originales referidos. Exteriormente las fachadas no muestran alteración alguna en sus huecos.

 

trinquete gros_donostia_patrimoio deporte_desde 1884 foto vía Alex Alba_4
trinquete gros_donostia_patrimoio deporte_desde 1884 foto vía Alex Alba_5

 

ACTUALIDAD:

 

En la actualidad, el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Catalogado, establece el siguiente régimen de protección:
Protección de grado I.
Elementos objeto de especial protección: todos los elementos originales que, vistos u ocultos, hayan subsistido a las distintas intervenciones sufridas. Se protege también el perfil exterior de la cubierta del frontón.

 

Alesander Alba Valdes
-arquitecto- 

 

Fotos vía Alex Alba
Fuentes:
– la declaración de Bien de Interés Cultural publicada en el BOPV nº 2006201 de fecha 20 de octubre de 2006
– el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Catalogado
– Wikipedia
0 comentarios

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *