reharq* con… Alberto Armisén Fernández

Mirad que hay formas de hacer networking pero esta se lleva la palma. Conocí a Alberto, el invitado de hoy en reharq con…, gracias a que Ruka, uno de sus colaboradores, me grabó en vídeo mientras daba una charla y se la reenvió en tiempo real por WhatsApp. Desde entonces trabajamos juntos en varios proyectos, y los que vendrán… 😉 Alberto es muy profesional, alegre y tenaz, y le invité a esta sección para que nos hablara de PetroBim, una novedosa herramienta capaz de integrar online y de forma visual toda la información disponible de un bien cultural.

 

Captura de Lena con colores en el visor vía PetroBIM
Captura de pantalla de PetroBIM y patologías coloreadas en
Santa Cristina de Lena.
Foto: Archivo PetroBIM

LA HISTORIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. PetroBIM TE LA CUENTA…

La protección del patrimonio entra en la era digital y vuela ya hacia el cosmos de los datos en la nube. Desde Asturias, PetroBim, una pionera idea, osada pero buena, es enviada desde la lanzadera espacial “PIEDRA A PIEDRA” al espacio de la Administración Pública, de las Fundaciones, de la empresa privada…  para que éstas contemplen desde su galaxia de la gestión un nuevo planteamiento que permite unificar toda la documentación existente y todas las actuaciones efectuadas sobre cualquier edificio histórico y gestionar desde una única herramienta la conservación del monumento y su padecer.

 

Santa Cristina de Lena. Foto Luis Valdeón Menéndez vía PetroBIM
Santa Cristina de Lena (Asturias). Foto:
Luis Valdeón Menéndez

PATRIMONIO

La singularidad de PetroBIM es que el usuario trabaja sobre una maqueta virtual en 3D del edificio en cuestión y puede ir seleccionando todos los elementos constructivos –hasta llegar al detalle de cada sillar– y así verificar su estado, características o medidas de conservación que se han aplicado a través del tiempo.

 

Ya nos hemos presentado en sociedad, desde Madrid, desde nuestra ciudad natal Oviedo, desde Córdoba, hasta Barcelona, Bilbao… En multitud de foros, consejerías, Juntas, Diputaciones, Fundaciones y colegios profesionales. Incluso ya podemos presumir de haber vendido nuestra primera licencia en una Catedral. Gracias a cuantos apuestan por PetroBIM como herramienta base para caracterizar, conservar, intervenir y difundir nuestro patrimonio.

 

vía PetroBIM

 

«DEL CURSO DE LA HISTORIA AL CURSO DE LA GESTIÓN»…

 
Queremos que sea el mundo entero quien contemple nuestro ‘País de las maravillas históricas’, la historia de las historias y las jamás contadas, desde el hombre de la labra, hasta el herrero del dintel.Desde PetroBIM trabajamos para llevar el curso de la historia al curso de la gestión, donde ponemos orden al caos y donde se recogen cada una de las actuaciones que se realizan, se han realizado y se realizarán en nuestros bienes patrimoniales. PetroBim se basa en un modelo 3D sobre el que incorporar información sobre estados patológicos, alteraciones, intervenciones… en un mismo archivo. Toda la información histórica, científica y cultural a un solo clic.

 

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR CON FILOSOFÍA COMPARTIDA

 

PetroBIM es una suma de todos, un equipo con una filosofía compartida hacia el estudio, conservación, intervención y difusión del patrimonio. El ejemplo que a continuación os mostramos, corresponde al modelo tridimensional de Santa Cristina de Lena, una de las joyas del Prerrománico Asturiano.

 

La herramienta PetroBIM no es solo una creación virtual manipulable en tres dimensiones, también es un repositorio de información donde se puede añadir y consultar todos los datos del ciclo de vida del bien histórico.
640 sup_Santa Cristina de Lena. Antes y después deflagración en la Repúbliva_Foto archivo histórico provincial inf_Análisis de la restitución de materiales de Santa Cristina
superior_ Antes y después, efecto de la deflagración en
la República.
Foto: Archivo Histórico Provincial
inferior_Análisis de la restitución de materiales de
Santa Cristina de Lena con PetroBIM.
Foto: Archivo PetroBIM

 

PetroBIM está diseñado para que todos los gestores (arquitectos, arqueológos, geólogos, restauradores, historiadores del arte, gestores culturales…) que tengan que intervenir en el bien puedan trabajar sobre el mismo modelizado en 3D y acceder online a cada una de las partes del monumento para conocer, entre otros, el estado de los elementos constructivos, sus materiales, los grados de alteración o las distintas fases constructivas por las que ha pasado e intervenir de la forma más correcta y preventiva posible; así como para incorporar más datos.

 

Desde la fuente de Can Mercader hasta la escalera de Bonaval… Desde el Acueducto de Segovia hasta la Alhambra de Granada… Toda esa información se incluye “dentro” de la maqueta de nuestra historia y puede ser procesada, compartida y analizada. Aquí, cada piedra habla y cuenta su historia.
 

Alberto Armisén Fernández

-Fundador de PetroBIM-

5 comentarios
    • libe
      libe Dice:

      Un placer, nada que agradecer, consideré muy interesante que la herramienta PetroBIM se conociera también en reharq*.

      Lo suyo sería que si no estos proyectos, los siguientes, vayan hacia delante 😉
      Un saludo!

      Responder
  1. Monica Castro de Lera
    Monica Castro de Lera Dice:

    Decir que me encanta esta herramienta, es poco. Como pioneros, el camino será largo y duro pero.. uffff su contribución va a ser increíble. No dejo de imaginarme todos esos datos desplagados virtualmente sobre el propio edificio al enfocarlo. Hola futuro, gracias PetroBIM.

    Responder
    • libe
      libe Dice:

      Querida, Mónica.
      Créeme que pensé que este post te gustaría.

      Cuesta, cuesta innovar en todos los campos y más aún en aquellos en los que por el hecho de 'siempre haberse hecho así' no hay margen a la evolución… Poco a poco va cambiando…

      Entre otras cosas, como bien dices, PetroBIM pondría orden a toda esa info dispersa de los edificios.
      Qué lucido comentario nos has dejado, gracias.

      Responder

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *