PREMIOS HISPANIA NOSTRA, 14 junio 2013.

Acabamos de vivir un fin de semana ‘apoteósico’ en cuanto a reconocimientos del Patrimonio se refiere. El viernes, aprovechando el «XXXII Encuentro de Asociaciones y Entidades de Patrimonio cultural y su entorno’ (clic) la presidenta de la asociación, Dña. Araceli Pereda Alonso, dio a conocer el fallo del jurado de los ‘Premios Hispania Nostra a las buenas prácticas en la Conservación del Patrimonio cultural 2013’ (clic) que otorga la Asociación junto con la Fundación Banco Santander.

Además, se aprovechó la visita al fortín de San Bartolomé (transformado en Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona) para descubrir la placa correspondiente al Premio Europa Nostra concedido en el 2012 y que entregó S. M. la Reina (a su vez, Presidenta de Honor de Hispania Nostra) en el palacio de El Pardo.

Pamplona volcada con el encuentro de Hispania Nostra 2013.
Debido al prestigio de Hispania Nostra, el encuentro de Pamplona tuvo cierto carácter institucional. En todo momento estuvimos estupendamente bien acompañados por José Vicente Valdenebro (gerente municipal del ayuntamiento de Pamplona), así como, en diversos actos, por D. Enrique Maya (alcalde).

Además visitamos edificios administrativos (Casa consistorial y Palacio de Navarra) acompañados y recibidos por distintas autoridades. El trato por parte del Ayuntamiento fue exquisito.
 

 
 
alegoria-Pamplona

 
 
 
PREMIOS EUROPA NOSTRA, 16 junio 2013.
Y por si fuera poco, este mismo domingo se ha celebrado la ceremonia de entrega de los Premios Europa Nostra 2013 (quién pudiera haber estado viviendo en directo la gala en el Odeón de Herodes Ático…). Seis de los 30 premios se otorgaron a proyectos españoles:
categoría premios especial Europa Nostra: Teatro romano de Medellín (Badajoz)
categoría conservación y restauración: La fuente de los Leones de la Alhambra (Granada), el ‘románico Norte’ (Castilla y León) y la Abadía Retuerta LeDomain de Sardón de Duero (Valladolid)
categoría educación, formación y concienciación: ‘Cabanyal archivo vivo’ en Valencia
categoría investigación: ‘Graneros elevados: el arte perdido de construir con la naturaleza’ en Castropol (Asturias)
* foto vía canal patrimonio (cedida por el Patronato de la Alhambra de Granada)
 
Hoy ha sido un día excepcional en el blog, porque normalmente ‘solo’ publico los martes y los jueves (eso sí, sin faltar a la cita)… Pero la ocasión lo merecía. Mañana cerraremos la semana con el resumen del primer #patrimoniotrip (clic) de la historia. Os gustará!
 
¡Hasta mañana!

 

Fotos nº3 por reharq*. En el pie de foto de las dos primeras viene especificada la fuente.
En reharq* no practico ni creo en ‘el corta-pega’. Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría.
0 comentarios

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *