el blog post relacionados con lugares cercanos a Bilbao: hablé del patrimonio vizcaíno
(aquí y aquí), del de Cantabria (aquí), del de Pamplona (aquí) y otra cosa no,
pero viajera soy un rato, así que hoy nos vamos lejos, muy lejos, rumbo a Las
Palmas de Gran Canaria.
El mal tiempo que está haciendo (al menos por el norte) ya
empieza a afectar hasta a las más felicianas (sector entre el que me incluyo) así
que vamos a poner inmediatamente remedio a esto y hoy en el blog…
En Marzo tuve que hacer un viaje exprés a Las Palmas de Gran
Canaria, y aproveché el único ratito que tenía libre para pasear por el barrio
de Vegueta. Un paseo sin rumbo, cámara en mano, que me llevó, sin darme cuenta,
al Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), proyectado por Francisco Javier Sáenz de
Oiza: uno de mis ‘arquitectos favoritos’ y artífice también, entre otras grandes
obras, del Santuario de Aránzazu.
1989, es un ejemplo de reutilización del patrimonio como contenedor de obras de
arte, tal y como también ocurre, entre otros, en la Fundación Antoni Tàpies
(Barcelona, antigua editorial) o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAM)
(Sevilla, antigua cartuja).
En el caso que nos ocupa se procedió al vaciado del
edificio existente, una casona colonial del siglo XVIII. En el exterior se
conserva su fachada neoclásica; mientras que en el interior, unas salas
invadidas por luz natural se organizan alrededor de un patio con estructura
metálica ligera. El patio consigue evocar el carácter tradicional de las
viviendas canarias.
colaborando en un proyecto acertado en estética, forma y funcionalidad.
remata la intervención de Sáenz de Oiza resulta un elemento iconográfico que diferencia desde la
distancia el museo; es una forma geométrica pura en contraste con la
irregularidad de las de su entorno.
en espacios expositivos, o quieres compartir con nosotros que también ‘estás enganchado’ a esta LUZ de las Islas Canarias, ¡la sección de comentarios es toda tuya!
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.