Dónde va a parar.
(Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos), UNESCO
designó el 18 de abril como “Día Internacional de los Monumentos y los Sitios”.
Cada año se selecciona un tema para contribuir a la promoción del patrimonio
cultural en todo el mundo, este año 2016 bajo el lema ‘Patrimonio y deporte’. Fantástica propuesta que engloba cultura, curiosidad por nuestro pasado, identidad a nivel
local o mundial, salud, valores compartidos y disfrute en equipo.
insista a partir de estas líneas sea tu personal trainner (el entrenador de
toda la vida) y te recomiende algunos ejercicios que pongan a tono cuerpo y cultura. Olvídate del GAP, el crossfit ese, los hipopresivos, el bikram
yoga… ha llegado una disciplina rompedora: patrimonio y deporte.

lesiona pero engancha. Ojo.
ilusión, cánticos, emoción e identidad. El patrimonio no depende del bien en
sí, sino de los valores que la sociedad le atribuye en cada momento de la
historia, y San Mamés es todo un símbolo.
parece, a priori, un uso incompatible. Por desgracia la viabilidad del buen
estado de los monumentos y los humanos a tropel no es buena combinación. Roma
propone usar el Coliseo y el Circo Máximo en las Olimpiadas 2024 -veremos en qué
queda esta idea- así como lo hicieron en los pasados juegos de Londres cuando
improvisaron un campo de vóley playa en el cuartel de la Caballería Real.
3. Loira en bici.
camión. Sí, lo mío no son las rimas. El Valle del Loira ofrece, entre muchos
otros encantos, el placer de visitar castillos (chateaux) e ir descubriéndolos desde la bici entre el paisaje. Comprobarás que el amor y respeto que tienen
los franceses hacia su patrimonio, es proporcional al precio de las entradas de
sus monumentos. Lástima que en España muy pocos estuvieran dispuestos a pagar 12
euros o más por visitar cualquiera de nuestros castillos (algunos más grandiosos, más singulares, auténticos y con historias fabulosas entre sus muros).
Por el día sus pistas son delicatessen para los amantes de la nieve pero por la
tarde es difícil decantarte entre la Ruta del Románico o por alguno de sus museos.
5. Patrimonio sobre ruedas.
fuera patrimonio del deporte español. Desconozco en qué quedó la propuesta a nivel
oficial pero a ‘nivel casero’ seguro que no hay hogar donde La Vuelta no haya
formado parte de sus veranos… y por tanto de su recuerdo/patrimonio. Las imágenes a vista de pájaro que ofrecen las carreras ciclistas
televisadas son una de las mejores maneras de publicitar los
monumentos.
rico patrimonio industrial vizcaíno. Una etapa de 15 kilómetros con salida en el Museo
Marítimo de Bilbao y meta en el Puente Colgante, Patrimonio Mundial por la
UNESCO desde 2006.
6. Castillo a la vista.
Y más si la piragua pone rumbo a la fortaleza del islote de Sancti-Petri, donde los
historiadores ubican el templo legendario de Hércules (s. XII a.C.).
algún verano en Conil y crees que ‘te lo sabes todo’, estás equivocado ;-). El Palmar ofrece una ruta en bici visitando tres torres vigías en primera
línea de playa. Por arena, agua, grava, tierra… atravesarás más de 10 siglos
de historia.
post (hace mucho que no te doy las GRACIAS, así que aprovecho ahora… ;-), no
podía dejar de incluirlo como un planazo que combina senderismo e historias misteriosas… 😉
La semana que viene cumplo años y me regalo una semana algo más tranquila, así que ¡nos vemos en mayo!
de cada
hombre y cada mujer, y nada podrá nunca compensar su ausencia»
modernos)
de la mano de ICOMOS)
Qué divertido e interesante ;-)"Patrimonio y Deporte" es una gran apuesta.
A propósito, ¡Muy Feliz Cumple próximo, Libe!! Mis mejores deseos para una nueva etapa con muchas alegrías y Bendiciones. Que lo disfrutes mucho, y agradecerte lo mucho de disfrute que nos das en tus emocionantes reharq*.com [como éste que tanto me agradó]: https://youtu.be/spaA-WwDVg0
Elsa, te lees hasta la posdata (gracias por tus buenos deseos). Te voy a tener que hacer un monumento!
Para mí no hay mejor sensación reharquiana que transmitir diversión a través del patrimonio y aquel vídeo [ese que tanto te gustó] así lo refleja.
Un abrazo viajero hasta México,
Libe