Las próximas Jornadas Europeas de Patrimonio (JPE) 2016 versarán
sobre comunidades patrimoniales (heritage communities) y bajo el título, en el
caso de España, ‘Patrimonio para todas/os’.
las comunidades patrimoniales, ¿en qué consiste exactamente?». Bien, en la
Convención sobre el Valor del Patrimonio Cultural para la Sociedad o Convención de Faro (2005) lo definieron así:
personas que otorgan valor a aspectos
específicos del patrimonio cultural, y que lo quieren mantener y transmitir a las
generaciones futuras, en el marco de la acción pública”.
ciudadanas que se involucran con el patrimonio llevando a cabo procesos de
patrimonialización, documentación, dinamización, puesta en valor, conservación…
acepta diferentes interpretaciones. De hecho, algunas regiones europeas le darán diferentes enfoques basados en la ciudadanía como, por ejemplo, las JEP de
Bizkaia (País Vasco) con la interesante temática «Etxetik kanpo: migraciones y patrimonio cultural». (Aprovecho para dar la bienvenida a la provincia vecina, Gipuzkoa, que este año se suma por primera vez a las jornadas).
los años 80, tras la Conferencia de Ministros del Consejo de Europa (Granada,1985) donde se reafirma el Convenio Europeo del Patrimonio Arquitectónico y se
consagra el concepto de evolución del patrimonio, es decir, la integración de
nuevas categorías de patrimonio entre los bienes a conservar.
encuentro, será el ministro francés quien lidere unas Jornadas de Patrimonio en
su país, y tras la gran respuesta recibida por parte de la ciudadanía se
propone hacerlo extensible a toda Europa.
una iniciativa del Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea y decenas de estados toman partido en este gran acontecimiento simultáneo de difusión
del patrimonio.
Según apuntan en el dossier de información, en #jep2015 se realizaron más de 50.000
actividades con 125.954 asistentes, lo que ha supuesto un aumento de
participación del 84% con respecto a 2014. Cifras que ‘cantan’ que el interés por
el patrimonio y lo que implica, por suerte, está en alza. ¡Bien!
forma eficaz tanto de “arriba-abajo” como “abajo-arriba”, un flujo bidireccional de
comunicación entre las instituciones europeas
y cualquier lugar de su territorio, incluso el más remoto.
coordinadora desde el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) es la
entusiasta Ana Schoebel -una muy buena amiga de reharq*-, quien sirve de nexo
entre Europa y las comunidades autónomas/diputaciones/consejerías (agentes
regionales) encargadas de gestionar las jornadas junto a las personas -muchas
de ellas voluntarias- que las llevan a cabo.
proyecto que englobe todo el año.
estad atentos a este portal para conocer las acciones que se están llevando a cabo en otros países porque quién sabe, ‘la unión hace la
fuerza…’ y se podrían generar proyectos en común que, entre otras cosas,
puedan acogerse a subvenciones.
unión por la falta de identificación con los valores de Europa, la cultura es
una arma poderosísima de unión. Podemos tener diferencias a nivel
económico o social pero muchos puntos de encuentro y entendimiento con las
tradiciones y culturas vecinas.LaS culturaS como herramienta que fomenta la diversidad y la tolerancia.
cuando tuve la inolvidable oportunidad de asistir al Parlamento Europeo y presentar reharq*. Pese a lo que esperábamos, poco o nada nos hablaron sobre
finanzas, política, cuotas, mercado de lo común… Y mucho sobre la creación de
la Unión Europea -coetánea del Consejo de Europa- tras el horror de la II Guerra Mundial y de los valores del
patrimonio y su poder de cohesión.
propuestas para #jep2016 y descubrir el encomiable trabajo de las comunidades patrimoniales!
anteriores visitando el caserío Lekoia Bekoa, el castillo de Muñatones, la
reconvertida Harino Panadera Bilbao o la
fábrica de creación Astra se hará alguna crónica, como siempre basada en una experiencia vivida en primera persona, que sirva para compartir y dar visibilidad a esas
comunidades patrimoniales que tanto hacen por generar emoción por el
patrimonio.
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.