paisaje cultural

Territorios en constante transformación por las personas.

sail the way - camino a vela

Camino de Santiago a vela ("a vela", has leído bien;-)

De los creadores del Camino de Santiago a bici y en caballo, llega "a vela". Un nueva modalidad de peregrinación que desde hace 6 años también permite obtener la Compostela: diploma oficial expedido por la Catedral de Santiago que certifica la realización del peregrinaje. Para ello, es necesario completar al menos 100 millas náuticas y una última etapa a pie.

Un museo al aire libre: Fundación NMAC en Cádiz (brutal)

La Fundación NMAC, en Cádiz, es una buena recomendación como museo al aire libre en tiempos de coronavirus. Además de unos antiguos barracones en los que se ubican algunas de sus obras, lo que más llama la atención es un bosque donde las instalaciones artísticas juegan a sorprendernos entre los árboles y el atardecer.
/

El Caminito del Rey: ¡quién dijo vértigo!

Existe un lugar (¿o es un paraíso?) en el sur de España que es diferente a todo cuanto había visitado. Con permiso de Líthica, probablemente el patrimonio industrial más bello y natural que nunca he visto. Advertencia: post no apto para personas con miedo a las alturas 😉
/

Un paisaje cultural con olivos milenarios (La Sénia)

Respira. Otra vez. ¿Que a qué huele? Es el aroma de los olivos milenarios. Tienes ante ti un paisaje cultural cuidado con mimo por sucesivas generaciones de agricultores para que a día de hoy sigamos degustando sus exquisitos aceites.
/

#patrimonioparatodos · reharq* para la ONCE

¿Cómo percibimos el patrimonio cuando no podemos verlo?:  vía ** opción podcast (más descriptiva): La de hoy ha sido una lección de vida. Gloria dejó de ver a escasas horas de haber nacido. 48 años después…
/

'¡Soria, ni te la imaginas!': ermita San Bartolomé

Tuve una infancia y adolescencia de lo más rural y asilvestradas, por lo que cuando se me propone un 'plan de monte' solo acepto bajo estos dos supuestos: a) estreno de ropa sport chic mediante o b) en la cima/meta espera alguna joyita arquitectónica:…
/

Excursión a las salinas de Chiclana (Cádiz)

En la salina "Santa María de Jesús" (Chiclana de la Frontera), no solo encontrarás interpretada la historia de este lugar perteneciente al Parque Natural de la Bahía de Cádiz. También descubrirás un espacio donde disfrutar del rico pescado de estero, actividades culturales e incluso un spa.
/

Atlantis (Ibiza), de cantera a lugar paradisíaco

Te doy la bienvenida a uno de esos secretitos poco accesibles que aún esconde la isla de Ibiza. Se trata de Atlantis, como se le conoce popularmente, o Sa Pedrera de Cala d’Hort, en alusión a su antiguo uso como cantera.
/

3, 2, 1... se rueda! Castillo de Portilla (Álava)

Teniendo como escenario el Castillo de Portilla (Álava), grabación de teaser para presentarlo en la convocatoria "Prime time" lanzada por Donostia-San Sebastián 2016. Capital Europea de la Cultura, donde buscan programas diferentes de contenido cultural.
/

Faro de Punta Nati, otro IMPRESCINDIBLE de Menorca

Los numerosos naufragios acontecidos en la arte norte de la isla de Menorca propiciaron la construcción del Faro de Punta Nati. El faro, a día de hoy, aún conserva su uso originario y el lugar brinda a menorquines y forasteros, de uno de los atardeceres más alucinantes de la isla.
/

Visita Salinas de Añana - Premio Europa Nostra 2015

Zorionak Valle salado de Añana (Álava)! Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra 2015, reconocimiento que valora y fomenta las mejores prácticas relacionadas con la conservación del patrimonio, su gestión, investigación, educación y comunicación.
/

Baelo Claudia, un mix perfecto de patrimonio y playa

Con vistas a una de las playas más molonas y codiciadas de la costa gaditana, se encuentra el conjunto arqueológico de Baelo Claudia. Unas ruinas romanas con vibrante historia ya que desde aquí, se abastecía de garum y pescado en salazón a buena parte del Imperio
/

Líthica y la recuperación canteras de s’Hostal (Menorca)

Aún bajo el embrujo de mi verano menorquín y tras agradecerte enormemente la gran acogida que tuvo el primer post de este curso reharquiano 14/15 sobre Menorca y su PAISAJE de piedra seca, hoy me gustaría mostrarte otra de las maravillas…
/

El viaducto de Ormaiztegi cumplió 150 años, y reharq* estuvo allí para contártelo

* post también disponible en euskera   El sábado, de vuelta a casa después de pasar un GRAN día como blogger especializada en difusión de patrimonio, mientras recorría parte del Goierri  atravesando túneles, puentes y viaductos…
/

Menorca y su PAISAJE de piedra seca

Hay en Menorca un paisaje cultural inigualable en la zona de Punta Nati (Ciutadella), que nos muestra los principales reclamos de la isla: autenticidad, naturaleza y cultura. La espectacularidad de las construcciones de piedra en seco de este lugar, le ha llevado a ser uno de los 100 paisajes culturales de España.
/

Granada, patrimonio, personas y aroma de tilos en flor.

Este fin de semana lo he pasado en Granada, compartiéndolo con una gente estupenda en la XXXIII Reunión de Asociaciones y Entidades en Defensa del Patrimonio organizada por Hispania Nostra. Ha sido tan, TAN intenso que hoy es uno de…
/

El Teatro romano (en perfectísimo estado) de Medellín

El Teatro romano de Medellín se encuentra en un estado de conservación fascinante. Tras las excavaciones arqueológicas y las actuaciones de restauración de 2010, es una de las sedes de uno de mis planazos de verano: el Festival internacional de Teatro de Mérida.
/

Bosque pintado (y divertido) de Oma

Este bosque encantado (y pintado y divertido) de Oma, que fue creado a partir de 1982, es un exponente de la tendencia denominada Land art, una corriente creativa que tiene como objetivo trasladar el arte a la naturaleza, utilizando el paisaje como marco y soporte de partida semejante al lienzo del pintor.