estaba en Pamplona! Por la tarde asistiría a un seminario internacional sobre
madera (que resultó interesantísimo) impartido por Dr. Jean-Luc Sandoz en la Universidad
de Navarra.
Feliz. Acompañada por mi amiga Eli (siempre dispuesta a cualquier plan, gracias!) me dispuse a redescubrir
Pamplona: Archivo General de Navarra rehabilitado por Rafael Moneo en 2003,
Iglesia San Fermín de Aldapa, ‘garroticos’, comida rica en restaurante Otano, compras
en ‘mequierovivir’… Y lo mejor de todo:
proyecto museístico lleno de creatividad y con un gran respeto por la historia:
por la pasada, la presente y la futura.
CONJUNTO CATEDRALICIO, PAMPLONA.
Occidens se desarrolla en el conjunto catedralicio
(claustro, cillería, refectorio, sala capitular, cocina) de la
Catedral de Pamplona. Se recorren diversos espacios de distintas épocas: excavaciones
arqueológicas (s. II ac – VIII dc), Palacio Románico s. XI, Palacio Arzobispal
del s. XII y las construcciones góticas del Palacio Arcediano de s. XIV-XVI.
fotográfico y de ‘la reflexión’!
O
OCCIDENS. Te engancha desde el principio.
Para ello es determinante el
argumento que se plantea y que te acompaña durante todo el recorrido. Un hilo
narrativo que, además, es muy constructivo: antiguas civilizaciones, reforma
gregoriana… democracia, estado de derecho, derechos humanos, amor… Una
continua recepción de datos, para que cada visitante elabore su propia experiencia
en OCCDIDENS.
Encontrarás salas acondicionadas con abundante información y
otras que ‘únicamente’ te aportarán arquitectura y ambiente… Un
auténtico viaje sensorial al pasado producto de una acertada restauración de
mínima intervención.
D
Distintos volúmenes salientes de acero te invitan a entrar,
recorrer y descubrir este ‘territorio mental’. Te dejas llevar, y la historia
va transcurriendo a tus pies, una plataforma de acero te va guiando, sin darte
cuenta, por siglos de historia: antigua, medieval, moderna y contemporánea.
pues allí encontrarás piezas realmente únicas. Si, como yo, eres de esos que no
sientes gran predilección por este tipo de arte le encontrarás el ‘puntillo’ a
los relicarios, cruces y tallas marianas, nada como una buena puesta en escena.
más atractivo. En esto colabora un amplio surtido de recursos tecnológicos (signos,
imágenes, sonidos, textos, luminosos, proyecciones, señalética…), destacando
sobremanera el diseño gráfico.
las fotos te aproximan a la imagen, a lo que puedes ver allí, pero ni de lejos
te dan una idea, de lo que llegarás a sentir.
frecuento mucho este tipo de arquitectura) encontrarse un proyecto museístico
tan cuidado y documentalizado que, además, es entretenido. Sin duda alguna, un reflejo de la pasión y la profesionalidad
de quienes lo realizaron.
OCCIDENS: Qué somos y qué queremos ser…
proyecto, Vaillo + Irigaray y su equipo, han resultado finalistas en el Premio
Europeo AADIPA en la categoría de intervención en el patrimonio.
mis felicitaciones.
[editado FEBRERO 2014: Nominado Premio Museo Europeo del Años 2014]
[editado JUNIO 2013: Premio al Mejor Museo del Mundo en los Core77]
[editado NOVIEMBRE 2013: Premio Internacional FX al mejor Diseño en Museos y Exposiciones]
Desde luego la exposición parece muy atractiva sólo con ver las imagenes de tu entrada.La variedad de materiales, texturas…los propios espacios parecen llevarte en un viaje por el tiempo.Además una excusa para visitar Pamplona!!
Es una puesta en escena donde se ha cuidado hasta el último detalle. De lo mejorcito en proyectos museísticos que he visto últimamente.
Merece mucho la pena, además de ser una excusa perfecta, como bien dices, para visitar Pamplona.:-)
Me alegra volver a verte por aquí, Vanessa! Muchas gracias!
Libe
Libe otra gran entrada!
Personalmente, nunca he encontrado exposiciones en espacios religiosos que no pasen del calificativo aburrido… pero esta parece todo lo contrario. De hecho y según cuentas, parece que en el contraste de espacios-contenidos se encuentra su atractivo. Muy interesante ^^
Ánimos y hasta pronto 🙂
Gracias Marc!
Creo que el acierto de esta exposión (además de la museografía, que es fantástica) es que además de mostrate objetos, te cuenta una historia de la que todos formamos parte: la Historia.
En seguida 'te sientes parte de la exposición' y, aunque no seas fan del arte sacro (grupo donde también me incluyo), es una experiencia muy chula.
Marc, gracias por animarte a comentar.
Un saludo,
Libe