‘No estaba muerta’, ni mucho menos ‘de parranda’. No. Estoy en pleno síndrome de Estocolmo, secuestrada por dos patrimonio-proyectos chulísimos.

Mientras vagaba por la casa como alma en pena en plan: ‘Ayyyy… (léelo con voz de dramón), otra semana sin actualizar el blogggg (la ‘g’ es de congogogoja absoluta)’, he visto en el muro de mi amigo Nacho el último vídeo de Miguel Bosé: Encanto. Donde unos solo verán a un hipercaracterizado Miguel (de los Bosé de toda la vida) y un amago de Juego de Tronos, otros vemos las ruinas del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias (Pelayos de la Presa, Madrid).

 

Si no puedes ver el vídeo, clic

Entre plano y plano de Miguel (con sus moños, sus coreos, sus momentos amante bandido, sus faldamentos…) asoman las ruinas de este monasterio del siglo XII, aportándole una escenografía única al videoclip. Seguro que nadie vaticinaba que esos muros bailarían al son de ritmos electrónicos y pop.

En el blog, ya han aparecido ejemplos similares, de directores que apuestan por estas localizaciones con alma para dar vida a sus creaciones audiovisuales. El Monasterio de San Antolín de Bedón (Asturias) viajó hasta Malmö (Suecia) con la canción que representó a España en Eurovisión 2013. Guayominí. 



Si no puedes ver el vídeo, clic

Y el videoclip rodado por ‘Los Decibelios’ en las escuelas Pías de Lavapiés (uno de los post más admirados, por la buena praxis de su restauración), es un documento brutal de cómo eran las ruinas de la iglesia antes de la intervención.

 

Si no puedes ver el vídeo, clic

 

Y tú, ¿conoces algún otro monumento o 
enclave patrimonial que haya sido utilizado 
como ‘set’ de algún videoclip’? 
 

 

La aportación de Juan es «este fue rodado en los talleres ferroviarios sobre los que estoy trabajando en Brasil (bien declarado)». Joe-K, Together again.
 
Judith nos propone «el anuncio de la lotería de Navidad del 2013, que era una especie de videoclip en Pedraza (del que luego hicieron memes… ;-)»
También vía Twitter, David dice «me lo has puesto fácil… Molinos de viento, de Mago de Oz: molinos, castillos, bodegas, quinterías…»
Habitos culturales, nos cuenta: «Enrique Iglesias en el Monasterio de Caboeiro, Torre de Hércules, Obradoiro, muralla romana de Lugo…» 

 

Álvaro, un antiguo compa de carrera (que ilusión que disfrutes con reharq*), nos anima a «échale una ojeada al de ‘Adolfo Suicide’ de Nacho Vegas. Patrimonio y danza contemporánea». Arrancar el videoclip con la central hidraúlica de Proaza (DOCOMOMO), tiene su punto, y el edificio ayuda a que la fotografía sea fantástica. Si hay un exceso de desnudo o no, ya es otro tema… 😉

 

¿Algún otro ejemplo? Unas aportaciones de lo más variadas.
Muchas, muchísimas, gracias a todos.

                             ¡Que el ritmo no pare! 😉

 

Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opiniones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! 🙂

 

¡COMPARTE CON EL MUNDO EL PATRIMONIO DEL BUENO! GRACIAS! 😉
0 comentarios

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *