Comienzo este post a nosecuántos kilómetros de altura, volviendo a casa desde Ibiza. Un viaje totalmente repentino que empezó con la alegría y despreocupación que supone una escapada solo de amigas y en el que surgió una reunión de trabajo en el ayuntamiento. A ver, es poco probable que salga pero molaría… #cruzandodedosymanosypiesytodo

Así que aún con ese ritmo slow que te regala la isla, me gustaría hablarte de un lugar. De un paisaje único modificado por la mano del hombre y que ayudó a conformar parte del patrimonio arquitectónico de Ibiza: Atlantis, como se le conoce popularmente, o Sa Pedrera de Cala d’Hort, en alusión a su antiguo uso como cantera (he leído por los internetes que su actividad se remonta a los tiempos de los fenicios…).Reserva Natural de Cala d’Hort_atlantis_cantera_entorno natural_energiaTambién por la red he leído y releído que la piedra de marés (arenisca) para construir la muralla renacentista de Dalt Vila (‘ciudad alta’, del casco histórico de Eivissa) se extrajo de este lugar y he de decir que no es así.

Tal y como se apunta en el libro «De la fortificación de Ibiza» (de Fernando Cobos y Alicia Cámara) la piedra arenisca utilizada en esquinas, cantones y puntas de los baluartes procedía de la illa Negra (junto Espalmador, Formentera) y de la punta de ses Portes (en las salinas de Eivissa).

 

Las formas geométricas producto de la extracción de piedra, la erosión y leyendas varias (que si es un isla perdida, que si está dentro de un punto energético, que si fue lugar de culto para los hippies en los 60′, que si…) hacen que Atlantis tenga un atractivo especial.
Reserva Natural de Cala d’Hort_atlantis_cantera_entorno natural_mar
Su acceso no es fácil, y el hecho de que no esté señalizo, hace pensar que se quiera preservar. Te aviso de que el trayecto a pie hasta allí es entretenido, rocoso, saltito va saltito viene, raíces de caprichosas formas…
En el descenso, todo eran risas (y selfies). La subida, más lenta y con escalas, nos hizo saborear (ahora a ‘estar muertos y sin aliento’, se le llama ‘saborear’) los últimos momentos slow de aquel lugar.Reserva Natural de Cala d’Hort_atlantisReserva Natural de Cala d’Hort_atlantis_escaladaReserva Natural de Cala d’Hort_barranco_arena_descenso
Reserva Natural de Cala d’Hort_atlantis_acceso dunas
Stop. Ya se ve un espigón de rocas talladas.
Diferente, curioso, entre lo artificial y lo natural.Reserva Natural de Cala d’Hort_atlantis_cantera_entorno natural_espigon
Tras deslizarte por el último tramo, el del barranco arenoso, te esperan unas increíbles piscinas naturales de color verdoso, hechas por la erosión y la extracción del material para la construcción, y que la lluvia y las olas se encargan de llenar. El festival de paisaje, salitre y formas rectilíneas no había hecho más que empezar.
Sa Pedrera de Cala d’Hort_atlantis_piscinas naturales
Desde Atlantis puedes contemplarlo todo y estar tan relajado que no verás nada, es parte del embrujo de la reserva natural de Cala d’Hort. Si quieres, intuirás asomarse laTorre d’es Savinar, conocida popularmente como ‘la torre del pirata’ pues fue donde se desarrolló un capítulo de la novela ‘Los muertos mandan’, de Vicente Blasco Ibáñez.torre-del-pirata_ibiza_basco-ibanez_torre-des-savinar_patrimonioImposible resistirse a estas aguas cristalinas ni a su temperatura. Solo sendos ‘ay &%$%&, me ha picado una medusa‘ hicieron que el resto abortáramos la misión.atlantis_arenisca_formas_hippies_piedra_medusas_agua_buceo
Puedes jugar a lo que quieras, incluso a recorrer figuras esculpidas de seres
mitológicos, budas, Ulises, animales, inscripciones, sonrisas o calaveras…atlantis_arenisca_formas_hippies_piedra_indio _calaveraSa Pedrera de Cala d’Hort_cantera_atlantis_reharqatlantis_arenisca_formas_hippies_piedra_mitologia_dioses_lugar culto_cosmo_energiaatlantis_arenisca_formas_hippies_piedra_personas

O mirar, sin más.

Reserva Natural de Cala d’Hort_atlantis_cantera_entorno natural_amigos

Sa Pedrera de Cala d’Hort_cantera_formas geometricas

Es Vedrà, EL atardecer

Resulta que aquello no era un «atardecer congelado en una postal», ni de «pinterest», ni «photoshopeado«. Era real. Especialmente para nosotros (bendito octubre). Y precioso. Un islote de 385 metros de altura que parecía pequeño en tremenda inmensidad. Fantasioso.
Silencio, mucho viento, cada vez más y más oscuridad. Conversaciones y frutos secos.
Y cuando el día parecía que no podía ser más perfecto, Laura
nos agasajó con pizzas caseras para cenar.

Eli, María y Laura. SEN-SA-CIO-NALes vedra_atardecer_planazo_ibiza_calma

Este post está enmarcado en el blog dentro de la categoría de ‘patrimonio industrial’ debido a su uso como cantera porque aún no existe la sección ‘Ibiza lo mola todo fuertemente‘. Si quieres leer más sobre entornos naturales brutales, te invito a que navegues hasta la isla vecina Menorca y visites LíthicaCabo de Gata seguro que es otro sitio a donde te gustará llegar.
¿Es o no es alucinante este lugar?
15 comentarios
  1. Nacho San Marcos vía Facebook
    Nacho San Marcos vía Facebook Dice:

    Las líneas y los planos nos hablan de arquitectura, y cuando están en la propia naturaleza, nos hablan de la arquitectura orgánica, la que surge tras la intervención inteligente e integrada. Nos atrae porque es natural controlar el medio para adaptarlo a las necesidades humanas, pero la labor del arquitecto es ver más allá y muchas veces necesitamos de la geometría para entender la naturaleza y viceversa. Hace falta "ojo" para ello, y tú Libe lo tienes, y bien educado. Gracias por este precioso reportaje.

    Responder
  2. Ana García Caballero vía Facebook
    Ana García Caballero vía Facebook Dice:

    Totalmante alucinante Libe! Me encantan estos viajes mañaneros a través de vuestro bolg! El de verdad lo dejaremos para más adelante… 😉

    Responder
    • libe
      libe Dice:

      De verdad que es de alucine. No todos los días tengo el placer de llevaros a Ibiza pero se hace lo que se puede! 😉
      El viaje "de verdad" merece mucho la pena. Todo los patrimonio-lugares que salen en reharq* han pasado mi filtro (otros muchos lugares no llegan a los estándares de patrimonio del bueno y nunca aparecerán) pero este lo recomiendo especialmente!

      Responder
    • libe
      libe Dice:

      Sí, a mí también me recordó, salvando las muchas distancias!

      Qué me dices, así que te animaste a visitar Pedreres De s'Hostal Líthica después de mi reseña en reharq*? No sabes CUÁNTO (CUANTÍSIMO) me alegra que el blog os inspire y os haga pasar buenos momentos!

      Responder
  3. Mariano González via Facebook
    Mariano González via Facebook Dice:

    Atlantis, el secreto mejor guardado, que ya nos es tan secreto, y un bonito nombre para esa cala tan bohemia con sus dibujos, esculturas permanentes y esas sombras no tan permanentes que proyectáis sobre la roca … que por cierto seguro que eres la “flamenca” de la derecha , ¿no

    Responder
    • libe
      libe Dice:

      Y olé, efectivamente. 😉

      No te creas, "el secreto sigue guardado" pues lo que no os puedo (porque no lo sé, es complicadísimo) desvelar son las indicaciones para que lleguéis hasta allí… 😉 Yo me dejé llevar!

      Responder
    • libe
      libe Dice:

      Últimamente, viajo todas las semanas. Y no me quejo, pues tengo el trabajo de mis sueños, pero los viajes cuando son tan seguidos cansan y si además son por trabajo, consumen mucha energía. Así que siempre intento buscar, si dispongo de un ratillo libre, un lugar atractivo para disfrutar y, si me inspira, poder hablaros sobre él en el blog.
      Lo bueno de estas bitácoras virtuales es que todos podemos disfrutar de estas experiencias! 😉

      Responder
  4. Eli Oñate
    Eli Oñate Dice:

    Libe!!!! Eres grande!!!! y este POST "especial de hoy" no me ha podido gustar más. Un honor seguir compartiendo contigo!

    Solo puedo decir… GRACIAS Libe por este REGALO!

    Responder
    • libe
      libe Dice:

      Qué exagerá!!! 🙂

      Repetiría hoy mismo y de la misma manera: bocatas de salchi, coca cola, mareito del coche, medusas, quicos, agujetas, la misma gente… Y bueno, bueno, bueno… ¡qué sitio!

      Y claro que seguiremos compartiendo! (kases de naranja incluidos 😉

      Responder

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *