¡Lorcalízate! ;-)
12 al 14 de julio, tuvo lugar en Lorca (Murcia) mi segundo #patrimoniotrip:
encuentro de personas que, con ‘la excusa’ de aprender y disfrutar del
patrimonio… se reúnen, ríen, comen, bailan, comparten experiencias y nuevos
proyectos. Solo os adelanto que fue
genial.
dos días de
patrimonio del bueno a gogó, en los que tuvimos la suerte de contar con las
explicaciones del arquitecto Francisco Jurado y con la amabilidad y
profesionalidad de, las también arquitectas, Carmen Martínez y
Silvia Fuentes. Todo un lujo. Desde aquí, ¡muchas gracias a los tres!
supuso el reencuentro con muchos de mis compañeros de Posgrado deRehabilitación y Restauración que hice en Barcelona y la oportunidad de conocer
a una gente estupenda (aadipa, Valencia, Barcelona, Lleida, Cantabria, etc.).
los reencuentros hay que celebrarlos, así que en nuestra primera noche (¡quien
dijo cansancio!), nos animamos a disfrutar del ‘I love fortaleza summer session (iLoF)’: un
sarao con nombre kilométrico, djs, música house, cerves y ganas de pasárselo bien, junto a
las Torres del Castillo. La verdad es que disfrutar de este modo el patrimonio,
tuvo ‘su punto’, eh?
tuvimos una primera toma de contacto, bajo esa magia que le confiere la noche a
cualquier lugar, con parte del conjunto histórico-artístico que descubriríamos
al día siguiente.
La primera
vista de la muralla del Castillo y de Lorca (1), a plena luz del día, desde mi habitación, me gustó. Bien, sabía que iba a ser un buen día. Tras un desayuno
rico, nos reunimos en uno de los salones del Parador, donde Francisco Jurado (2)
nos pondría en antecedentes sobre lo que visitaríamos ese día, así como de las intervenciones
llevadas a cabo tras las afecciones del terremoto (11 mayo de 2011).
primera visita fue la Torre del Espolón (3) (s. XIII), restaurada con la intención
de recuperarla y devolverla a su estado original (en cuanto a imagen,
materiales utilizados, sistema estructural inicial), garantizando su estabilidad
pese a que las cicatrices (4, 5) del terremoto sean visibles.
Después
de hacer un alto en ‘La cantina’ (antiguo polvorín) para aprovisionarnos de algo
fresquito (6), nos dirigimos a la Torre Alfonsina (s. XIII): me resultó gratamente FASCINANTE,
con sus bóvedas de tradición bizantina (7). Una pena que en la actualidad no se le
esté dando ningún uso. Además, las vistas (8, 9) desde la cubierta ¡son brutales!
por la tarde, y después de que en el Parador nos agasajaran con un super lunch (1),
visitamos los restos de la Sinagoga (s. XV), que están protegidos por un
volumen que vuela (estructura colgante) sobre ellos (2, 3). Por el buen estado de
conservación en el que se encuentran los restos y por el acertado proyecto
arquitectónico, es protagonista de un post monográfico.
tour por la Fortaleza se complementó con la visita a la ermita de San Clemente (4),
los restos de las viviendas de la antigua judería (5), distintos tramos de
muralla (6)… Después de este recorrido bajo el sol lorquino teníamos más que
merecido refrescarnos en la piscina (7, 8), y pasárnoslo ‘bomba’
(literalmente)… 😉
la noche, asistimos a una cena elegantosa (9) con motivo del Primer Aniversario
del Parador que acabó en baile, sarandongas y muchas risas.

Domingo, 14 de julio 2013
domingo llegó más pronto de lo deseado… el que dijo ‘noches alegres, mañana
tristes’ qué razón tenía… 😉 Aún así, bien pronto comenzó el ‘periplo patrimonial’,
pero esta vez por la propia ciudad.
Virgen de las Huertas (s. XVII y XVIII) donde, además de sus pinturas murales (3),
escultura y restos arqueológicos, tuvimos la ocasión de acceder a la cúpula (2, 3) (una
reinterpretación hecha en acero de la antigua cúpula que se desprendió durante
el terremoto). Después, nos desplazaríamos hasta el Palacio Guevara (4) (s. XVII),
uno de los edificios barrocos más significativos de Lorca.
por la tarde, además de descubrir la Colegiata de San Patricio (5), tuvimos la
suerte de visitar las obras de restauración del crucero de la Iglesia de Santiago,
de la mano del arquitecto Juan de Dios de la Hoz (6, 7) , así como de miembros de la
empresa Lorquimur, que nos atendieron fantásticamente bien. La visita estuvo
apoyada por imágenes explicativas del momento del colapso de la cúpula, así
como de fotografías (8, 9) .
mi #patrimoniotrip en Lorca, acabó aquí,
ruta a Cartagena (¡qué suertudos!)
Este es uno de los posts que más comentarios vía mail ha generado (vergonzosos, que sois unos vergonzosos… :-). Y ha sido un placer, y un chute de ánimo, leerlos. Gracias.
Pues yo romperé el hielo! Fue un finde genial y súper completo!! con todo lo que debe tener un finde que se precie. En el coche de vuelta ya salieron ideas para montar algo el año próximo!
Saludossssss!!!
Otro patrimoniotrip para el año próximo? Me apunto!
Gracias por animarte a comentar, Albert! 🙂