
Liburuklik es una potente herramienta de búsqueda que permite acceder online a la Biblioteca Digital Vasca y es una iniciativa que se ha desarrollado (desde 2011) gracias al trabajo conjunto de la Dirección de
Patrimonio Cultural y de la Delegación de Euskadi para la
Unión Europea en Bruselas. La iniciativa
Liburuklik nació con los fondos de instituciones como el Parlamento Vasco, la Diputación Foral de Álava, la Fundación Sancho el Sabio y el Santuario de Loyola.
La interfaz se presenta en tres lenguas; euskera, castellano e inglés.
Liburuklik cuenta en su haber con numerosas obras digitalizadas, tanto monografías, como colecciones de revistas y prensa histórica vasca. Se puede acceder a los fondos de la biblioteca digital vasca y a buena parte de los documentos y libros publicados en Euskal Herria hasta 1940 (los documentos más antiguos son dos manuscritos de 1458 y 1476). Surgió (en 2011) con cerca de 3.000 títulos y 350.000 imágenes, a los que se han ido sumando nuevos documentos con el paso del tiempo.
En conjunto las obras aportadas a
Liburuklik por estas instituciones pueden ser consultadas y descargarse libremente, al no estar sujetas a protección de la propiedad intelectual por tener una antigüedad superior a 70 años o contar con el permiso para ello de sus propietarios.
Una de las novedades más recientes ha sido la incorporación de los fondos de
Liburuklik a
Europeana y a
The European Library, dos referencias europeas en el ámbito del patrimonio y de acceso a los archivos digitales europeos.
Impulsada por la Unión Europea, The European Library está formada por 48 bibliotecas nacionales y centros universitarios de investigación, mientras que Europeana es un repositorio europeo de distintos fondos documentales digitales europeos.
Liburuklik tendrá en febrero un lugar destacado en la web de The European Library, ofreciendo una magnífica oportunidad para posicionarse y poder hacer conocer su riqueza documental.
Este tipo de post, de caracter informativo, acompañarán cada martes y cada jueves, a los posts inéditos y de contenido propio, publicados en reharq.com. Dado el creciente número de lectores considero interesante completar el contenido con temas de actualidad relativos al mundo del patrimonio (cursos, congresos, jornadas…) con el fin de ir elaborando una base de datos que englobe estas actividades.
¿CONOCES A ALGUIEN A QUIEN PODRÍA INTERESARLE? ¡COMPÁRTELO!
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.