En la Cartuja de Miraflores huele a incienso y a culto religioso. Se respira paz y ‘aires frescos’.Cánticos.
Meditan. Son los monjes cartujos y es que nos encontramos en el patio de entrada de su monasterio.
Combinan este espacio de culto en una zona reservada únicamente a los monjes (de clausura), con el turismo cultural, siendo la joya el Panteón Real de los padres de la Reina Isabel la Católica, Juan II e Isabel de Portugal.
EL SEPULCRO DE JUAN II E ISABEL DE PORTUGAL
padres de Isabel la Católica.
programa iconográfico envuelve la base desplegándose un gran número de figuras alusivas a la muerte y a la redención, con unas calidades táctiles exquisitas, permitiendo la definición de telas, carnes y decoraciones vegetales.Además, la insólita forma de estrella de ocho puntas que adopta la composición puede relacionarse con una proyección volumétrica de una bóveda gótica estrellada.
el punto de vista del espectador, aunque comprensible, las rejas que lo
protegen dificultan la percepción de algunos detalles. Aunque lo ideal sería
otear el sepulcro, se agradece la foto cenital y a tamaño real situada a un
lado del sepulcro.

RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA.
festival de admiración continúa de la mano del retablo mayor que se alza
majestuoso al fondo del presbiterio de la iglesia de La Cartuja. Con esculturas
de Gil de Siloé y policromado por Diego de la Cruz se realizó en tres años, de
1496 a 1499, y tuvo un costo de 1.015.613 maravedís (algún voluntario que lo
convierta en euros? ;-), cantidad bastante superior al coste de los sepulcros
de los Reyes e Infante (de menores dimensiones pero igualmente bello y puede apreciarse desde otra perspectiva, más cercana, más de tú a tú y sin verja que
interfiera en el ángulo de visión).
quería salir del presbiterio. Pero tampoco era plan de acampar allí. Así que
seguimos nuestra ruta por la sacristía, las salas de exposiciones, la capilla de
San Bruno…
que en La Cartuja de Miraflores, sin obviar su carácter histórico religioso,
sus gestores han querido darle un giro. No hay un precio establecido para
entrar, uno paga a la salida lo que buenamente pueda o acorde a sus estándares
de calidad de una visita como esta. Los trabajadores son jóvenes y alegres. Y
con cara de que les gusta su trabajo. Y hasta tuitean 😉 Y no solo usan su
timeline para relacionarse con el resto de instituciones, lo hacen para
intercambiar impresiones con su público. Qué cosas. Tan de sentido común y tan
poco puesto en práctica en la mayoría de enclaves patrimoniales de estas
características.


sí, el cartelito de no flash everywhere is too much. Por alguna extraña razón me
he debido de creer que en inglés suena
‘menos ofensivo’ pero de verdad, lo digo desde el cariño. Pequeñas mejoras en ‘difusión preventiva‘ hacen las visitas un lugar más amable y no por ello menos
respetuoso.
de las que piensa que el lugar donde tienes una cita es, como mínimo, el 80 %
del éxito del encuentro.Cinthia y yo nos conocimos en Zaragoza hace dos años,
ambas fuimos seleccionadas por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
para representar a nuestros países (Bolivia y España respectivamente, y junto a otros 17 cracks) en un campus de industrias culturales. Y cuando
me dijo que volvía a España… podíamos haber quedado en un Vip’s a comer unas
tortitas (ÑAM) pero no.La catedral de Burgos fue testigo de aquel esperado
encuentro. Lo que ocurrió después, es la historia que acabo de compartir… 😉
Cartuja de Miraflores nos resultó un enclave patrimonial con solera, con
historia, con una exquisita rehabilitación… Y con todo el respeto que se
merece el pasado, ha puesto el foco hacia el futuro.
D.1: Si deseas conocer con el máximo rigor histórico todos los entresijos
artísticos de la Cartuja de Miraflores, te remito al blog de mi amiga Sira, de
Viajar con el arte: pura delicia.
D.3: Esas cuatro personas que encabezan el relato somos Chechu, Álvaro, Cinthia
y yo. Directa o indirectamente les he conocido gracias a reharq* por lo que vosotros -las personas que estáis detrás de la pantalla, las mismas que me habéis
escrito preocupándoos por mí en este receso bloguero casi se extiende
a Navidad- YA ME VALE) sois quienes me habéis impulsado a retomar algo que tanto
me flipa: el placer de escribir por escribir mientras diverfundo el patrimonio.
Fuentes consultadas: web La Cartuja de Miraflores.
¡Por fin! ¡Qué vuelta tan largamente esperada! ¡Y con la Cartuja! A veces resulta difícil de entender que monumentos de este calibre sean desconocidos. Alguien me comentó que es que la sombra de la catedral de Burgos es alargada, pero ni aun así lo entiendo. Me encanta que la hayas elegido para volver, mejor imposible. Y mil gracias por la mención a "mi niño bonito". Un beso fuerte.
Gracias por tus palabras, Sira.
Tu 'niño bonito' es ya un adolescente rebosante de sabiduría y de experiencia al que era inevitable no mentar hablando de La Cartuja.
Lo de que lugares como estos no sean muy conocidos, en el fondo, es 'una suerte' para aquellos que nos gusta disfrutar de los detalles del arte y los espacios.
Un fuerte abrazo.
P.D.: Una de los momentos importantes que noviembre me ha dado ha sido poder conocerte en persona. Eso que nos llevamos! 😉
Genial Libe. Sabes que promovimos el estudio de los propios reyes?http://ermitiella.blogspot.com.es/2013/11/huesos-reales-de-la-cartuja-de.html
Guau. Y qué fotos, inéditas. Lo añado al post, si te parece.
Tuyo es, fue publicado en 2013.
¡Bravo! ¡Qué alegría encontrarme este post! Me ha encantado 🙂
Gracias, querida.
Ahora que ya he arrancado, espero (Señor dame fuerza XD) no parar!
Porque ayer lo disfruté a base de bien. Ese ratito de escribir pensando en compartir… planazo! 🙂
Ya lo conocías?
No, ha sido un descubrimiento fantástico. Y encontrar entre los correos tu post, una muy buena noticia!
Para mí también lo fue. Me alegra "hacer llegar" buena noticias a tu buzón de entrada! Buen día!
Oleeeeeee Libe!!!! Como siempre patrimonio del bueno 🙂
¡Qué alegría!
Siiiii!!!! El post esperado! ?? lindo día!
Me encanta, "podría haber sido un encuentro en vips" XDXDXD
Las tortitas de vips hubieran alegrado nuestro estómago cosa buena. No hay duda.
Pero este día en La Cartuja nos alegró el alma, la amistad y nuestra profesión!
Escribiendo el post lo reviví y pensé en lo afortunados que fuimos en conocernos los 17 en Zaragoza.
Somos un equipazo internacional, supertrabajador y motivado. Seguirán saliendo ptoyectos de encuentro, al tiempo…
Abrazo transoceánico!
Aquí nos pusimos cara, y resulta que ahora trabajo en la empresa que lo restauró. Casualidades que molan.
[APLAUSOS]
Todo formaba parte de plan 😉 Y tanto que molan!
Mis felicitaciones. Me alegro un montón porque, además, haréis trabajos exquisitos como el de La Cartuja.
¡Muy bien hecho!
Muchas gracias, maja!
Bieeeeeen! ^^
PS. yo he tardado, pero al final también resucité el otro día el Cuaderno Corinto… Ahora me queda resucitar Ret(r)azos, no tengo perdón. u.u
Chica, poco a poco.
Llevar un blog es HARTO difícil, lo de hacerlo con dos de primera divisón. Mucho power! 😉