(Y ya que estoy, aprovecho la ocasión para decir que me pirran los blogs de moda).
No sé si ‘inducida por esa pasión’ o por la ‘teoría científica’ de la monedita en la Fontana di Trevi o vete-tú-a-saber-porqué, el caso es que ya la he visitado hasta en tres ocasiones, y no descarto una cuarta… 😉
Italia y España ocupan el puesto número 1 y número 2, respectivamente, con el mayor número de lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sobra comentar la situación económica y política de ambos países, por lo que puede parecer hasta frívolo que se destine parte de los presupuestos a estos menesteres, así que es de agradecer que empresas privadas (poco importa si con un fin altruista o comercial) respalden económicamente la recuperación y restauración del Patrimonio.
La firma Fendi (cuyo director creativo es Karl Lagerfeld) financiará las obras de limpieza y restauración de la Fontana de Trevi (obra de Nicola Salvi, 1732-1762). Pero esta iniciativa (hoy llamados ‘patrocinadores’, antes llamados ‘mecenas’) en Italia no es nueva, ya lo hicieron los Médicis en Florencia o los Sforza en Milán; o más recientemente la marca de zapatos Tod’s en el Coliseo, o Diesel en el Puente de los Suspiros en Venecia.
ITALIA, UN PAÍS EDUCADO EN LA CULTURA DEL PATRIMONIO
Durante el posgrado, tuvimos la suerte de asistir a varias clases magistrales de ingenieros y arquitectos restauradores italianos: Camila Mileto (que, junto a Fernando Vegas, cuenta con tres Premios Europa Nostra (clic), Lorenzo Jurina (puntero en refuerzos y apuntalamientos (clic) o Caterina Carocci (actuación en l’Aquila tras el terremoto que sufrió la ciudad italiana en 2009).
Escucharles fue toda una lección de cómo intervenir con el máximo respeto en los edificios protegidos, toda una lección de Arquitectura. Yo creo que en este terreno los italianos nos llevan ventaja desde la base. Pienso que, a diferencia de nosotros, les educan en la cultura del Patrimonio por lo que el hecho de tener ‘una sociedad formada en patrimonio’, además, facilita a los profesionales la intervención en edificios protegidos.
😉
Genial la restauración de un lugar tan emblemático. Y qué más da si es con fin comercial o no…la Fontana di Trevi lucirá resplandeciente y TODOS la disfrutaremos. Bravissimo Fendi!!!
Próximo destino: Roma…se me acumulan los viajes! 😉
Caracola, ¡¡¡mi primer comentario en un blog!!!
EvaPla
¡Eva, que bien verte por mi blog, y que hayas sido 'la primer' en animarte con los comentarios! Te lo agradezco mucho.
Un abrazo,
Libe
¡Hola, Libe! Enhorabuena por tu blog. Acabo de descubrirlo y estoy sorprendido por la calidad de los contenidos y por la frescura de tu prosa.
De hecho, me siento identificado contigo, porque veo que tenemos una formación semejante y aficiones comunes.
Como el tema de esta entrada me parece interesante, aquí te envío un enlace a un vídeo sobre la ley de incentivos al mecenazgo, que edité para ilustrar una de las entradas de mi bitácora: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TNlj439SR6s
Felicidades de nuevo por tu página, que seguiré leyendo.
Carlos, me alegra saber que te haya gustado el 'contenido' del blog y 'cómo' lo cuento.
Me guardo el enlace del vídeo (que he vsito el comienzo y 'ya promete')para verlo en cuanto tenga un ratito.
Por otro lado, creo haberme pasado por tu blog ya en alguna ocasión (anterior a hoy. Hablo de memoria, pero creo que leí algo sobre el Palacio de Betxi (me llamó la atención pues un compañero del Posgrado hizo el proyecto de puesta en valor sobre ese edificio…)
Me he puesto el 'reto' de actualizar todos los martes y jueves, así que eres bienvenido cuando quieras!
Gracias,
Libe
Me gusta tu blog.me hace gracia que te gusten tambien los que a mi me gustan. Me encanta la manera que tienes de hablar de rehabilitación, tema que me apasiona, y a la vez lo "lías" con otro tema
¡Hola!
Qué bien que coincidamos en gustos, 😉
Hablar solo de arquitectura me aburre enormemente. Soy de las que cree que todo aquello que hagas enriquece y aporta en tu profesión, así que en esas estamos. Aprendiendo de todo y poniéndole ganas a la vida.Un poco en la línea de 'A propóstito de esto…' 😉
Un saludo,
Libe