IV Congreso Internacional Educación Patrimonial (Madrid, noviembre 2018) #CIEP4
El IV Congreso Internacional Educación Patrimonial #CIEP4, dirigido por la Universidad de Valladolid y Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE), el Instituto del Patrimonio Cultural en España (IPCE) y la Universidad del País Vasco UPV-EHU, se celebrará el próximo noviembre en Madrid, bajo el título «Comunidades transnacionales en el año europeo del patrimonio«.
En el #CIEP4, tratan de consolidar y potenciar una nueva fórmula ya iniciada en la anterior edición, centrada en los intercambios de reflexión y debate. Por eso, se propone una estructura que toma como punto de partida las ponencias invitadas (encargadas de abordar las diferentes líneas temáticas del congreso) para trabajarlas y extenderlas a través de talleres participativos, espacios de intercambio de pósteres y espacios-tiempo (café socio-académicos) que favorezcan los intercambios personales, el diálogo pausado, así como la construcción de nuevas redes, colaboraciones y contactos.
LÍNEAS TEMÁTICAS – IV CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN PATRIMONIAL #CIEP4
Partiendo de las implementaciones, de las buenas prácticas y de propuestas de referencia, se desea generar reflexiones, criterios, modelos e incluso avances teóricos. Para ello, el congreso se articula a partir de las siguientes líneas temáticas:
Línea 1. Investigación en Educación Patrimonial.
Línea 2. Educación Patrimonial e Inclusión Social.
Línea 3. Comunidades patrimoniales.
Línea 4. Creación y Educación Patrimonial.
Línea 5. Innovaciones tecnológicas.
CÓMO PARTICIPAR – IV CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN PATRIMONIAL #CIEP4
SESIONES PÓSTER. Punto de intercambio, diálogo y reflexión.
A partir de las propuestas aceptadas, los póster serán expuestos en diferentes salas temáticas de trabajo para ser comentados por sus autores. Estas sesiones serán dinamizadas por investigadores de referencia, invitados para el debate y la discusión. Serán reconocidos como COMUNICACIONES.
CÁPSULAS DIGITALES. Micro-vídeos desde la acción didáctica del patrimonio.
Se trata de una forma de participación mediante micro-vídeos que no superen los 2 minutos de duración, y en los que se presente una acción artística o educativa en torno a la educación patrimonial. Serán seleccionados y publicados en la web, así como en el propio espacio de celebración del congreso. Serán reconocidos como COMUNICACIONES.
PARTICIPACION 3.0. Conexiones en red.
Como ya sucediera en el CIEP3, las redes sociales son un medio para participar antes, durante y después del congreso. Serán dinamizadas desde la organización pero con capacidad para ir construyendo una tercera vía participativa, abierta a las dinámicas que vayan articulando los participantes.
P. D. Resulta que haciendo el collage veo que aparezco en la foto de los talleres, participando en una de las mesas redondas, ¡qué constructivo momento vivimos en CIEP2 ponentes y asistentes!
FECHA: 14, 15 y 16 noviembre de 2018
HORARIO: no disponible a la publicación de este post
LUGAR: Museo Arqueológico Nacional MAN, c/ Serrano, 13. 28001- Madrid
TARIFA: no disponible a la publicación de este post
CONTACTO: congresociep4@gmail.com
PROGRAMA (no disponible a la publicación de este post), WEB y PREINSCRIPCIONES
P.D. Si quieres saber más sobre este tipo de actividades, echa un vistazo a la sección de ACTUALIDAD.
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.