Si algo he podido
comprobar este año es que el futuro de nuestro patrimonio pasa por la ilusión
de todos nosotros. Y es que he conocido a gente fantástica que me ha convencido
de ello, gente con una gran capacidad de trabajo, de ideas y de optimismo.
Ha sido el año de «Libe, me gusta lo que haces, ¿trabajamos juntos?» y del «Claro, ¿cuándo empezamos?». El blog se nos ha quedado chiquito y aunque porsupuestísimamente la dosis semanal de patrimonio del bueno continuará, estoy diseñando una web «tope pro» donde, entre otras cosas chulas, hablaré de los productos especializados en comunicación del patrimonio en los que trabajo.reharq_blog_2015_recopilatorio

Porque lo serio también puede ser divertido, la di(ver)fusión va tiñendo de color ‘esos mundos tan seriotes del patrimonio al uso’.

 

       

      

      

      

No hay post fin de año que se precie sin recopilatorio así que estás a un clic (sobre las imágenes) de dejarte caer por cualquiera de los 27 destinos inéditos de este 2015.

Tanto las personas que han compartido conmigo in situ estas patrimonio-experiencias como las que lo han hecho en ‘modo virtual’ me llevan a la mejor de las conclusiones: la comunidad que hay tras reharq* es INCREÍBLE. Orgullo de madre bloguera.

¡Arriba el patrimonio compartido en formato disfrutón!

      

       

      

      

      

 

Dicen que escribo como hablo.Para los que no conozcáis esta voz que Dios me dio; o para los que queráis reíros un ratín ;-); o para los locos de los podcasts (entre los que me incluyo); o para los que sintáis interés por reharq*…

Os animo a escuchar esta entrevista donde digo lo que tantas veces te he escrito: GRACIAS.

 

 

**Fe de erratas: donde digo «arquitecto madrileño» quise decir
«arquitecto, y muy orgulloso de serlo, bilbaino». Cosas del directo 😉
(si no te funciona el reproductor clic aquí y ¡dale al play!)
A este lado de la pantalla se te quiere. Mucho.
¡Felices fiestas! 
🙂

Fotos por reharq* salvo 3, 5 y 11 que son de Tiramisú Producciones; la 13 que es de Mónica Castro de Lera; y la 27 que es del OEPE.

 

Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! 🙂
¡COMPARTE CON EL MUNDO EL PATRIMONIO DEL BUENO! GRACIAS! 😉
0 comentarios

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *