En el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, la asociación eCivis organiza la IV Edición del Día de Europa, que este año se centra en torno al Patrimonio Cultural como motor del desarrollo local y de un turismo sostenible.
Dada la temática, en esta edición se hace especial hincapié en elementos patrimoniales de referencia local como son el Puente Colgante, que este 2018 cumple 125 años, y las galerías de Punta Begoña, de las que en este blog somos fanS incondicionales:
- le dedicamos un post, que acumula clics por todo el mundo, en 2015 cuando recién arrancaban la visitas
- fue uno de los casos de estudio del workshop «Creatividad y valores. Aliados de la difusión del patrimonio en la sociedad del s. XXI» que impartí en la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador)
ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL IV DÍA DE EUROPA EN GETXO
eCivis, con la participación de personas e instituciones locales e internacionales, ha organizado este 2018 diversas actividades de gran interés para la ciudadanía:
– exposición junto al Puente Colgante
– acciones participativas
– dos mesas redondas los días 8 y 9 de mayo. Inscripción gratuita y a la hora del after work;-), a partir de las 18:30, en Getxo Elkartegia, calle Ogoño, 1, Las Arenas (Getxo).
eCivis, ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIUDADANÍA ACTIVA. TENDIENDO UN PUENTE HACIA EUROPA
eCivis es una organización, liderada por Sonia Prieto y Teresa García, que trabaja por la participación de la ciudadanía y la educación en valores, promoviendo el compromiso, la igualdad, la diversidad y la cultura del emprender como oportunidad de crecimiento personal en todos los entornos.
La celebración del Día de Europa es una de las actividades que realizan junto a iniciativas de educación no formal utilizando dinámicas como el teatro fórum, los cafés conversatorios como punto de encuentro de la ciudadanía para que se escuche nuestra voz en Europa.
«¿SE ESTÁ HACIENDO TODO LO POSIBLE PARA DAR A CONOCER EL AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO CULTURAL?»
Es una pregunta que en reharq.com ya nos planteamos no sin cierto pesimismo en el post ¡El Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 ya está aquí! Observamos cómo la sociedad civil se está organizando para celebrar esta máxima ocasión de vibrar a nivel europeo por el patrimonio (bieeeeeeeeeeeen), mientras las más altas instituciones parece que estén dejando pasar esta oportunidad de poner la cultura en el lugar que debería ocupar (no tan bien :-/).
Con mucho acierto, desde eCivis han lanzado una llamada a través de Osoigo, una plataforma que hace llegar a los políticos las inquietudes y las peticiones de ciudadanos y asociaciones. Y lo han hecho a través de esta reflexión: ¿se está haciendo todo lo posible para dar a conocer el Año Europeo del Patrimonio Cultural? Puedes apoyar la iniciativa a través de este enlace (lleva un minuto -de reloj- 😉.
PROGRAMA MESAS REDONDAS 8 Y 9 MAYO 2018
Europe Day. Nuestro Patrimonio, donde el pasado se encuentra con el futuro
– VISITA GUIADA POR LA EXPOSICIÓN «LAS HUELLAS DEL PATRIMONIO«, 10 huellas de vinilo que acompañarán a la ciudadanía en su paseo entre el Puente Bizkaia y el Monumento a Evaristo Churruca, y con las que podremos conocer elementos representativos del patrimonio de Getxo, Bizkaia y Europa. Para el itinerario guiado del día 8, lugar de encuentro salida del Puente Bizkaia a las 17.00 horas. La exposición será de libre visita del 2 al 31 de mayo.
– MARTES 8 DE MAYO. QUÉ ES EL AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO (18:30 – 20:30)
• Amaia Aguirre Muñoa. Concejala de Comunicación, Atención Ciudadana, Transparencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Getxo
• Andoni Iturbe. Director de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia
• Mikel Antón. Director de Asuntos Europeos de Gobierno Vasco.
• Augusto Paramio. Consejero Técnico. Coordinador de la oficina Europa Creativa-Cultura y Punto Europeo de Ciudadanía en la Subdirección General de Cooperación Cultural con las CCAA. Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro. SEC. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
– MIÉRCOLES 9 DE MAYO. NUESTRO PATRIMONIO, EXPERIENCIAS PARA UN TURISMO SOSTENIBLE (18:30 – 20:30)
• Los itinerarios literarios como motor turístico y de reconocimiento del patrimonio. La experiencia de los Wallander Itineraries en Suecia. Petra Rundqvist, responsable de Filmstrateg en Ystads (Suecia).
• Patrimonio natural y cultural en Lea Artibai. Nekane Irusta, responsable de la Agencia de Desarrollo Local de Lea Artibai.
• El deporte como elemento tractor en la puesta en valor del patrimonio y el turismo. La experiencia del Tour de Francia. Jon Rivas, periodista deportivo freelance.
• El Puente Colgante: 125 años de rebeldía creadora. Marta Uriarte, gerente de la Fundación El transbordador de Bizkaia.
• Recuperación y puesta en valor de las Galerías Punta Begoña. Conocer para avanzar. Urko Balziskueta, arquitecto en el Ayuntamiento de Getxo, y María Peraita, investigadora contratada del grupo de investigación en patrimonio construido GPAC (UPV/EHU) en el proyecto Punta Begoña.
• Nuevos itinerarios culturales, a través de la arquitectura y los paisajes de Getxo. Libe Fdez. Torróntegui. Directora en Reharq – empresa contratada por la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Getxo para el desarrollo del proyecto – y miembro del consejo de UNESCO Etxea
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Getxo Elkartegia, calle Ogoño, 1, Las Arenas (Getxo)
CON LA COLABORACIÓN DE: eCivis cuenta con el Alto Patrocinio del Parlamento Europeo, del área de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia y del área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo. Así como con el sello de entidad colaboradora con el Año Europeo del Patrimonio Cultural, adhiriéndose a los actos de conmemoración del 125 aniversario del Puente de Bizkaia.
#GetxoEuropa #EuropeForCulture
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.