Siguiendo en la línea del blog, que  nació como vehículo de difusión del
patrimonio
, hoy quería daros a conocer una fundación que lleva como estandarte
el proteger y promover las técnicas tradicionales de construcción.
Personalmente estas iniciativas me encantan, sobre todo porque detrás de ellas están
personas entusiastas que defienden sus valores con
pasión y vehemencia. 
Desde noviembre de 2010, la Fundación Antonio Font de Bedoya tiene como objetivo preservar y
recuperar correctamente los sistemas y materiales tradicionales de construcción
tanto en restauraciones como en proyectos de obra nueva. Para ello, organizan
cursos prácticos de formación para artesanos, asesoran  a empresas, organizan y participan en
congresos a nivel mundial, facilitan los medios para elaborar un archivo
fotográfico sobre arquitectura tradicional, difunden  la obra del arquitecto Antonio Font de Bedoya, así como co-promover ‘el Premio Ibérico de Investigación sobre ArquitecturaTradicional’.
Es sin lugar a dudas, ¡una fantástica iniciativa!
alhambra de Granada_fundación Antonio Font de Bedoya



CONSTRUCCIÓN CON TIERRA Y MADERA.
El pasado viernes 12 de abril, tuve la oportunidad de
asistir en la Universidad de Valladolid a un “seminario sobre técnicas de
construcción tradicionales con madera  y
tierra”.
Podría calificar las dos ponencias, una a cargo de Juana Font Arellano
(construcción en tierra) y otra de Enrique Nuere (construcción en madera), de
muy enriquecedoras. Entendiéndose por ‘charla enriquecedora’ cuando ésta te
hace reflexionar y disfrutar. Entendiéndose por ‘disfrutar’, cuando lo escuchado
logra convertirse en un interesante tema de conversación, con personas totalmente
ajenas al mundo del patrimonio y la arquitectura, mientras disfrutas de la
animada vida gastronómica de Valladolid (por cierto, ¡vaya pintxos! 😉
En el seminario se habló, además,  de  la garantía que el paso del tiempo ha otorgado
a los materiales tradicionales de construcción… Entonces, ¿por qué si ‘han
funcionado’ durante miles de años habíamos dejado de utilizarlos? Por suerte…
poco a poco ésto está  cambiando. Si quieres saber más sobre el uso de estos materiales en la actualidad, te recomiendo este artículo: ‘La construcción en tierra en el siglo XXI’.
El jueves celebraremos en el blog que es el Día Internacional de los
Monumentos y los Sitios,
¡estáis todos invitados! 
Si quieres hacer algún apunte al post, o darnos a conocer alguna otra fundación de protección de nuestro patrimonio, la sección de comentarios es toda tuya. A mí también me encantará leerte. También en twitter o en mi mail.
En reharq* no practico ni creo en ‘el corta-pega’. Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si compartes contenidos de este blog! 🙂

0 comentarios

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *