patrimonio, hoy quería daros a conocer una fundación que lleva como estandarte
el proteger y promover las técnicas tradicionales de construcción.
Personalmente estas iniciativas me encantan, sobre todo porque detrás de ellas están
personas entusiastas que defienden sus valores con
pasión y vehemencia.
recuperar correctamente los sistemas y materiales tradicionales de construcción
tanto en restauraciones como en proyectos de obra nueva. Para ello, organizan
cursos prácticos de formación para artesanos, asesoran a empresas, organizan y participan en
congresos a nivel mundial, facilitan los medios para elaborar un archivo
fotográfico sobre arquitectura tradicional, difunden la obra del arquitecto Antonio Font de Bedoya, así como co-promover ‘el Premio Ibérico de Investigación sobre ArquitecturaTradicional’.
asistir en la Universidad de Valladolid a un “seminario sobre técnicas de
construcción tradicionales con madera y
tierra”. Podría calificar las dos ponencias, una a cargo de Juana Font Arellano
(construcción en tierra) y otra de Enrique Nuere (construcción en madera), de
muy enriquecedoras. Entendiéndose por ‘charla enriquecedora’ cuando ésta te
hace reflexionar y disfrutar. Entendiéndose por ‘disfrutar’, cuando lo escuchado
logra convertirse en un interesante tema de conversación, con personas totalmente
ajenas al mundo del patrimonio y la arquitectura, mientras disfrutas de la
animada vida gastronómica de Valladolid (por cierto, ¡vaya pintxos! 😉
a los materiales tradicionales de construcción… Entonces, ¿por qué si ‘han
funcionado’ durante miles de años habíamos dejado de utilizarlos? Por suerte…
poco a poco ésto está cambiando. Si quieres saber más sobre el uso de estos materiales en la actualidad, te recomiendo este artículo: ‘La construcción en tierra en el siglo XXI’.
Monumentos y los Sitios,
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.