La exposición itinerante sobre Arquitectura Defensiva en España, organizada por la Asociación Española de Amigos de los Castillos y Acción Cultural Española, se inauguró en el Museo del Ejército de Toledo en enero de 2017.
Posteriormente, ha estado en el Gobierno Militar de Barcelona (junio-septiembre 2017), la casa de la Tercia de Villarejo de Salvanés -Madrid-(septiembre 2017-marzo 2018) y Monasterio de San Juan en Burgos (abril 2018). Desde el 12 de junio al 23 de septiembre 2018 podrá disfrutarse en el Castillo de Ponferrada y posteriormente en el Museo Íbero de Jaén.
A través de 24 módulos retroiluminados, que le dotan de un atractivo museístico a la exposición, se recorren diferentes aspectos de la arquitectura defensiva:
- Significación de los castillos en variadas facetas: valores históricos, simbólicos, técnicos, constructivos, estéticos, paisajísticos y turísticos.
- Expolio y abandono.
- Restauración y conservación.
- Patrimonio fortificado del Ministerio de Defensa y Plan Nacional de Arquitectura Defensiva.
- Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC) es una organización de ámbito nacional cuyo cometido fundamental es contribuir a la conservación, revitalización y protección moral y material del patrimonio monumental fortificado y de sus vestigios.
- Los castillos en el cine.
La exposición itinerante sobre Arquitectura Defensiva en España está enfocada a todos los públicos sustentada en la teoría y rigor histórico. Mis felicitaciones a Gabriel Morata, comisario, y colaboradores: Pablo Schnell, Miguel Ángel Bru y Matías Guerra.
¡Os la recomiendo!
P.D. Si quieres saber más sobre este tipo de actividades, echa un vistazo a la sección de ACTUALIDAD.
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.