mil veces? A mí me pasó con éste: ‘A #turistopía solo viene gente con ganas de
pasárselo bien. Si vienes de mala gana vamos a saber que eres un intruso’. Su
autora es Natalia Zapatero, que es quien está detrás de este sarao con su
incombustible sonrisa y profesionalidad.
hablar de turismo y personas, reunió a gente que presentó interesantísimos proyectos, a gente que los
escuchaba con admiración, a profesionales con ganas de transmitir enérgicamente
sus ideas… También hubo tiempo para actuaciones teatrales, música clásica,
para mucho arte (eres una artista, @aigonho) y para el vino+charleta de toda la
vida (lo que ahora por ahí llaman networking… ;-). Vaya, que estuvo de lo más
interesante, especialmente bien organizado y repleto de pequeños grandes detalles
que lo convirtieron en algo especial.
que presentaban, debajo de ellas, siempre se entreveía el patrimonio: el construido, el inmaterial,
el personal… Proyectos preciosos: la idea de Albert Majos de asociar un olor
a Barcelona como recuerdo olfativo; la
pop-up bakery efímera que colocó a San
Sebastián en el mapa del ‘gourmet del pan’ y que presentó de un modo muy dicharachero
Xabier de la Maza; el proceso de transformación de ‘teruel no existe’ a #sienteTeruel
que obtuvo un gran resultado por parte de eventosfera ya que se volcaron en los
turolenses y sus tradiciones… Os
enlazo aquí el programa de Turistopía para que ‘salseéis’ el resto de proyectos, porque todos
y cada uno de ellos se merece mi sincera mención.
Además, el viernes 10 de mayo publiqué un post resumen (clic) a modo de ‘post-uario acróstico’ que también te podría gustar.
EL PATRIMONIO EN LOS “DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES”.
Guisante Verde Proyect, he descubierto el plan ‘Destinos turísticos inteligentes’.
Es un plan (del Ministerio de Turismo e Innovación a través de SEGITTUR) que
intenta promover un turismo innovador, donde las nuevas tecnologías estén al
servicio del visitante: sostenible (la palabrita mágica en todo proyecto de
bien…¡cómo no…! 😉 accesible y con calidad. En el patrimonio
arquitectónico, en concreto, este tipo de soportes tecnológicos ayudan enormemente a comprender su pasado, y
por consiguiente su presente. Códigos QR, realidad aumentada (información por
superposición de imágenes históricas), vídeo-guías, rutas con geolocalización,
dispositivos ópticos inteligentes… Herramientas que, además de ser explicativas,
permiten que el patrimonio sea accesible para todos.
TECNOLOGÍA APLICADA A LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO.
Puntodis presentó en Turistopía formas de acceder a la pintura y al patrimonio mediante el tacto y el oído.
Y volvemos a recurrir al tacto, esta vez, una maqueta en relieve y en sección axonométrica de la Sagrada Familia.
También están los ‘recorridos sensoriales’, que mediante proyecciones, música, sonidos y luz, se experimentan emociones que pretenden trasladarte a finales del siglo XII, como es el caso de Món Sant Benet (Barcelona).
Vídeo de la historia de Vitoria proyectado sobre el lienzo de la propia muralla. Os aconsejo que si tenéis la oportunidad, no os perdáis la visita a la Muralla, recientemente restaurada.
Cuesta imaginar que las, en ocasiones, ‘tristonas’ catedrales estuvieran policromadas. El sistema de proyección de luz que permite reconstruir las policromías aplicadas a lo largo de la historia en el pórtico de la Catedral de Vitoria sorprende: sorprende porque es un trabajo especialmente bien realizado, y porque te teletransporta a la imagen originaria de la Catedral.
ver el claustro románico desaparecido de la Catedral de Jaca. Hoy en día, en estas dependencias
se ubica el Museo de Jaca. Y de nuevo, otra recomendación, la visita guiada a
la Catedral: las guías son 100% profesionalidad y amabilidad.
te geolocalice y unos auriculares. Verás lo mismo que veía, en tu misma
posición, una persona muchos siglos atrás. Entonces aparecerá ante ti un
holograma (un hombre vestido con un turbante…) y te contará la historia de la ciudad (en este
caso, Sevilla) en ese momento histórico.
hablando del encuentro molón de Turistopía (clic), que acaba hablando de las gafas de ‘vídeorealidad’…
Reconforta encontrar esta frescura, este mimo en los detalles, esta forma de tirar del hilo, y desde luego, comprobar que alguien "escucha" mucho más allá del mar de fondo de la puesta en escena.
Un verdadero placer leerte, encontrar pasiones comunes, me vas a ver por aquí seguro. Y como nuestro ritmo es "slow", gritamé en twitter, en el blog o donde quieras.
Un abrazo ;-))
Qué bien verte por aquí, y 'abrumada' (lo que me va el drama…) estoy con tus palabras, ¡muchas gracias!
Como 'intrusa' que fui a turistopía, de eso se trataba, de tirar del hilo y de ir 'más allá de la piel'. Y lo logré, porque recogí ideas muy chulas.
Eres bienvenida siempre que quieras, será un gustazo verte por aquí o en cualquier sarao de esos en los que se respire energía y ganas, de esos que te enchufan ilusión en vena.
Un abrazo,
Libe