Y es que
pese al hervidero de post que podría suponer una ciudad como Berlín, uno de
mis objetivos de este viaje de ocio era practicar menos la ‘fotografía
compulsiva’ y más la mirada y la memoria. A veces, es hasta beneficioso dejar a
esta pesada blogger que llevo dentro encerrada descansando algunas horas en el hotel…
Pero
mientras recorría el Neues Museum, estaba tan fascinada, que pensé: ‘Libe, tienes ante ti carne de post deluxe y ¿vas a dejarlo escapar? Tus
lectores se merecen esto y mucho más’
. La verdad es que a esta vocecilla
interna le costó bien poco convencerme, ya que antes de que dijera ‘[…] y
mucho más’
, ya estaba yo en plan reportera gráfica captando patrimonio del
bueno
e instantáneas llenas de magia como la que hoy encabeza el post.
 
¡Disfruta del museo! (yo
lo flipé…)
 
reharq_berlin_neues museum_museo_rehabilitacion_escaleras
 
DESDE 1859.
 
El Neues
Museum
fue diseñado por Friedrich August Stüler y construido entre 1841 y 1859,
bajo su apariencia de edificio neoclásico se ocultan estructuras de acero y
muros de ladrillo.
neues museum_museo nuevo_berlin_Friedrich August Stüler _fachada
neues museum_museo nuevo_berlin_Friedrich August Stüler_James Simon Galerie

Durante la
II Guerra Mundial los bombardeos destruyeron gran parte del edificio. Por ejemplo, la
escalera central y los frescos que la decoraban fueron eliminados en 1943.
Tras la restauración iniciada en 2003 la nueva escalera repite la original con
nuevos materiales, ocupando el mismo majestuoso hall pero desprovisto de su ornamentación
original. La línea de restauración que se llevó fue la de reconstruir los volúmenes importantes, mientras que el resto
permanecería tal cual quedó (ojo a los balazos) como testimonio de sus
avatares.
 
berlin_neues museum_museo_rehabilitacion

berlin_neues museum_museo_rehabilitacion_david chipperfield 

neues museum_berlin_II guera mundial_patrimonio_restauracion

 

Después de
sesenta años de abandono, el Neues Museum abrió sus puertas en 2009. Una
rehabilitación en la que su autor, David Chipperfield (junto a Julian Harrap),
ha aplicado con acierto su estilo sencillo. Un trabajo que no oculta la
historia del edificio, sino que la potencia, y que fue galardonado con el Premio
de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea -Premio Mies van der Rohe
2011-
. Además, aquel año la Mención Especial Arquitecto
Emergente fue para la Casa Collage de Ramón Bosch y Bet Capdeferro, que es ese
tipo de proyectos que por su manera de mezclar la arquitectura histórica con la
contemporánea levantan suspiros (al menos, ¡el mío!)

Además de la escalera, los patios son dos espacios reseñables de la rehabilitación, donde la cubierta, pilares y vigas aportan materiales contemporáneos sin discutir con el espacio.

museo nuevo_berlin__arquitectura_patio egipcio_rehabilitacion_pinturas

neues museum_arquitectura_patio_rehabilitacion_patrimonio_hormigón

neues museum_arquitectura_patio_rehabilitacion_vidrio_cubierta

neues museum_arquitectura_patio_rehabilitacion_patrimonio


 
ARQUITECTURA,
RESTAURACIÓN Y ARTE.
Tal y como podemos ver en sus restos, en sus inicios el museo apostó por ambientar cada una de las zonas en función de la temática de su exposición. Para
resaltar aún más la edificación original, se introdujeron como nuevos materiales, fundamentalmente, hormigón
blanco y mármol de Sajonia. Su uso contrasta fuertemente con las paredes
primitivas evidenciando la carga histórica del conjunto.

El Neues Museum ofrece dos apasionantes colecciones:
mundo egipcio y la Colección de Papiros y prehistoria e Historia Antigua…
haciéndonos viajar por Oriente hasta el Atlántico, desde el norte de
África hasta Escandinavia…

neues museum_arquitectura_escultura_exposicion

neues museum_arquitectura_escultura_exposicion_restauracion
 

Aunque
‘la joya de la corona’ sea el busto de Nefertiti y, pese a su belleza, está
prohibido fotografíar (aunque no tocar -hay una réplica de bronce en la misma sala-) me
sería difícil elegir con cual de las salas quedarme.

El Neues Museum ofrece un recorrido
abarcable, con poquitos despliegues tecnológicos pero muy atractivo. Sí que eché en falta algo más de información in situ, pero nada que no se pueda solucionar apuntando la duda y resolviéndola con posterioridad, ya que creo que una de las consecuencias más positivas de la visita a un museo, es que éste siga suscitándonos curiosidad una vez que ya nos hayamos ido. Resulta algo paradójico pero, pese a lo ‘tecnológica que soy’, los museos  me gustan sencillos,
sin wifi y hasta podría renunciar a la cámara de fotos… También me gustan en silencio,
puestos a pedir… :-p

 

 
LA ISLA DE
LOS MUSEOS
El Neues
Museum fue la segunda obra en lo que hoy se conoce como Isla de los Museos
(Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1999). Un inmenso solar en el centro de Berlín rodeado por el río Spree que el rey Federico
Guillermo IV de Prusia decidió convertir en área de ciencia y cultura.

En la actualidad lo ocupan cinco -casi seis, ya que se está construyendo James Simon Galerie entre el río y el Neues Museum-
(ver tercera fotografía) grandes museos de arte e historia: Altes
Museum, Neues Museum, Alte Nationalgalerie, Pergamonmuseum y Bode- Museum.

Sin duda alguna, una
visita a cualquier de ellos es más que recomendable, siempre y cuando no haga ese
excepcional sol berlinés, y prefieras pasar la tarde divisando la isla
mientras comes una (o varias) currywurst y apuras alguna que otra cerveza… 🙂
 
neues museum_museo nuevo_berlin_isla de los museos_patrimonio humanidad unesco 
Este jueves habrá ‘bonus
track post’
sobre mis andanzas por esta ciudad europea que no sé cómo he podido
sobrevivir hasta ahora sin conocer… 😉
¡Te veo el
jueves!

Gracias. Cada vez somos más y más los fanáticos por el
‘patrimonio del bueno’.

Feliz es poco.
 
pd: En vista de que este próximo domingo 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, sirva este post sobre la historia del Museo Neues de Berlín a través de esta restauración llena de exquisitos detalles, como mi particular homenaje a esos museos pequeñitos que sobreviven a base del entusiasmo de sus trabajadores.  
Fotos por reharq* en mayo 2014
Fuente consultada: revista room digital

En reharq* no practico ni creo en ‘el corta-pega’. Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! 🙂

¿TE HA GUSTADO? ¡COMPÁRTELO!

0 comentarios

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *