Este evento promovido por la Fundación Iberoamérica Europa (FIE), en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, tuvo lugar en una de esas semanas que no te cabe un alfiler pero que sabes que has de asistir, llámame ‘bruja’, no me equivoqué. Y es que, tras las jornadas y el posterior vinito-networking,  todos los asistentes salimos de Abierto Espacio Cultural retroalimentados con la importancia de salvaguardar nuestro patrimonio.

Alejandro Martín, encargado de comunicación de la Fundación Iberoamérica Europa, congregó a un buen número de profesionales (¡enhorabuena!) que trabajamos en torno al patrimonio cultural, así como a alumnos de la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) y de la ESD (Escuela Superior de Diseño). Dos mundos, el de la experiencia y el entusiasmo que durante unas horas tuvieron punto de encuentro.

Abrió las jornadas Paloma Sobrini,  Directora General de Patrimonio Cultural. Y posteriormente, por orden de participación:

– Alejandro de la Sota Rius. Fundación Alejandro de la Sota. Qué hacer para proteger lo erigido en la contemporaneidad
– Libe Fdez. Torróntegui. Reharq. Di(ver)fusión: enfoque innovador sobre comunicación del Patrimonio
– Bárbara Cordero. Hispania Nostra. Actividades de la Asociación
– Amparo Berlinches. Madrid Ciudadanía y Patrimonio.El papel de las asociaciones en la Protección del Patrimonio (declaro haberme hecho FAN total de esta mujer)
– Adam Bresnick. La capilla de Brihuega, del siglo XVI al XXI
– Matilde Peralta. Rehabilitación del teatro de Navalmoral de la Mata

vía Fundación Iberoamérica Europa

 

Si algo destaco de estos eventos es el conocer personas que vibran en la misma patrimonio-onda, al final somos una panda de enamorados que luchamos por una causa muy justa y agradecida. Además, varios seguidores de reharq.com (arriba la desvirtualización) acudieron a la jornadas y fue superior comentar con ellos varias experiencias culturales que había compartido en el blog.

El evento estuvo retransmitido por Facebook Live por lo que es probable que se halle el vídeo en la página de Facebook de Fundación FIE.

P. D.: Os facilito las crónicas escritas por Madrid Ciudadanía y Patrimonio y por la propia Fundación, no sin antes agradecer a Fundación FIE la invitación a la tertulia: ¿Cómo logramos que la herencia de todos, que es el patrimonio cultural, se encuentre con el futuro?

0 comentarios

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *