Sin pretenderlo, el tema estrella de este otoño en el blog son los castillos: a sumar hoy al de Buitrago de Lozoya y al de Baños de la Encina, el Castillo de Sancti Petri (Cádiz).
Era un lunes de agosto 2013 y el servicio de guías NO estaba operativo. Los paneles explicativos brillaban por su ausencia porque el levante que había azotado esos días había arrasado con ellos. Pero ni un triste folleto, oiga. La basura que encontrabas por aquí y por allá, mejor ni la comento. Para colmo, tras bajarme del kayak lo primero que vi fue un potentísimo dique de hormigón que rompió todos mis esquemas de ‘fortaleza histórica en islote escenario de mil y una batallas’… ay, ay, ay…

MÁS DE SIETE SIGLOS DE HISTORIA
Desde entonces, numerosas han sido las civilizaciones que han hecho suyo este lugar, al considerarse un posicionamiento estratégico tanto para mercaderes como para guerreros. La fortaleza, tal y como ha llegado hasta nuestros días, se inicia en el s. XIII ¿? con la construcción de la Torre. La estructura del castillo será ampliada y modificada para mejorar su capacidad artillera desde el s. XVI hasta comienzos del s. XIX.
PUESTA A PUNTO PARA EL BICENTENARIO DE LAS CORTES DE CÁDIZ (1812-2012).
Pero si además de tratarse de un Bien de Interés cultural protegido (como es el caso) se encuentra ubicado en el Parque Natural Bahía de Cádiz (y por lo tanto sujeto a la legislación que regula este ámbito territorial), forma parte del Dominio Público Marítimo Terrestre (por lo tanto, está sujeto a la legislación en materia de Costas del Estado), está incluido en la lista de Castillos de Andalucía (confeccionada en 1993), en las inmediaciones se encuentra una variedad de planta catalogada (en el apartado de “especies vulnerables” del Libro Rojo de la Flora silvestre amenazada de Andalucía) y, además, en los alrededores existen multitud de restos arqueológicos… no quiero ni imaginarme el maremágnum burocrático al que tuvieron que someterse los directores del proyecto.

Se ha dotado al castillo de un dique de hormigón (que como he comentado al principio del post, al primer golpe de vista de la fortaleza impacta) que permita a las embarcaciones de pequeño calado acceder al castillo.
En cualquier caso creo que es una fortaleza de lo más singular y que la rehabilitación ha recuperado un edificio patrimonial que estaba avocado a la inminente ruina.
Además, el hecho de llegar hasta ella por mar bien merece una visita. Eso sí, reléete el post antes de ir, no vayas en lunes (por aquello de que no hay servicio de guías)… y seguro que tu experiencia es fantástica. Yo le voy a dar otra oportunidad. Vaya, me veo en la obligación de volver al solecito de Cádiz. Mira tú que problema, oye.
Fuente consultada: Proyecto de reparación del Castillo de Sancti Petri (autores los ingenieros directores del proyecto).
En reharq* no practico ni creo en ‘el corta-pega’. Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! 🙂
¿TE HA GUSTADO? ¡COMPÁRTELO!
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.