abril… Una revolución con claveles que dio nombre a un rebautizado puente en Lisboa. San
Marcos: un santo, un león alado, mi pastel favorito. Y en el 2013 incluso nos brindó un eclipse lunar. También es el cumple de muchas personas que conozco (¡seguro que tú
también conoces alguna!), el de Ted Mosby y el mío. Desde 1945 en Italia celebran ‘el día de la Liberación’ y, llamándome yo Libe (a secas), aquí ya empieza a haber ‘demasiadas coincidencias…’ 🙂
que ¡al lío! 😉
![]() |
Campanile original desplomado. Su construcción se inició en el s. XI pero no asume su aspecto actual hasta el s. XVI. Desde entonces y hasta su desplome sufrió diversas modificaciones. |
En realidad, el Campanile que ha llegado hasta nuestros días, cumple hoy 102 años.
patologías estructurales, afectando a parte de los edificio aledaños y dejando ‘desolada’
la imagen que todos los italianos tenían de este lugar tan icónico de la Plaza San Marcos y de Venecia.
Entonces surgió el debate. Unos defendían reconstruirlo en el estilo de la
época (art nouveau), otros en estilo gótico… incluso otros reconstruirlo en
otro lugar (^__^).
![]() |
Puesta de la primera piedra de la reconstrucción del Campanile el 25 de abril de 1903. |
![]() |
Campanile antes de su derrumbe. Trabajando para la reconstrucción del Campanile que hoy conocemos. |
Finalmente el campanile se reconstruyó com’era e dov’era
(como era y donde estaba) pero con técnicas constructivas de la época. Esta reconstrucción, hoy en día, sería inviable ya
que las leyes no lo permiten y las cartas internacionales del restauro no lo aconsejan.
Es lo que en restauración se conoce como ‘falso histórico’. Por supuesto que
en su día, tal y como ocurre en la actualidad, se armó un gran revuelo. Muchos
consideraban un error su reconstrucción, pero visto ‘el drama’ con perspectiva un siglo
después, casi que hasta ‘tendríamos que agradecer’ que un elemento tan
icónico de la ciudad de Venecia y simbólico como elemento de conexión vertical entre las
dos plazas haya llegado hasta nuestros días.
Las siguientes fotografías muestran el estado en el que se encontraba la
plaza de San Marcos y el Campanile en noviembre de 2012, otoño en el que tuve la suerte de disfrutar de la Biennale di Architettura y de Venecia. Por aquel entonces (quizás ya hayan acabado), se estaban llevando a cabo las obras para solucionar las repetidas inundaciones de la plaza (sin elevar su cota y restaurar su
pavimento) y, a la vez, las obras de restauración estructural del Campanile.
graduación. Entre esto, la Biennale y una gincana de runners que había por toda la ciudad, el ambientazo era
increíble.
destino, ¿no crees?
Fuente consultada y RECOMENDADA: ‘De varia restauratione’. Teoría e historia de la restauración arquitectónica, Javier Rivera Blanco.
encontraban en unos paneles expositores en las vallas de obra del Campanile.
Felicidadeeees!! Por el post… por el blog….y por tu cumple ;P
Es verdad que en Venecia siempre el ambiente es increíble. He estado varias veces y como más me impresionó la plaza de San Marcos fue la primera: vacía, sin evento, llena de palomas (que, de lejos siempre, le daban un aire especial cuando echaban a volar) y con buen tiempo. Gran lección de urbanismo que me dio mi hermano con el Campanille, jaja. Gran recuerdo.
Hasta la semana que viene!
EvaPla
Gracias Eva por participar en este 'viaje virtual a Venecia'.
Conocer este tipo de lugares con alguien que sabe sobre su historia es un lujo… siempre y cuando sea en su justa medida… que los arquitectos tenemos fama de ser 'unos plastas' cuando nos ponemos en modo 'guía turística'.
¿¿¡¡¡La plaza de San Marcos vacía??!!! Tendré que volver para ver 'eso'.
Muy agradecida.
Libe
¡Qué bien! Asociar tu cumple con el campanario de san marcos parece una gran suerte, y mas si es en el mejor momento de la primavera. Así que: felicidades por partida doble.
Muchísimas gracias Andrés… por pasarte por aquí, por 'la felicitación cumpleañera' y por dejar este bonito comentario.
🙂
Ohh Justo hace hoy una semana estuve allí! Enhorabuena por tu fantástico blog y felicidades! Un 25 de abril tuvo lugar la Batalla de Almansa. 😉
Hola Rosana, qué suertuda!
Venecia siempre es una ciudad muy apetecible de visitar!
Celebro que te guste el blog, tu web es excelente, muy delicada y elegante, así que felicitaciones recíprocas!
Actualizo todos los martes, siempre serás bienvenida!
Un abrazo,
Libe
Pd: si es que el 25 de abril es un sin parar de acontecimientos… Apunto la batalla de Almansa para la actualización de este post en el 2015! 😉 Gracias por el dato!