Este pasado fin de semana he estado inmersa en vuestro (sí,
de mí para ti) regalo de Navidad. El regalito en cuestión, será mi primer vídeopost.
Patrimonio del bueno pero, esta vez, en tres dimensiones. Espero que te
guste muchísimo, lo mires y lo remires.
El caso es que, hoy, por pura coincidencia, gracias al completísimo
blog de Mikel Agirregabiria me entero de un Concurso de vídeos sobre Patrimonio
Cultural Vasco – Premio ‘Kultura Ondarea’
, y  lo leo por encima (horrible manía la de escanear en lugar de
leer) mientras muero de la emoción porque:

captura video desde web premio kultura ondarea


me encanta el formato vídeo como herramienta de
comunicación
. Disfruto muchísimo con el proceso creativo y, el hecho de poner
banda sonora a un mensaje, creo que le da un plus respecto a la fotografía.
Además, su elaboración es divertidísima y muy didáctica, desde el primer
momento de ‘la idea’ hasta ese instante mágico donde le das al ‘play’.

me encantan los concursos, soy una concursera nata y el
Trivial, desde bien pequeña, ha sido el juego estrella de mi hogar. Y si la
semana pasada os descubría mi lado ‘mas entrañable’ hablándoos del origen del blog, hoy os confieso que gracias a una de mis mayores virtudes (0 sentido del
ridículo) mi vasta culturilla general y yo hemos lucido palmito por varios platós
de televisión transformando esta ansia mía por saber, conocer, escuchar y leer,
en experiencias divertidísimas y dinerito que siempre ha venido fenomenal.
y si además el tema del concurso es el pa-tri-mo-nio… Este
concurso estaba hecho especialmente para mí, pero…
Tras la emoción, descubro que supero en más de 15 años, la edad para participar. ^__^ Cachis, qué
pena.
Pero tú, que conoces a alguien que esté en primero de
Bachillerato (o primer curso de ciclo formativo), o que estás cursándolo en
algún centro del País Vasco, no dejes pasar esta oportunidad. Tienes de plazo hasta el 18 de mayo de 2014. 
Debes formar un grupo, y buscar un tutor dentro de tu centro
de estudios.
 
Aviso a tutores: si queréis que os eche una mano,
contactad
conmigo vía mail, estaré ENCANTADÍSIMA de colaborar.
 
 
 
PATRIMONIO, EDUCACIÓN Y JUVENTUD.
Como os he contado en alguna otra ocasión, reharq nació para
aportar su pequeño granito de arena en la difusión del patrimonio, porque estoy
convencida de que sólo lo que se conoce se cuida y se protege. Mi mayor
satisfacción es leer algún comentario, algún mail… donde veo que esto se ha
producido.
Recuerdo con muchísimo cariño la experiencia que
compartí junto a ‘Patrimonio para jóvenes’ en la visita a San Pedro de la Rúa en Estella, y me enorgullece ver cómo este proyecto va hacia adelante, ahora con
la versión ‘Arte para involucrArte’. Pilar, que es quien está detrás de este proyecto, es de esas personas entusiastas e incombustibles, ¡bravo por ella!

O la chulísima línea que está desarrollando el estudio de arquitectura valenciano ‘Arae Patrimonio’, impulsando la creatividad y el conocimiento del patrimonio en los más peques, mediante talleres divertidísimos: mosaicos romanos, encalado de las paredes, labrado de piedra (mi FAVORITO), recreación en cartón del Campanario del ‘Campanar’… 100% didácticos y divertidos.

Además, a nivel institucional, cada vez es mayor el esfuerzo
que se está haciendo para fomentar el respeto por el Patrimonio, sobre todo desde la base, desde lo más jóvenes.

reharq_patrimonio educacion_los nueve secretos_burgos

En
octubre asistí en Burgos al Simposio: ‘Educación:  clave de futuro para el patrimonio’, y tuve
la oportunidad de conocer de primera mano proyectos que se están llevando a
cabo en este ámbito, tales como el Plan Nacional de Educación y Patrimonio
(María Domingo) o el Observatorio de Educación Patrimonial de España (Olaia
Fontal).

Os invito a que salseéis las webs de ambos proyectos, porque persiguen
unos objetivos formidables en cuanto a la sensibilización del patrimonio con
los más jóvenes y recogen el gran papel que juegan éstos en la puesta en valor
de nuestro Patrimonio
.

Además, en el simposio, también se presentó el proyecto ‘Los
Nueves Secretos’ (correspondiente a la foto inmediatamente superior) que, al igual que el concurso de vídeos que os he presentado hoy sobre Patrimonio
Cultural Vasco
, estaba dirigido a los estudiantes de bachillerato pero, en esta
ocasión, de Castilla y León. Un concurso con una gran acogida y una tremenda implicación
de los jóvenes en el patrimonio
¡Bravo por estas iniciativas!
Te veo el jueves… y a tope con esta ‘semana corta’.
 
¿Conoces alguna iniciativa de este tipo que deberíamos saber? Cuéntanosla, la sección de comentarios es toda tuya. A mí también me encantará leerte.
 
— oo –
 

Fuentes recomendadas: Plan Nacional de Educación y Patrimonio , Observatorio de Educación Patrimonial de España, Arae Patrimonio Kids y Patrimonio para jóvenes.

Fuentes consultadas: Blog de Mikel Agirregabiria y blog oficial del Concurso de vídeos Patrimonio Cultural Vasco – Premio ‘Kultura Ondarea’

Fotografías: la primera corresponde a una captura de pantalla de un vídeo de la web Kultura Ondarea y la segunda por reharq* en octubre 2013.

En reharq* no practico ni creo en ‘el corta-pega’. Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! 🙂

 
¿TE HA GUSTADO? ¡COMPÁRTELO!
0 comentarios

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *