Calificaría este viaje entre excelente y maravilloso.

Hace justo ahora (sábado, 20:00h) una semana, sobrevolaba el Atlántico sin saber qué me depararía esta experiencia profesional en La Habana.
No pegué ni ojo. Nada que ver con el vuelo de vuelta, donde ni me enteré del despegue desde José Martí  y amanecí media hora antes de aterrizar en Madrid. Curiosidad: salimos de España siendo Barajas y volvimos siendo + Adolfo Suárez.
reharq_la-habana_jornadas_arquitectura vernacula_diario de viajea

 

Delante del primer amanecer que me brindó La Habana desde el Hotel Nacional de Cuba, supe que volvería a casa feliz. Bueno, en realidad el azar ya me dio una pista de que esto empezaba con el pie derecho cuando la noche anterior me asignaron  la habitación 315 (el 3 y el 15, junto con el 25, son mis números de la suerte).

 

Cada día sería diferente y mejor que el anterior. Solo era cuestión de dejarse llevar, disfrutar y exprimir al máximo  esta ‘propuesta inesperada’ que tan generosamente me había brindado Javier. Gracias. Y por si queda alguna duda, gracias.
hotel nacional de la habana_cuba_numero habitacion_patrimonio nacional_amanecer_jardines

 

He disfrutado muchísimo de las XI Jornadas técnicas de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula, como conferenciante y como oyente. Cada conversación con cualquiera de los asistentes ha sido ÚNICA y ellos también han contribuido a que este viaje haya sido ‘la caña’. Muchos, a día de hoy, ya son lectores de reharq.com y con algunos han surgido contactos ilusionantes.
Pero además de las Jornadas, durante los 10 días que pasamos en La Habana hemos reído, patrimoniedado sin medida, bebido a capricho, aprendido de todo: de arquitectura, de recetas, de epactas, de patrimonio, de palabras, de viajes… También hemos bailado hasta perder el control, ups, me he venido arriba, miento, esto último jamás ocurrió, no descarto ser la turista treintañera que menos ha bailado en los anales de la historia de Cuba  -lo que me va el drama-… XD

 

ARQUITECTURA, URBANISMO Y PATRIMONIO

Algo me atrapaba cada vez que ponía el pie sobre los adoquines de madera de la Plaza de Armas. Perderse entre libros, discos y ‘relojes regalables’… es una de tantas formas mágicas de pasar el rato en La Habana. Conste que no fue idea mía  pero acabé dando vueltas (3, tal y como manda el rito) al árbol junto al Templete situado en una de las esquinas de la Plaza (templo grecorromano erigido en 1828).

plaza de armas_libros_telojes antiguos_templete_arbol_suerte_adoquines madera

Después de recorrer las plazas de Habana Vieja (la de Armas, la plaza Vieja, la de la Catedral, la de San Francisco de Asís), sus negocios musealizados, sus calles y sus casas coloniales restauradas, impresiona  ver los 360 grados caóticos  de la ciudad a vista de pájaro desde el edificio Bacardí (art decó, 1930). Desde allí se puede ver la mezcla de estilos arquitectónicos traídos de España, Reino Unido, Francia o Estados unidos. El centro histórico de La Habana fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.

habana vieja_plaza de armas_plaza vieja_plaza catedral_plaza san franciso de asis_restauracion

la habana_edicfiso bacardi_fotografía

 

Si bien muchas zonas de La Habana Vieja están siendo restauradas por la Oficina del Historiador (coorganizador de las Jornadas), el barrio centro Habana sigue el ritmo lógico del paso del tiempo. Es, sin lugar a dudas, donde se recogen las mejores instantáneas de la vida habanera.

centro habana_personas_cuba_fotografía

 

Era raro no encontrar baldosas decorativas en cualquier edificio, estuviera en el estado de conservación en el que se encontrara. Y no es de extrañar, porque aunque en un principio estos mosaicos (como allí los llaman) eran importados, en 1886 Cuba introdujo la industria manufacturera de baldosas hidráulicas, llegando a contar en la capital con cuatro fábricas y otras 12 pequeñas y medianas industrias.

la habana_fotografía_balsoasa hidraulicas_mosaicos

Otro sitio donde podría haberme pasado horas cámara en ristre es el Cementerio de Colón, en Vedado (muy cerquita de la Plaza de la Revolución). Diseñado a mediados del siglo XIX, dado su carácter escultórico y arquitectónico, es considerado como el segundo de importancia mundial (antecedido por el de Staglieno, en Génova, Italia). Recorrerlo fue como pasear por toda la historia de Cuba.

la habana_cementerio de colon_vedado_fotografia_historia

Además, sin buscarlo, encontré lugares dignos merecedores de un post monográfico:

  • la paladar La Guarida (un oasis de comida deliciosa y decoración kitsch en un edificio en decadencia del siglo XIX)
  • el Museo Farmacéutico de Matanzas (el único del mundo que se conserva en tan buen estado)
  • FAC (fábrica de aceite reconvertida en centro de arte y local nocturno molón).

 

blog_post_la habana_la guarida_fac_museo farmacia matanzas



DE AQUÍ PARA ALLÁ

 

El wifi era imposible y lentíííísimo, por lo que a puntito estuve de comenzar a hiperventilar sumida en un drama al más puro estilo ‘No sin mi hija blog’, menos mal que pronto tuve esta revelación ‘mis lectores son la pera y me esperarían una vida entera’ ;-)… Y a partir de aquí, sin conexión cibernética, fue donde comencé un viaje en paralelo a mi paz interior.

A esto también contribuyó, en grandísima medida, La Habana en sí misma. Y su LUZ, cuya belleza no decae  ni  cuando llueve, que sabe transformarse en energizantes destellos de colores y, además, regalarnos atardeceres un día sí y al otro también…habana_cuba_luz_atardecer_malecón

No faltó el daiquiri (que los cubanos llaman daiquirí) con espuma de hielo del Floridita. Y, tal y como mandan los cánones heningwayenses, también nos acercamos a tomar un mojito a la Bodeguita del Medio.
Invadidos por esa aureola intelectual que se respiraba bajo el influjo del escritor tuvo lugar la conversación metafísica  del viaje. Tema a tratar: Belén Esteban. Y dio mucho juego. Y es que no solo de arquitectura (vernácula) vivimos los arquitectos… ;-P

la habana_cuba_la floridita_bodeguita del medio_daiquiri_mojito

Serán difíciles de olvidar cada una de las noches que pasamos en el porche de los jardines del Hotel Nacional de Cuba (sonara o no de fondo Yolanda) o el escenario del Tropicana (si alguna vez os llega un vídeo desde Guatemala donde os aseguran que todo el frente femenino del grupo subió a bailar a ese escenario, que sepáis que siempre lo negaré…).

La piel de gallina con la escenografía del cañonazo: una ceremonia que tiene lugar todos los días a las 21:00h en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña y se remonta al s. XVIII cuando se usaba ‘este sistema’ para avisar del cierre de las puertas de la ciudad. Y, sobre todo, será difícil olvidar el ‘post-cañonazo’ en el Gato Tuerto de la segunda noche.

bolero_yolanda_musica cuba_cañonazo_tropicana

Tampoco se olvidará fácilmente, el rollito afrocubano del callejón de Hamel, de donde me traje un cd de música bailonga; o cada una de las veces que viajamos en taxi, cocotaxi, bicitaxi, en chevrolets… Creo no haberme reído y divertido tanto en un medio de transporte JAMÁS.callejon de hamel_bicitaxi_taxi_cocitaxi

 

Y qué decir de ese primer contacto con el agua del mar en la playa del Club Habana y la vista que desde allí teníamos de la ciudad. Y la arena de Varadero. Paradisíaco. Ay, ay, ay.cuba_la habana_cluc habana_ playa_ varadero

 

PERO EN LA HABANA, NO ESTUVE SOLA:

Javier es ese tipo de personas que derrocha sin medida algo que yo creo fundamental, la capacidad de disfrutar y de hacer disfrutar de la vida.

 

Lucía es reflexiva, melancólica, divertida y brillante. Lillian y Marco Antonio son el amor y la complicidad hechos pareja. César tiene la cualidad de hacerte sentir a gusto desde el minuto 1 (= Barajas).  Claudia es una mezcla de bondad y puntos ingeniosos con los que era imposible no morir de la risa (incluso cuando los recuerdo:  ‘… haz el resumen, mándame un abstract’).

 

Me pregunto si esta aventura habanera hubiera sido tan espectacular sin ellos… No, no lo creo. Sobra decir que, además, profesionalmente todos son unos cracks, abrumada me tienen aún con sus currículos… XDJavier de cardenas, lilian de leon, claudia ojeda, cesar bedoya, marco antonio to, blog, reharq

Gracias a todos. No es una de nuestras mejores fotos (o me lo parece a mí o tenemos cara de deshidratados…, teníamos que habernos sacado la foto tras las supercervezas!) y yo vuelvo a salir con los ojos cerrados. Pero me gusta el momento: nuestro primer día juntos en La Habana.

Una de la muchísimas cosas buenas que tienen los blogs, es que sin moverse de casa uno viaja a otros lugares y vive otras experiencias. Espero que este recorrido por La Habana también haya causado en ti efectos beneficiosos… 😉
¡Hasta el próximo martes!
🙂
Pd: Y si te perdiste los anteriores #patrimoniotrip, es un buen momento para dejarse caer por Pamplona, Lorca o Loira a golpe de clic.
Fotos por Claudia, Lucía y reharq* en marzo 2014.
15 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Impecable post!!!! Lleno de sensaciones. Lo he leido sin pausas, y no he respirado hasta que lo he terminado. Simplemente muy Libe = Simplemente muy diver-fresco-impecable.

    Responder
  2. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Libe, me ha encantado tu post.
    Lleno de sentimiento. Fresco como el viento y el cielo. Gracias por regalarme una sonrisa.
    Sigue viviendo y disfrutando a tope como tú sabes hacerlo.
    Felicidades por tu buen trabajo.

    Responder
    • libe
      libe Dice:

      Lucía, qué bien verte por aquí!
      De nada, tú también contribuiste a que esta experiencia habanera haya sido la bomba.

      Feliz de tener una lectora como tú en Reharq!

      Un abrazo hasta 'las afortunadas',
      Libe

      Responder
  3. Pilar Martinez
    Pilar Martinez Dice:

    Querida Libe; En tus posts, disfruto con el "ojo de arquitecta" que pones en lo que comentas y por supuesto ese enfoque lo refleja también la cámara. Como me ocurría con mis profesores de historia del arte, contigo aprendo a mirar un edificio de otra forma , desde otro ángulo y eso me enriquece. Mi enhorabuena y mi cariño, ya sabes que desde que te conocí cuando viniste con Irache a San Pedro de La Rúa, en aquella divertida excursión de patrimonio para jóvenes, , he conectado muy bien contigo. Un abrazo fuerte y enhorabuena.Pilar

    Responder
  4. libe
    libe Dice:

    Hola, Pilar.

    No sabes lo que me alegra saber que encuentras en Reharq* otra forma de ver la arquitectura/patrimonio, ya que esa es la linea de este proyecto desde sus inicios.

    Agradecidísima por tus cariñosas palabras.
    Un abrazo,
    Libe

    Responder
  5. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Libe, ¡enhorabuena una vez más!

    Conocí tu proyecto Reharq* hace tres meses en los premios WomanSarea entonces destaque tu ímpetu, frescura, capacidad de seducción. Un proyecto premiado, un proyecto de innovación aplicada al "ámbito" tradicional, un proyecto de DI(ver)FUSION que destacaba por la claridad y calidad de la exposición, por tu seguridad y entrega.

    Después compartimos Bruselas y añadí a esa lista tu especial punto de mira para capturar imágenes,… hoy me has dejado alucinada con este viaje, entre excelente y maravilloso.

    Un abrazo y muchos éxitos,

    Marijose Martinez Zugasti
    @mmartinezzu

    Responder
    • libe
      libe Dice:

      Gracias Marijose por este comentario, que supone energía en vena para Reharq*.
      Sin duda alguna, este marzo ha sido el más interesante, divertido y diferente de mi carrera.

      Liderar mi propio proyecto es de las mejores decisiones que he tomado a nivel profesional. Siempre he creído que los ingredientes principales que debe tener un proyecto que empieza es diferenciación, ímpetu y seguridad… Veo que desde la perspectiva de tu tremenda experiencia profesional Reharq* cumple varios de estos requisitos… No sabes lo que me anima saberlo! GRACIAS.

      Recojo tus deseos de 'éxitos' con muchísimas ganas.
      Un abrazo,

      Libe

      Responder
  6. nacho san marcos
    nacho san marcos Dice:

    Libe, te felicito por este reportaje. Todas tus publicaciones son muy buenas, pero ésta sobre tu experiencia en La Habana, me gusta en especial porque describes perfectamente todas las sensaciones que allí se viven y que siempre se mezclan. No se puede hablar de la arquitectura sin hablar del sol, del ambiente, la música… Tu implicación física personal en las fotografías enriquecen el reportaje, no solamente por tu belleza personal, sino porque informan sobre las proporciones y la escala, haciéndonos partícipes de tu vivencia. Es como si estuviéramos allí contigo. El blog es rico en matices, didáctico y divertido. La impecable composición de las fotografías habla de tu vocación como arquitecta, y la preocupación por el orden y la geometría, que lo hace muy agradable a la vista. Me gusta la pasión con la que describes las cosas, pues le da categoría al discurso. Eres de esas personas que siempre habla de arquitectura, aunque estés hablando de otra cosa, de música o del mar…en el fondo la arquitectura es el reflejo de la vida, y tu blog está lleno de ella, es decir de arquitectura. Solo me queda animarte a que sigas así. En mi tienes a un fans incondicional porque aprendo mucho de ti. Gracias mil Libe

    Responder
    • libe
      libe Dice:

      Hola Nacho,

      como ya te he dicho en alguna otra ocasión, tus comentarios aportan mucho valor a mis post, por lo que es una suerte para todos tenerte entre mis lectores.

      Como bien dices, la 'gracia de Reharq' reside en contar experiencias que giren en torno a la arquitectura. Por suerte, sé ver patrimonio tanto en lo cotidiano como en lo divertido de la vida; por lo que los post resultan una mezcla de emociones y arquitectura a partes iguales.

      Todo esto convierte a Reharq* en un proyecto alternativo a lo que hasta ahora se estaba haciendo en difusión de patrimonio.

      Sobre lo de "belleza personal"…no sé de qué me hablas… (qué bochorno! ;-)))

      Gracias por todo,
      Libe

      Responder
    • lillian de leon
      lillian de leon Dice:

      Querida Libe:
      No tenemos palabras para expresarte como nos ha llegado al alma tu magnifico Post, nos has hecho revivir momentos inolvidables que compartimos contigo y los amigos que ya nos has personificado increiblemente; no dudo que nuestro querido amigo Javier se sentira muy feliz y orgulloso de haber conformado un grupo selecto de profesionales para acudir a un encuentro por demas exitoso en el conocimiento de la arquitectura de la Habana a traves de la Catedra Gonzalo de Cardenas.
      Has sabido a traves de Reharq' hacer una bella composicion de la arquitectura a traves de su parimonio en nuestra querida Habana comobien decia Javier, ahora comprendemos porque nos dijo que nos habia llevado a un sitio magico y lleno de experiencias increibles en cada una de las esquinas.
      Tus lectores habran vivido a traves de tus mensajes llenos de historia , fotos y vivencias personales, todo lo que nosotros tuvimos la suerte de compartir contigo, eres increible, te recordamos con mucho carino y esperamos verte pronto por nuestra querida Guatemala, que tambien te espera con los brazos abiertos.
      Besos y un abrazo fuerte y desde ya somos tus Fans. Marco Antonio y Lillian.

      Responder
  7. libe
    libe Dice:

    Queridos Lillian y Marco Antonio,

    no sabéis lo que me alegra que hasta os hayáis hecho un perfil en blogger para dejarme este comentario en el blog… Estáis en la onda de la tecnología! Muchas gracias, os agradezco enormemente el esfuerzo!

    Está mal que lo diga, pero creo que es el primer post que leo y releo… ¿que el día ha ido un poco regulero? Pues me leo el post 'Diario de viaje, La Habana' y 'mano de santo'! Sinónimo de que fue una experiencia sensacional y el volver a vivirla llena de muy buena energía.

    Gracias por vuestras afectuosas palabras, para mí también fue un placer conoceros. Ya sabéis que mi (minimalista) casa también os espera en Bilbao. No sé porqué, pero algo me dice que seguro que nos volveremos a ver!

    Un abrazo viajero hasta Guatemala,
    Libe

    pd: 'bienvenidísimos' a Reharq! 🙂 Muy orgullosa de tener unos lectores como vosotros!

    Responder
  8. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Querida Libe:

    Hace tiempo que quería dejarte un comentario. Después de este post, no me ha quedado otra elección.

    He de reconocer que este post me toca de manera especial, pues provengo de familia cubana y, además, la Habana me dejó hechizado hace ya algunos años, cuando pude visitarla en un viaje de la cátedra de proyectos de la ETSAM. Sin embargo, esta situación no me nubla la vista. Tengo que darte la enhorabuena por este magnífico post y por todos los anteriores (seguramente también por los futuros).

    Sigo de cerca tu blog desde sus inicios. El enfoque de partida (difusión del patrimonio de una manera amable y divertida) además de novedoso era necesario, me atrajo desde el principio. Además, creo que has llegado más allá de este enfoque. No sólo has logrado transmitir pasión por el patrimonio arquitectónico, sino que has logrado transmitir pasión por toda la arquitectura y lo que se vive en torno a ella. Nos incitas a la (mala) buena vida. Gracias por las ganas de vivir y el optimismo contagioso de tu blog.

    Por otro lado tengo que mencionar que la calidad del contenido de fondo es digna de elogiar. Los posts se leen volando, el lenguaje es sencillo, directo, rico y bien sazonado, pero sobre todo, accesible a profanos y sustancial para los especialistas. La presentación es impecable, estructurada, agradable a la vista y no hay fotografía que no sea buena ni carente de intención. No es nada fácil conseguir este equilibrio.

    En cuanto a este post en concreto, todo lo dicho anteriormente se concentra aún más, y enriquece con la capacidad que has demostrado al sintetizar en un solo artículo tantas sensaciones como se viven en la Habana y en Cuba. No se puede contar más en menos espacio.

    Lo dicho, gracias y enhorabuena.

    Daniel Sangüesa Gómez

    PD: Queremos un post de fortalezas de La Habana.

    Daniel Sangüesa

    Responder
    • libe
      libe Dice:

      Gracias Dani,

      cada uno de los párrafos de tu comentario ha sido un chute de energía para Reharq*. Cómo te pasas, halago tras halago… 😉 Ha valido la pena esperar un año para recibir semejante comentario. En serio, gracias por todas esas PALABRAS.

      Sabía que este post te gustaría de un modo especial por tu 'mitad cubana'. Supongo que lo habrás sentido de un modo diferente a aquellos que se han aproximado por primera vez a La Habana al leer el post.

      Pese a ser un post de mayor extensión a lo que viene siendo habitual en el blog, ha sido uno de los más fáciles en cuanto a escritura, vine tan pletórica de mi aventura habanera que las sensaciones se escribían solas.
      Las elección de las fotos, como bien dices, es parte importante en el blog y quizás sea una de las que más tiempo me lleve entre reportaje, elección y retoque.

      Reharq* es una mezcla loca entre mi forma de ver la vida y la formación (histórica, técnica y práctica) que recibimos en la UPC… A veces me pregunto, ¿qué opinaría 'el gran' Fray Lorenzo de San Nicolás de todo esto? XD

      Un fuerte abrazo, Dani.
      Lo que Rodiales Barcelona ha unido, que no lo separe la distancia! 😉

      Libe

      Responder

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *