[Espacio Open ha ampliado su superficie a 2000 metros cuadrados y ya ha cumplido ¡5 años!…
por lo que, a partir de ahora, disfrútalo tanto el primer como el último domingo de cada mes]

Hoy el post va más slow, tanto que nos iremos de shopping… 😉 y es que cada último domingo de mes, la antigua fábrica de galletas de Artiach (Bilbao) se convierte en un rastro donde artistas y las gentes del barrio, de la ribera de Deusto, muestra sus objetos y creaciones.

fábrica artiach_zorrozaurre_reharq_ patrimonio industrial
Según lo describen desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP/IOHLEE):

«El conjunto que ha llegado hasta nosotros en Zorrozaurre se compone de una serie de edificios de distinta tipología y cronología. El más interesante es el denominado pabellón clásico, seguramente construido en el momento original de la fábrica (1920). Tiene una importante fachada de hormigón armado que aúna dos lenguajes constructivos muy diferentes. Las dos primeras plantas, resueltas con un lenguaje clasicista, contrastan con el austero y convencional estilo moderno de los pisos superiores. Está protegida y separada de los edificios adyacentes por aletones moldurados que configuran una pequeña plaza ante el acceso de la fábrica».


fábrica artiach_zorrozaurre_reharq_ patrimonio industrial_fachada clásica_zaha hadid




Pero es al edificio cubierto de ladrillo caravista (el que lleva el logotipo de Artiach en su torre -ver foto portada-) donde tiene la sede el proyecto de industria creativa Espacio Open y al que corresponden las siguientes imágenes.

fábrica artiach_reutilización_rehabilitación_vida_open colectiboa.jpg



fábrica artiach_reutilización_rehabilitación_arquitectura


fábrica artiach_reutilización_rehabilitación_industria creativa.jpg

La actividad de producción de galletas se trasladó a Orozko (Bizkaia) tras las inundaciones sufridas en 1982. El Barrio de Zorrozaurre tiene una memoria industrial brutal, sus fachadas han sido testigo de la evolución del paisaje que les ha rodeado así como de la evolución industrial de la zona. Por ello, la fábrica de Artiach, será uno de las 19 edificios industriales que se reutilizarán (y no se derribarán) cuando llegue el Master Plan de Zorrozaurre proyectado por la arquitecta Zaha Hadid.

_ESPACIO OPEN y RASTRO GANBARA 

Espacio Open, creado en 2009, es una plataforma formada por
personas de diferentes disciplinas que crean sinergias buscando nuevas formas
de trabajar, colaborar, añadir valor social y prosperar.
En la sede de Espacio Open se realizan multitud de talleres
creativos. Por ejemplo, en junio me perdí uno interesantísimo sobre tipografía
y ‘letter press’ (técnicas tradicionales de impresión) y ya estoy siguiéndoles
la pista a quienes lo impartieron (Hernan Ordoñez y Rapa Carballo) para
apuntarme la primera en cuanto lo publiciten… 😉


fábrica artiach_reutilización_espacio open_bilbao makers

fábrica artiach_reutilización_espacio open_open kolectiboa

Todos los últimos domingos de mes, se celebra en estas instalaciones el Open Your Ganbara, un mercado donde la reutilización de objetos es el medio para fortalecer los lazos sociales entre personas que viven en el mismo barrio y artistas.

fábrica artiach_reutilización_ganbara_último domingo mes.jpg

fábrica artiach_reutilización_rastro_domingos_ganbara

fábrica artiach_reutilización_industria creativa_ganbara

Este proyecto de industria creativa se encuentra en la línea de la fábrica de armas ASTRA rehabilitada en Gernika; salvo que con la diferencia de que Espacio Open es un «proyecto efímero» (solo en lo relativo a su ubicación), ya que no se sabe ‘a ciencia cierta’, si se mantendrá el uso actual del edificio tras la llegada del Master Plan de Zorrozaurre. Considero que es una suerte para la memoria y la VIDA de este barrio que personas superactivas se involucren en este tipo de proyectos. Desde aquí, ¡mis felicitaciones!
Después de este post ‘más liviano’ me voy a sacar unas fotos por Burgos antes de que empiece el Simposio sobre Educación y Patrimonio
‘A quien madruga buenas fotos para el post le augura’ (o algo así)

¡Te veo el jueves!


Fotografías por reharq* en octubre 2013, salvo la de portada que es de mayo 2013 durante la Ruta en bici por el Patrimonio Industrial.
En reharq* no practico ni creo en ‘el corta-pega’. Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! 🙂

¿TE HA GUSTADO? ¡COMPÁRTELO!

6 comentarios
    • libe
      libe Dice:

      Qué bien, me alegro, seguro que le hace ilusión.

      Preparando el post he leído alguna noticia de los ochenta diciendo que 'Bilbao olía a galletas', ¡qué pena no haberlo conocido!
      😉

      Responder
  1. Espacio Open
    Espacio Open Dice:

    Kaixo Niretzat!
    Ánimate el próximo domingo día 23 de Febrero a visitarnos en familia y recuerda preguntar por nosotros para que nos presentes a tu padre! Además hay muchas novedades desde que se escribió este post, ahora ya son 2.000m2 de mercado cubierto!

    Y gracias Libe una vez más por tu post!

    Responder

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *