La semana pasada el Museo Diocesano de Jaca estuvo de máxima actualidad,
ya no sólo porque celebraba su cuarto cumpleaños, sino porque lanzaron la campaña
apadrinArte de crowdfunding (micromecenazgo) que busca recaudar fondos para la
restauración de la virgen románica procedente de Lastiesas Bajas (Huesca).
sabe comunicar y escuchar a través de ellas, por lo que es una gozada seguirles.
Además, sus visitas guiadas (tanto por la Catedral como al Museo) son pura amabilidad y profesionalidad, os dejo aquí toda la info y sus horarios.
Después de estudiar los proyectos con los que comparto ponencia en Arte y un Café, me suscita curiosidad ver cómo van cambiando las
visitas a los museos con el uso de las nuevas tecnologías. Yo seré blogger y tuitera empedernida pero
cuando entro en un museo desconecto. A veces, incluso agradezco que ni se pueda sacar fotos y que la ‘prohibición’ frene a esta reportera gráfica en
potencia que llevo dentro. Por lo que me asombra (será la edad…) la tremenda interacción emergente que hay entre las redes sociales, el arte, los museos, el espectador y el público desde el exterior.
sociales y los museos, os recomiendo ‘Tu ciudad en el Thyssen’ (que he conocido
gracias a Virginia -del precioso proyecto minimuseo.org-), y que consiste en fotografiar
la localización real de alguna de las
obras expuestas en el Thyssen. Echad un vistazo a los dos enlaces, son FANTÁSTICOS.
Monumento Nacional en 1931 y Bien de Interés cultural en 1985, está considerada
uno de los monumentos más importantes de todo el románico en España, tanto por
su antigüedad como por las novedades estilísticas que se exportaron desde aquí
al resto de templos románicos, gracias al Camino de Santiago.
Santiago Francés, el único declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Desde
este punto, la friolera de 829 km son los que aún les quedan por recorrer a los
peregrinos hasta Santiago de Compostela (hito nº 25)…
El Museo Diocesano de Jaca tiene la particularidad de que
para acceder a él tienes que entrar en la catedral, ya que se encuentra en su claustro.
sustituyendo el románico por el actual de factura barroca (ver en las fotos comparación
con vista estereoscópica), que acoge desde 1970 los fondos del Museo Diocesano.
catedral obligaron a cerrar el museo.
cabo obras de acondicionamiento de
nuevos espacios y un proyecto museístico y museográfico que corrió a
cargo de los arquitectos Javier Ibargüen y Ricardo Marco (por el que recibieron
el Premio Fundación Uncastillo 2010) y de los historiadores del arte Carlos
Buil y Juan Carlos Lozano.
Bagüés son ‘la Capilla Sixtina de la pintura románica’. A mí, como
visitante curiosa al museo (y no muy ducha en pinturas románicas, dicho sea de
paso) me pareció una sala fascinante… ¿sabéis que estas pinturas fueron ‘despegadas’
de las paredes de la iglesia de Santa Julián y Basilisa en Bagüés (Zaragoza) y
trasladas a los paramentos de esta sala que imita el volumen de su ‘anterior
morada’?
Os dejo este vídeo donde lo explican, 8 minutillos interesantísimos…
loca por la cabeza y sabes a quién contársela para que te dé alas y a quien ni
mentársela porque su simple mirada acabará gafándotela ipso facto por los siglos de los siglos. Pues esa
primera grata sensación la tuve en el Museo de Jaca hará mañana justamente un año.
lanzarse a la aventura y, no recuerdo muy bien porqué, pero acabé hablándoles a
las chicas del Museo de este proyecto.
Nos escuchamos, conectamos, hablamos
de arte, de trabajo y de ilusión.
parejas, amigos, amantes…) ¡que la vida son dos días!
Que te voy a decir Libe… este museo lo siento muy mío. Se da la circunstancia que el año pasado, al finalizar el curso, hice una encuesta a los chicos de patrimonio para jóvenes.Una de las cosas que preguntaba era por los que a su juicio, eran los tres mejores guías.
Entre ellos salió elegida Belén Luque la directora del Museo Diocesano de Jaca.
He ido en otoño y en verano. La única vez que he estado en pleno invierno, fue un cinco de Enero, hacía un frío inmisericorde pero había un sol expléndido. Un abrazo fuerte y que disfrutes en Arte y un café.
Hola,
lo sé Pilar. Creo que mucho tiene que ver en eso el poder de las PERSONAS que están detrás de los proyectos, y en este caso, se trata de un equipo fantástico.
Un abrazo!
Libe
pd: Madrid siempre me resulta entretenidísimo, así que Arte y un Café será espectacular! Gracias!