Fue hace unos meses, cuando volviendo de una conferencia sobre técnicas tradicionales de construcción en la Universidad de Valladolid, me dije, ‘ya que estoy por estos lares, me voy a conocer el Castillo ‘barco’ de Peñafiel’. Sobra decir que me gusta conducir y que allí donde haya un castillo, es difícil que siga de largo. Para prueba este blog y el turre abanico de castillos de estilos varios que ya os he presentado: Sancti Petri en Cádiz, Buitrago de Lozoya en Madrid…
Capea, 1920. Foto vista en un bar de Peñafiel (siento no recordar el nombre)
El Castillo de Peñafiel se ubica en lo alto de un espigón que separa los valles del Duero y del Duratón y que domina visualmente el acceso a los otros cinco, lo que le confiere un notable valor estratégico.
CASTILLO ‘BARCO’ DE PEÑAFIEL (VALLADOLID)
EL PATIO SUR
El patio más meridional es ocupado desde 1999 por el Museo Provincial del Vino. En sus orígenes, albergaba pabellones para soldados y caballerizas.
Esta segunda formación de murallas que delimita el recinto interior está constituida por 28 cubos almenados que se intercalan equidistantemente y definen una sucesión de cortinas también almenadas (que tienen pinta de ser ‘imitación a sillares’ hechas con argamasa y piedra; por más que he buscado, no he encontrado información relativa a las restauraciones que ha sufrido el Castillo…) y transitables en su cumbre a través de un adarve.
LA TORRE DEL HOMENAJE
EL PATIO NORTE
El color de las piedras con ese cielo gris y aborregado…que evocador!!!!
Sí, cierto! Lo bueno de aquel FRÍO día es que ha colaborado a darle a las fotos un 'toque' especial.
Helena, muchas gracias por animarte a comentar y particpar.
Un abrazo,
Libe