Castillo de Muñatones, Muskiz (Bizkaia)
UN CASTILLO CON MÁS DE SIETE SIGLOS DE HISTORIA
Tras su abandono como residencia, hace ya 500 años, el Castillo ha sufrido el deterioro producido por los avatares de la Historia y el paso del tiempo… hasta nuestros días. En 1949 (cinco años después de que fuera declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional) la Diputación Foral adquiere en propiedad el inmueble y realiza únicamente la restauración parcial de la Torre (no se interviene sobre las murallas). Será a partir de 1990 cuando se inicie la etapa de recuperación y consolidación integral de la fortaleza.
Este Castillo es, formalmente, uno de los más desarrollados de Bizkaia (torre central, doble muralla, torreones esquineros, cárcava…), sólo comparable con los muy transformados castillos de Butrón (que hace poco salió en prensa porque se vendía por el módico precio de 10 millones de euros) y Arteaga (hoy reconvertido en restaurante-hotel).
El Castillo de Muñatones ha llegado hasta nosotros en un aceptable estado de conservación (restauraciones con criterios más o menos acertados, aparte), con la curiosidad añadida de que la torre que hoy vemos, del siglo XV, esconde en su interior otra torre del XIV, quizás la más antigua torre banderiza de las conservadas en el País Vasco.
MONUMENTO como ‘DOCUMENTO HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO’
Y es que, este detalle de ‘la doble torre’ y otros muchos, se podían advertir en un panel colocado sobre uno de los lienzos del Castillo, en el que se relacionaba las distintas etapas constructivas con los momentos históricos.
Este tipo de información debería ser algo IMPRESCINDIBLE en los monumentos que se visitan como documento arquitectónico-histórico, ya que la experiencia es mucho más completa (no todo se deja a la imaginación), permite leer el edificio e interpretar sus transformaciones.
LOPE GARCÍA SALAZAR, UN TIPO PECULIAR
La restauración inicial (además de incluir la consolidación de las ruinas), seguía unos criterios historicistas que ‘intentaron’ devolver al monumento su presunto aspecto original, pese a que no se conocía con certeza cuál era…
Con el fin de obtener más datos sobre la evolución de la edificación, se realizan excavaciones arqueológicas del recinto (que aún no han concluido) y se estudian fuentes escritas tales como los pleitos o las ‘Bienandanzas e fortunas’ (valiosa fuente documental para la reconstrucción de la historia vasca) cuyo autor, Lope García de Salazar vivió (estuvo preso) en la Torre del Castillo.
La historia de este hombre fue un tanto escabrosa, y siempre activo en guerras de linajes (los Salazar, los Velasco, los Ayala…). A los 18 años asesinó a su primera víctima… más tarde, acabó preso por su propio hijo Juan de Salazar en la Torre del Castillo (período en el que aprovechó para escribir)… para, finalmente, morir junto a su hija (ambos envenenados) en la Torre de Salazar de Portugalete (hoy reconvertida en centro de exposiciones -foto inferior derecha-).

¡Bonito sitio! No lo conocía. Saludos, AM.
Cierto, me alegra tannnnto que el blog NOS descubra sitios nuevos!
Y digo 'nos' porque gracias a él, yo también estoy aprendiendo una barbaridad. Supongo que la gracia de estos mundos cibernéticos blogueros tan saturados está en el compartir la información y lograr aportar buen contenido.
Gracias por pasarte, Andrés!
¡Gracias, Libe, por tu post! Difusión, entusiasmo y fotos con un toque de misteeeerio, 😉
ups, que he borrado mi respuesta si querer:
"Gracias a vosotras, hicisteis una visita fantástica.
Otro lugar que también es 'carne de post' y se merece una buena difusión desde el blog es la Ferrería de El Pobal, a ver cuándo me paso! 😉
Nos vemos!
Libe"
Me ha encantado el post sobre Muñatones y el blog entero. Soy abogada de los vecinos afectados por la contaminación de la Refineria de Petronor y estaba buscando información sobre el estado del castillo. Me ha gustado mucho que al menos menciones la existencia de una refinería y que hayas permitido que sus estructuras asomen en las fotos. En muchos casos se borran!!!
Bueno, felicidades y gracias.
Y ya que estoy una pregunta..¿realmente no esta afectado por la contaminación?..¿Como es posible?. Si hace cuarenta años que esta tragando de todo, especialmente S02!!!
Un cordial saludo