estrenando nueva portada con una ilustración de Carmen Bueno, quien además de
arquitecta, otra
tremendamente majetona .
😉 Gracias.
de vida de Reharq* con un castillo. A continuación, el Castillo de Guzmán el
Bueno en Tarifa (Cádiz).
¡A disfrutarlo!
Gibraltar, en el lugar más meridional de la Península Ibérica, hizo que se le denominara ‘el último castillo de Europa’. De hecho, su estratégica ubicación
le convirtió, durante siglos, en la puerta de entrada y salida del viejo
continente. Su posición fuerte y estratégica en la orilla norte del estrecho de
Gibraltar ha derivado en un continuo interés por mantener sus estructuras en
buen estado de conservación.
Nacional en 1931, bien de interés cultural en 1985 y B.I.C. en la Categoría de
Conjunto por encontrarse dentro del recinto Histórico de Tarifa en 2003.
Aunque se desconoce parte de la impronta que han dejado sus habitantes a lo
largo de los siglos, a través de los estudios arqueológicos llevados a cabo recientemente
previos a las nuevas intervenciones patrimoniales se han obtenido nuevos datos.
probablemente, sobre un primitivo núcleo romano. Gracias a la lápida inscrita
situada en la parte superior de la puerta que mira a occidente, se sabe que el
califa Abd al-Rahman III ordenó la construcción de un bury (castillo) en el mes
de safar del año de la Hériga de 349, es decir, en abril del año 960. Por lo
tanto, se trata de una obra omeya, cuyos lienzos están construidos a base de sillerías
a soga con dobles y triples tizones.
El castillo de Guzmán el Bueno tiene cuatro frentes de
murallas torreadas que forman un cuadrilátero irregular, con dos puertas y un postigo (puerta no principal).
proceso de adecuación al nuevo uso, con una zona residencial además de una serie de
pabellones a modo de cuarteles (conservados hasta fechas recientes). Tiene dos patios de armas separados por una galería de dos plantas.
heroica gesta de Guzmán el Bueno, que al no entregar la ciudad a los musulmanes
tuvo que observar la muerte de su hijo desde el castillo. Además, cuentan que fue él mismo quien les brindó el cuchillo… ^__^
En el s. XIV se
levantó la torre del Homenaje (que lleva su nombre), se trata de una torre
albarrana (separada del castillo) y unida a él mediante una muralla –coracha- (elemento defensivo que también apareció en el post del Castillo de Buitrago de Lozoya). Su planta es octogonal y hasta el s. XIX alcanzaba los 20 m de altura
pero en la actualidad está igualada a la de la muralla.
se encuentra la Iglesia de Santa María del s. XIII construida sobre una mezquita islámica, actualmente es un centro cultural y, gracias a su
restauración, un ‘muestrario’ de cada una de sus etapas constructivas.
El primer uso que ha tenido el castillo después de perder su finalidad castrense
ha tenido que ver con la nueva titularidad municipal y está siendo
utilizado como edificio de uso turístico y cultural.
Cuando yo lo visité,
en el verano de 2013, había una exposición chulísima que estaba directamente relacionada con la fortaleza y que llevaba por título ‘Interior’
(algunas obras apostaban por el carácter defensivo, otras por el vínculo entre
lo nuevo y lo viejo, otras sobre la valentía…). De hecho, creo recordar, que era
el único espacio rehabilitado cerrado visitable.
El Castillo de Guzmán el Bueno carece de proyecto de
musealización alguno, las explicaciones están sobre unos ‘cutreatriles’ (eso
donde aún había y el levante no se los había llevado)… Si bien es cierto
que aún están en obras, la imagen que da es de descuidado y desatendido. Además, no pido que
tengan el último grito en vídeo-guías pero ni tan siquiera un mísero folleto…
Qué importantísima es la fase de divulgación y explicación de
nuestro patrimonio para llegar a la sociedad y qué poquito se esfuerzan algunos
en potenciarla…
Por otro lado, una buena noticia. He leído en prensa que este pasado enero de 2014 se han licitado las obras para la restauración del Castillo, así como para el proyecto de un Centro de Interpretación que versará sobre la historia de Tarifa con especial atención a la del propio castillo. ¡Bravo!
los veranos, le perdono todo. 😉
Si además de ver atardecer en Valdevaqueros y
tomarte unos mojitos en las playas de Conil, quieres practicar el patrimonio
del bueno, mis imprescindibles: ruta en bici por las torres costeras, castillo de Sancti Petri en kayak y el hotel ever de Tarifa ‘Hospedaría diez y seis’.
😛
Fotos por reharq* en agosto 2013
Fuentes complementarias: Proyecto básico y de ejecución y consolidación y restauración de los pabellones interiores y ayuntamiento de Tarifa.
muchas felicidades… porque es un blog excelenteeeeeeeee y siempre lo será
mary (de cumple fan XD)
Muchas gracias Mary!
Parece que fue ayer cuando en aquella calçotada hablábamos de los blogs y las diferentes plataformas (y tu 'pasión' por google sites 😉 y ya han pasado un año y más de 100 post de contenido inédito… Muy contenta.
Gracias por seguir aquí desde entonces!
Libe
ajajajja y se ha visto que soy una visionaria con lo de google sites… jajaja
gracias a ti por tener un blog que mola tanto 😉
:-)), Mary!