Lo que está ocurriendo en Bilbao, en relación a la protección del patrimonio, está siendo inaudito. Niños, mayores, amas de casa, ingenieros, hipsters, txikiteros: todos unidos, todos a una en defensa del  Arco de San Mamés.Nos encontramos ante un bien patrimonial donde, a pie de calle, ‘mueven más’ los valores identitarios que los valores instrumentales (económicos, urbanísticos…) o los meramente arquitectónicos.

Las plataformas en su apoyo proliferan en la red como esporas, tremenda movilización por parte de la ‘Peña Deusto’ para salvaguardarlo, ya en el 2007 la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública realizó una campaña de divulgación, cartas en su defensa firmadas por la Comisión de Patrimonio del Colegio de Arquitectos… hasta el mismísimo Marca se ha hecho eco de esta defensa a ultranza del patrimonio. Inaudito, oiga.
Y me encanta.
Cierto es que en Bilbao se han fulminado, principalmente por ignorancia, auténticas joyas arquitectónicas sin que se armara ni un mínimo revuelo. Como siempre digo desde este blog, la mayor arma para proteger el Patrimonio es el conocimiento: solo lo que se conoce, se aprecia y se protege. De hecho, el concepto de Patrimonio es subjetivo y no depende del bien en sí, sino de los valores que la sociedad le atribuye en cada momento de la historia.

 

San Maés arco

septiembre 2010

El miércoles 5 de junio de 2013, se jugará el ultimísimo partido en San Mamés. Un día después, comenzará al derribo de los 100 años de historia del Estadio. Tras mucha lucha, lo único que se salvará del desastre será el Arco, que según he leído, será desmontado y dividido en tres partes para guardarlo (quién sabe dónde) hasta que se sepa qué hacer con él (miedo me da…).

**[EDITADO 06/08/2013. El arco ya ha sido trasladado, y tras saneamiento y pintado, se expondrá en las instalaciones deportivas donde entrena el equipo, en Lezama (Bizkaia)]

Por estas ‘jugarretas urbanísticas de la vida’ se rebajó su grado de protección Especial A, al de conservación Básica D, por lo que se facilitaba su desaparición. Pero, finalmente, fue esa fuerza con la que encabezaba el post la que lo ha impedido. ¡Bravo!

arquitectura-del-hierro_País Vasco

El Arco (1952) es un icono de la arquitectura  europea de los años 50, y un símbolo de la arquitectura del hierro de Bizkaia, junto con el Puente colgante (1893) y el Muelle de Hierro (1887). Aunque una vez desmontado, descontextualizado de su lugar y despojado de la función estructural para la que fue ideado, me resulta difícil imaginar un ‘futuro digno’. ¡Ojalá me equivoque! 😉

 

NO ES POR EL ARCO, ES POR TI…

A mí que me registren, soy alavesa, por lo que estoy fuera de toda sospecha fanática al decir que San Mamés es pura magia, desde principio a fin. Desde el previo en Pozas, el peregrinaje rojiblanco hasta el Estadio, ascender por esas lúgubres escaleras, la salida al vacío del campo, el himno, la proximidad del público al terreno de juego, la simbiosis entre equipo y afición, el ambientazo, el verde verdísimo del césped, el bocata en el descanso…
Crecí en un hogar con una sola tele y con un padre que tenía el mando (el de la tele también, jaja…), así que el resultado fue una mujer (mi ama) experta en tenis y unos hijos multideporte, por lo que me chifla asistir a espectáculos deportivos… Y aunque muchos han sido brutales, en San Mamés, la experiencia siempre es vibrante.
No es por el arco, es por ti. El arco será el único vestigio material que quedará de ese lugar rebosante de ilusión, cánticos y emoción.

abril 2013

Iniesta_San-Mamés_afición

septiembre 2010

 

ESTADIO GRANDE, ANDE O NO ANDE…

 

San Mamés era el nombre de un asilo junto al que se construyó el primigenio estadio, además de un mártir que murió arrojado a los leones… Se ganó el apelativo de Catedral (y que con el tiempo fue tomando aún más sentido) por las connotaciones religiosas de su nombre “¿A dónde vas” se decía. “A San Mamés” , se respondía “¿A la iglesia?”. Para sentenciar: “No, a la Catedral”.
¿Heredará el nuevo San Mamés el título de la Catedral?

 

Tengo mis dudas, desde el principio no está libre de polémicas y de descontento: por su financiación, por la modificación del proyecto inicial, porque dicen ‘es un estadio del montón’, porque su proyecto no salió a concurso…
El viejo estadio a partir del 6 de Junio de 2013 dejará espacio al nuevo San Mamés.
Mientras tanto éste, tal y como muestran las imágenes, espera impaciente…

 


mayo 2013
mayo 2013

abril 2013

 

#agurSanMamés

Anímate y deja un comentario, una sugerencia, una crítica o un aletiiiii… A mí también me encantará leerte.
Fotos por reharq*.
15 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    atletiiiiiii oe!
    genial tu post futbolero, voy a compartirlo en facebook ahora mismo 😛

    para decir algo más… cuando el atleti jugó con el schalke, estaba en bilbo… lista (o novata) que s una aparcó a las 3 de la tarde en una calle de un tal licenciado poza, total era la unica k había sitio por toda esa zona, y además bastante…… no quieras imaginarte mi cara cuando a las 10 de la noche ví el coche como una barra de bar. Me el coche no se enteró de nada, pero a mi me quedó gravado lo de licenciado poza para siempre jajajaj

    un besitoooo
    mary 😀

    Responder
  2. Libe_reharq
    Libe_reharq Dice:

    —————————————————————-
    copio en este foro este comentario que se ha traspapelado a otro post:

    ChusdB4 de junio de 2013 23:40 dijo:

    Pues Libe, este post tan nostálgico podría tener su continuación….¿Por qué no convocar un concurso de ocurrencias para una posible ubicación posterior del arco? Yo no conozco esa ciudad, pero estoy segura de que muchos sí sabrían proponer sitios chulos donde reubicarlo , no crees?

    Responder
    • Libe_reharq
      Libe_reharq Dice:

      Libe_reharq5 de junio de 2013 00:50

      Cierto, ya pululan varias propuestas…

      Como puente en Zorrozaurre (una zona de próxima reordenación), trasladarlo a Lezama (donde entrena el equipo)… Pero sin duda la de un concurso de ideas sería la mejor opción.

      No veas cómo está la ciudad volcada en el arco, es una defensa del patrimonio sin parangón… 😉

      Gracias por intervenir, Chus!

      Responder
  3. Andrés
    Andrés Dice:

    Pensé que todo el llanto que se oye en las redes por la pérdida de San Mamés era de forofos nostálgicos atléticos, hasta que entro aquí y recuerdo que es el estadio del arco ¡cómo lo podía haber olvidado! Suerte y que no desfallezca la lucha para salvarlo: no se puede perder una obra maestra de la ingeniería porque sí. Un abrazo, AM.

    Responder
    • Libe_reharq
      Libe_reharq Dice:

      jajaja…

      En realidad, una cosa es consecuencia de la otra. Si no existiera esa pasión (identitaria, futbolera, de tradición) quizás ya no habría debate sobre qué hacer con el arco, y pronto sería pasto de las excavadoras.

      Este post es un versión menos 'forofa' del Atlhetic en sí, pero habla mucho de la afición y de su fuerza.

      Andrés, gracias por pasarte por aquí y comentar! 🙂

      Responder
  4. Niretzat - Para mi
    Niretzat - Para mi Dice:

    Hola!

    Bilbaíno desde siempre, socio del Athletic desde hace 19 años… yo tengo muy claro que el arco debería mantenerse lo más cerca posible de su ubicación actual. Dado que ya no es posible incluirlo en el nuevo campo, que, en mi opinión, hubiera sido lo idóneo planteándolo en el proyecto constructivo desde el principio, debería mantenerse lo más cerca posible de su ubicación actual, y lo más parecido posible a su altura actual, para que siga formando parte del 'skyline' bilbaíno (hay quien se ríe de mi por usar este término más propio de Nueva York, pero espero que se me comprenda el símil).
    Por lanzar dos posibilidades:
    · La primera, que simplemente se ubique, elevado, con unos soportes similares a los que tuvo en los 50 y que se derruyeron en la remodelación del mundial 82, para que quede como 'portal' de acceso de esa peregrinación que, esperemos, seguirá ocurriendo desde Pozas en cada partido.
    · La segunda, seguramente más práctica: en el solar que deja la aun actual grada este está previsto que se ubiquen dos (¿o tres) edificios llamados a ampliar lo que han dado a llamar el 'polo tecnológico' de la zona, que a día de hoy conforman las escuelas de ingeniería. El arco, correctamente restaurado, podría coronar esos edificios, manteniendo una posición similar a la actual, su presencia en el 'skyline', y, dependiendo de cómo se hagan los proyectos, incluso parte de su función estructural. Como los edificios no tienen aun proyecto constructivo (ni siquiera estoy seguro de cómo de serio es el planteamiento urbanístico) estaríamos a tiempo.
    Por lo demás… muchas gracias por la entrada.

    Responder
    • Libe_reharq
      Libe_reharq Dice:

      ¡Gracias a ti por el tremendo comentario que nos has regalado!
      Me alegra mucho tener en el blog a una 'hincha de pro'.

      Yo tampoco tengo muy claro qué es lo que van a hacer en el solar una vez derruído el Estadio, y si lo llegarán a hacer, menos claro aún…

      El 'peregrinaje' estoy segura que seguirá existiendo, cierto es que ya no se tendrá ese contacto visual con el Estadio desde Pozas, pero eso seguro que no desaparecerá.

      Yo también creo que se debería haber tenido el arco en cuenta desde el principio, como requisto a integrar en el proyecto del nuevo San Mamés. Pero no nos olvidemos que es más bien reciente la intención 'de protegerlo como símbolo de los que fue la Catedral'. Hecho conseguido, principalmente, por el tesón de la afición.

      Lo ideal, tal y como acabas de hacer, creo que sería abrir un concurso de ideas abierto a todo el público.

      Por cierto, la expresión 'skyline bilbaíno', me encanta!

      Muchísimas gracias por haberte pasado por aquí!
      Libe

      Responder
    • Niretzat - Para mi
      Niretzat - Para mi Dice:

      Nada! Enhorabuena por este sitio. Lo he descubierto de casualidad, pero pretendo volver 🙂

      Un comentario:

      El contacto visual con el estadio desde Pozas se mantiene. No en la temporada 2013-2014, que aun tendrá en obras esa parte, pero sí con las obras terminadas. Si los planes se cumplen, está previsto que en la prolongación de Pozas se ubique una gran pantalla exterior, como un videomarcador, tipo las de Picadilly Circus de Londres, que se vea desde toda la calle, igual que hasta ahora se veía el escudo del Athletic (también hay previsto otro en el lado que de a la Ribera de Deusto para emitir publicidad, creo).

      Por lo demás, si no te parece mal, recuperare el texto de mi comentario para mi blog. Que al final me ha quedado mejor de lo que pensaba 🙂

      Un saludo a tod@s l@s lector@s!

      Responder
    • Libe_reharq
      Libe_reharq Dice:

      Muchas gracias… Aunque haya tenido que hablar de fùtbol para batir el rècord de comentarios… 😉

      Y sì, una de las cosas buenas de los blogs es que llegan a todos los lugares del mundo, me alegra haberte 'teletransportado' durante un ratito a Bilbao.

      David, muchìsimas gracias por pasarte por aquì.

      Un saludo,
      Libe

      pd: mi teclado acaba de volverse loco, y se niega a hacer 'las tildes normales'…

      Responder

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *