No es un libro, pero todo se andará ;). Ya está publicado un trabajo de copy especializado en patrimonio inmaterial y territorio que hice en colaboración con Iñigo Uriarte (gracias!) para Basquetour (Agencia Vasca de Turismo). La preciosa particularidad de este folleto turístico -además de contener info práctica- es que éste narra la historia de los vascos a través de su relación con el mar.
Un viaje en el tiempo que nos llevará a esos primeros balleneros del s. XV, a navegantes (siendo el más ilustre Elkano, quien capitaneó la primera vuelta al mundo) o a las grandísimas aportaciones (aunque silenciosas) de mujeres heroicas, fantásticas y emprendedoras… Todas estas vidas tienen en común valores que aún hoy permanecen: respeto por el mar y la montaña, aventura, tesón, amor por la buena mesa y hospitalidad.
Además, la parte histórica se complementa con la oferta de disfrute y ocio que nos brinda el mar Cantábrico del siglo XXI. Y por aquello de que la costa vasca no es (solo) para el verano, en el destacado ‘Por si llueve’ se incluyen alternativas, muchas de ellas culturales. Si el zirimiri acecha, sobran las buenas excusas para estrenar ese chubasquero que aguarda en el fondo de la maleta.
Pocas culturas han tenido una relación tan especial, duradera y comprometida con el mar como la vasca. Villas con alma marinera que cuentan historias de mujeres y hombres valientes y audaces. Gentes con una forma especial de entender la vida, que contagian el inconfundible ritmo de vivir con el mar a cada persona que visita la costa vasca.
Por eso, en las siguientes páginas proponemos ideas para vivir experiencias auténticas y desvelamos las contraseñas secretas de cada lugar.
Lo mejor de la Costa Vasca empieza ahora, a partir de estas líneas. Ongi etorri!
Tras este post y con la imagen de Azkorri -mi playa favorita allende la costa cantábrica-, me tomo unas vacaciones blogueras.
Si visitas la costa vasca no dudes en consultar esta guía (disponible en todas las oficinas de turismo del País Vasco), sus curiosidades y planes son magníficos temas de conversación para la sobremesa, posterior a ese rodaballo a las brasas que sí o sí debes probar.
Fuerte abrazo y gracias por vibrar otro curso más el #patrimoniodelbueno,
Libe
P.D1. Pero hasta agosto seguimos en la ofi a pleno rendimiento. Se aceptan visitas y se reciben e-mails con sumo gusto: info@reharq.com
P.D2. ¿Te has perdido alguno de los post de este curso? Aquí un resumen!
Mi intención era que quienes os acerquéis por estos lares tengáis una guía para gozarla, y resulta que esto se ha convertido en un mar de halagos ?. Se agradece ✨
Lo dicho: manual disfrutón de la Costa Vasca disponible!
Enhorabuena!!!!
Gracias, Inma. Ojalá pudieras venirte por aquí y que toda esa info te fuera útil!
Pues sí… Pero vamos estaré al tanto. Bsss
Pronto iremos por esos bonitos lares. Gracias por facilitar el trabajo de disfrutar!
Qué bien! Echadle un vistazo, os será útil. Además de la “parte más histórica” contiene muchísimas actividades culturales, de mar y de montaña. Pasadlo muy bien!
Enhorabuena!
Gracias, querida! No es un ‘manual superriguroso de arquitectura fortificada’ XD pero sí una versión fresca de lo que la cultura vinculada al mar nos puede ofrecer. Abrazo!
Dónde/cómo lo conseguiremos? Leídos los comentarios, me han puesto los dientes largos…
Gracias, Concha. La verdad es que con tanto comentario y felicitación espero cumplir las expectativas! ??♀️Está en todas las oficinas de turismo del País Vasco.
La preciosa particularidad de este folleto turístico -además de contener info práctica- es que éste narra la historia de los vascos a través de su relación con el mar.
Muchas gracias… voy a tener q tirar de familiares para tenerlo a punto en mi próxima visita a mis raíces. ????
Enhorabuena Libe!!! Un abrazo!!
Gracias! Lo importante de este trabajo es que quien nos visite lo goce y “solo piense en volver” #yatúsabes
Zorionak Libe!!!! Deseando hacer un viaje disfrutón por ahí!
Con tu actitud de serie disfrutona, no me cabe ninguna duda! Eskerrik asko!
Enhorabuena!
Con la de LIBROS que tienes tú esto te parecerá un folletín… ? Es un producto turístico que ha apostado (y yo agradezco la confianza) por la cultura y el vínculo de la gente con el mar para contar cómo fue/es la Costa Vasca. Gracias por la felicitación!
Si paso por el norte (más al norte) lo buscaré…
Zorionak Libe!
Probablemente muchos de los que vengan a disfrutar de la costa, se tomen un día para visita -aunque exprés- a Vitoria…
Yo lo haría! Eskerrik asko!
Costa, lo que se dice costa no tenemos pero si tenemos cerca un pantano con su náutico y todo… 😉
La mejor guía que he visto en mucho tiempo Libe.
Anda, anda, anda… aquí me hallo cual tomate de los megarrojos! Se agradece dada tu experiencia en interpretación y comunicación del patrimonio!
Pues no te digo nada nuevo, me quedo con tus recomendaciones y las usaré para próximas visitas 😉 Zorionak
Pintaza! Bajo ahora mismo a por ella a Ereaga
Espero que la hayas disfrutado! Hay historietillas para contar a los peques!
Qué buena la doble página dedicada a las mujeres!
Se merecían medio folleto! O más.
Iremos! Enhorabuena!
Seréis muy bien recibidos!
de eso no me cabe la menor duda? besazo y aprovecho para devolverte la invitación a la inversa!
Natalia, recojo el guante! Abrazo!
Enhorabuena Libe!
Gracias, querida! Además, tienes muchos planes en familia! ? Fortísimo abrazo!
Espero que tenga versión camper o dejo de hablarte ?️??
“Para todos los gustos y bolsillos, señores!” De hecho, creo que su lectura se disfrutará más desde el camping de Zarautz ?? que desde el mismísimo María Cristina! ? Además, contiene muchísimas actividades relacionadas con la naturaleza. Con todo, creo que nuestra amistad está a salvo!
Enhorabuena!
Muchas gracias, Oliva! 62 páginas llenas de historia y contraseñas para disfrutar de la costa vasca. Vente!
???
Muchas gracias! Qué suerte la nuestra de tener la costa vasca a un tris. Buen día, Ara!
Felicidades!
Gracias! Si te vienes por la Costa Vasca no dudes consultar la guía, pues sus historias y curiosidades en relación con los vascos y el mar, dan para amenizar una sobremesa en cualquiera de nuestros puertos…
Seguro que es magnífico!
Gracias, Teresa. Y, por cierto, el formato comida-coloquio… como para repetir. Buen verano!
Naciste para brillar!!! Enhorabuena!!!
Ya será para menos… Te recuerdo que “otros proyectos” me han resultado muy (pero muy) desastrosos ?
Hola Libe, se puede encontrar en formato digital?
Hola Josué! Buena pregunta… yo diría que no… te vas a tener que venir a “la penin” para consultarlo! ?
Enhorabuena!
Muchas gracias! Flipante lo que estáis logrando por el monasterio de Armedilla. Si te parece bien, me gustaría que lo contaras en el blog. Te escribo e-mail!
Estás espectacular con tu look de verano https://youtu.be/MnLZeak3wpg
Decía mi bisabuela Joaquina que “la mitad de la belleza está en la tienda”. Yo añadiría que del 50% restante, más de la mitad lo aporta un talentoso fotógrafo con camarón! ?
Siempre linda la canción italiana!
Felicidades! Eres grande!
Gracias, MIRA QUIÉN FUE A HABLAR. Yo solo quería decir “hey!!! disponibles las contraseñas para disfrutar de la cultura de la costa vasca” y me veo inmersa en un mar de halagos! 😉
Bravooooooooooooooooooooo
La próxima escapada a la costa, que sea a la vasca!
Muero de ganas de ir (y reencontrarnos)…
Enhorabuena!
Gracias (hoy y siempre). Había que contar nuestra historia vinculada al mar, y ofrecer el disfrute que nos da el mar Cantábrico del s. XXI! Abrazo!
Enhorabuena, Libe.
Muchísimas gracias, Antonio!
Enhorabuena!
En realidad, yo solo quería anunciar a quien nos visita que tiene un material, que va algo más allá del solo turístico-actividades… pero agradezco muchísimos vuestros “enhorabuenas”. Abrazo!
Y una segunda «enhorabuena» por tu modestia 😉