No es un libro, pero todo se andará ;). Ya está publicado un trabajo de copy especializado en patrimonio inmaterial y territorio que hice en colaboración con Iñigo Uriarte (gracias!) para Basquetour (Agencia Vasca de Turismo). La preciosa particularidad de este folleto turístico -además de contener info práctica- es que éste narra la historia de los vascos a través de su relación con el mar.

 

Un viaje en el tiempo que nos llevará a esos primeros balleneros del s. XV, a navegantes (siendo el más ilustre Elkano, quien capitaneó la primera vuelta al mundo) o a las grandísimas aportaciones (aunque silenciosas) de mujeres heroicas, fantásticas y emprendedoras… Todas estas vidas tienen en común valores que aún hoy permanecen: respeto por el mar y la montaña, aventura, tesón, amor por la buena mesa y hospitalidad.

 

Además, la parte histórica se complementa con la oferta de disfrute y ocio que nos brinda el mar Cantábrico del siglo XXI. Y por aquello de que la costa vasca no es (solo) para el verano, en el destacado ‘Por si llueve’ se incluyen alternativas, muchas de ellas culturales. Si el zirimiri acecha, sobran las buenas excusas para estrenar ese chubasquero que aguarda en el fondo de la maleta.

 

 

Pocas culturas han tenido una relación tan especial, duradera y comprometida con el mar como la vasca. Villas con alma marinera que cuentan historias de mujeres y hombres valientes y audaces. Gentes con una forma especial de entender la vida, que contagian el inconfundible ritmo de vivir con el mar a cada persona que visita la costa vasca.

Por eso, en las siguientes páginas proponemos ideas para vivir experiencias auténticas y desvelamos las contraseñas secretas de cada lugar.

Lo mejor de la Costa Vasca empieza ahora, a partir de estas líneas. Ongi etorri!

 

 


 

 

Tras este post y con la imagen de Azkorri -mi playa favorita allende la costa cantábrica-, me tomo unas vacaciones blogueras.

Si visitas la costa vasca no dudes en consultar esta guía (disponible en todas las oficinas de turismo del País Vasco), sus curiosidades y planes son magníficos temas de conversación para la sobremesa, posterior a ese rodaballo a las brasas que sí o sí debes probar.

 

Fuerte abrazo y gracias por vibrar otro curso más el #patrimoniodelbueno,

Libe

 

P.D1. Pero hasta agosto seguimos en la ofi a pleno rendimiento. Se aceptan visitas y se reciben e-mails con sumo gusto: info@reharq.com

P.D2. ¿Te has perdido alguno de los post de este curso? Aquí un resumen!

 

Fotos por dr. Minsky.
64 comentarios
  1. Libe
    Libe Dice:

    Mi intención era que quienes os acerquéis por estos lares tengáis una guía para gozarla, y resulta que esto se ha convertido en un mar de halagos ?. Se agradece ✨
    Lo dicho: manual disfrutón de la Costa Vasca disponible!

    Responder
    • Libe
      Libe Dice:

      Qué bien! Echadle un vistazo, os será útil. Además de la “parte más histórica” contiene muchísimas actividades culturales, de mar y de montaña. Pasadlo muy bien!

      Responder
    • Libe
      Libe Dice:

      Gracias, querida! No es un ‘manual superriguroso de arquitectura fortificada’ XD pero sí una versión fresca de lo que la cultura vinculada al mar nos puede ofrecer. Abrazo!

      Responder
    • Libe
      Libe Dice:

      Gracias, Concha. La verdad es que con tanto comentario y felicitación espero cumplir las expectativas! ??‍♀️Está en todas las oficinas de turismo del País Vasco.
      La preciosa particularidad de este folleto turístico -además de contener info práctica- es que éste narra la historia de los vascos a través de su relación con el mar.

      Responder
    • Libe
      Libe Dice:

      Con la de LIBROS que tienes tú esto te parecerá un folletín… ? Es un producto turístico que ha apostado (y yo agradezco la confianza) por la cultura y el vínculo de la gente con el mar para contar cómo fue/es la Costa Vasca. Gracias por la felicitación!

      Responder
    • Libe
      Libe Dice:

      “Para todos los gustos y bolsillos, señores!” De hecho, creo que su lectura se disfrutará más desde el camping de Zarautz ?? que desde el mismísimo María Cristina! ? Además, contiene muchísimas actividades relacionadas con la naturaleza. Con todo, creo que nuestra amistad está a salvo!

      Responder
    • Libe
      Libe Dice:

      Gracias! Si te vienes por la Costa Vasca no dudes consultar la guía, pues sus historias y curiosidades en relación con los vascos y el mar, dan para amenizar una sobremesa en cualquiera de nuestros puertos…

      Responder
    • Libe
      Libe Dice:

      Decía mi bisabuela Joaquina que “la mitad de la belleza está en la tienda”. Yo añadiría que del 50% restante, más de la mitad lo aporta un talentoso fotógrafo con camarón! ?
      Siempre linda la canción italiana!

      Responder
    • Libe
      Libe Dice:

      Gracias, MIRA QUIÉN FUE A HABLAR. Yo solo quería decir “hey!!! disponibles las contraseñas para disfrutar de la cultura de la costa vasca” y me veo inmersa en un mar de halagos! 😉

      Responder

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *