Si bien, el motivo que me llevó a descubrir Ecuador fue impartir un workshop en la Universidad Católica de Cuenca, también aprovechamos para perdernos por esta ciudad patrimonio de la Humanidad desde 1999.

Durante aquellos días, callejeamos y callejeamos. Nos perdimos entre flores (ojo al dato: Ecuador es potencia mundial en cultivo de rosas), en una plaza que fue considerada por National Geographic uno de los Mercados de Flores más espectaculares en 2014. Reitero este galardón a fecha abril 2017 😉

Tras visitar diversas tiendas de confección de textiles artesanales llegamos al mercado (¡un clásico para sentir los colores, costumbres, olores y sabores de cada cultura!). Impactante el puesto solo de patatas, con más de 70 clases, y su consiguiente riqueza culinaria de la que dimos buena cuenta…

patrimonio_unesco_crónica_blog_patrimoino-fundacion turismo cuenca_mercado_patata_gastronomía_mercado de las flores

Visitamos la catedral nueva de Cuenca y sus casas de tipología tres patios: pura preciosura. En el Hotel Inca Real no pudimos resistirnos a un selfie a tres justo antes de que el destino nos brindara conocer a Tania Sarmiento, directora de la Fundación Turismo. También tomamos contacto con los bosques urbanos en el yacimiento arqueológico inca Pumapungo, del que os hablaré en versión post monográfico en reharq.com próximamente.

patrimonio_unesco_crónica_blog_arquologia_catedral nueva cuenca_patrimoino-fundacion turismo cuenca_hotel inca_

Lo mismo comimos en familia cuy (algo así como un hamster grande… ^__^), que en un céntrico restaurante desde donde observábamos a los cuencanos pasar, que compartimos cena presentación del ‘certamen de Miss’ acompañadas de la florinata ecuatoriana.Alucinamos con el potencial natural del país y con su pasión por las máscaras y leyendas… Y admiramos la paciencia necesaria para realizar un sombrero Panamá, hechos en Ecuador con paja de toquilla (la denominación de Panamá se debe a que se exportaban a través del puerto de Panamá).

Y nos volvimos para casa agradecidas y tope estilosas portando sobre nuestras cabezas este Patrimonio Inmaterial de la Unesco desde 2012.

640-patrimonio_creatividad_valores_workshop_taller_reharq_universidad_sombrero-panamá_patrimoino-inmaterial-unesco

Y hasta aquí, las 11 lindezas exprés (de las muchas que tiene) Cuenca.
Si te estás preguntando sobre qué fue el workshop que impartí: —> aquí 😉
 
¡El próximo martes, más #patrimoniodelbueno!
 
P. D. : Gracias, lectores. Porque sin reharq.com, ninguna de estas oportunidades profesionales vibrantes, que se salen de lo normal, habrían ocurrido. De corazón.
Fotos por Pablo, Eli y reharq* salvo la de las Misses.
0 comentarios

La sección de comentarios es toda tuya

A mí también me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *