La novena jornada de «10 visões sobre o património cultural» organizada por CIDEHUS (Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades) de la Universidad de Évora versará sobre nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio. Tendrá lugar el próximo 26 de octubre a las 14:30 h. en la Biblioteca pública de Évora (Portugal) y tengo la inmesa fortuna (y, por ende, máximo agradecimiento) de participar junto a talentosos compañeros: 14:30h. Sesión de apertura del evento. Armando Quintas, Sheila Palomares Alarcón y Pietro Viscomi. CIDEHUS-UÉ
14:40h. Ivo Santos (CIDEHUS – Universidad de Évora) «Crowdsourcing Cultural Heritage: Herramientas Colaborativas Digitales en Arqueología».
15:00h. Libé Fernández Torróntegui (reharq *, consultoría creativa especializada en patrimonio cultural) «Nuevas tecnologías de la información en patrimonio: de la digitalización a la emoción».
15:20h. Gerardo Vidal Gonçalves (EROS Environment Research on Science Consulting / CIDEHUS – UÉ) «Arqueología y ambientes 3D: posmodernismo, realidad o realidades en la interpretación y divulgación científica».
15:40h. Enrique Cerrillo Cuenca (CIDEHUS-Universidad de Évora) «Oculto en la superficie. Técnicas digitales para la detección de elementos arqueológicos «.
17:00h. Cierre del evento.
El proyecto de divulgación y dinamización del patrimonio «10 visões sobre o património cultural» lleva celebrándose en Évora desde el pasado noviembre.
Aproximadamente cada mes se celebra un encuentro donde se presentan disciplinas coyunturales al patrimonio. Además del carácter divulgador del proyecto, me encanta la idea de que cada jornada se celebre en diferentes (en diez) lugares de la ciudad, deslocalizando el foco cultural de la ciudad y dando a conocer espacios que seguramente hasta entonces han pasado desapercibidos para algunos eborenses.
«10 visiones sobre el patrimonio cultural»: 10 meses, 10 temáticas y 10 espacios diferentes de la ciudad de Évora, se integra en el marco de las conmemoraciones de los 30 años de la clasificación de Évora como Patrimonio de la Humanidad.
1. Noviembre, «La Ciudad y Patrimonio de la UNESCO» en el Palacio de D. Manuel.
2. Diciembre, «Sociología y patrimonio inmaterial» en el Espacio Celeiros.
3. Enero, «Arquitectura» en Colegio del Espíritu Santo.
4. Febrero, «Fotografía» en Auditorio Soror Mariana.
5. Marzo, «Museología» en Museo de Évora:
6. Enero, «Patrimonio industrial y técnico» en Museo de Évora
7. Mayo, «Conservación y restauración» en sede de la Dirección Regional de Cultura del Alentejo
8. Septiembre, «Arqueología» en Palacio de Vimioso
y… 😉
9. Octubre, en Biblioteca pública de Évora: «Nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio»… ¡Vente! No es necesario inscribirse. Save the date: 26 de octubre a las 14:30 h.
Este tipo de post, de carácter informativo, acompañará a los posts inéditos y de contenido propio, publicados en reharq.com. Dado el creciente número de lectores considero interesante completar el blog con temas de actualidad relativos al mundo del patrimonio (cursos, congresos, jornadas, turismo, saraos patrimonio-divertidos…) con el fin de ir elaborando una base de datos que englobe estas actividades.
¿CONOCES A ALGUIEN A QUIEN PUEDA INTERESARLE? ¡COMPÁRTELO! ;
La sección de comentarios es toda tuya
A mí también me encantará leerte.